Denuncia Putin ruptura de bases del comercio mundial
Putin consideró que se ponen en riesgo principios fundamentales como la libertad de los negocios y el de las inversiones, pues su continuidad la ponen en peligro con políticas aplicadas por algunos países, declaró en el XXII Foro Económico Internacional de San Petersburgo

(Foto: prensa-latina.cu)
San Petersburgo, Rusia, 25 may (PL) El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció hoy la amenaza de una ruptura de las bases del comercio mundial, cuando países toman como práctica medidas proteccionistas y la imposición de sanciones.
Putin consideró que se ponen en riesgo principios fundamentales como la libertad de los negocios y el de las inversiones, pues su continuidad la ponen en peligro con políticas aplicadas por algunos países, declaró en el XXII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El sistema de cooperación económica internacional se rompe. Aunque nunca se cumplieron de forma ideal las reglas comerciales, lo que antes era una excepción, como la imposición de sanciones, se convierte casi en regla en estos momentos, consideró el jefe de Estado.
Las sanciones, las limitaciones y acciones con un sentido similar son parte de la búsqueda de ventajas comerciales de algunos estados, lo que lleva a otros a aplicar contramedidas, señaló, en clara alusión a la respuesta aplicada por Rusia contra sanciones de Washington.
Al intervenir en una sesión plenaria del foro, acompañado del presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro japonés, Shinzo Abe; y el vicepresidente chino, Wang Qichan, Putin estimó que era necesario recuperar la importancia de la confianza mutua en el comercio.
El presidente ruso se refirió a la reducción de los acuerdos de libre comercio, de los cuales solo se firmaron 10 el pasado año, mientras en 2010 era decenas, remarcó, tras sostener un debate previo con Macron sobre políticas económicas y los nexos entre París y Moscú.
Antes había proteccionismo y se aplicaban aranceles o se realizaban subsidios solapados. Ahora lo novedoso es la imposición de medidas proteccionistas bajo propósitos inflados, con el fin de destruir la competencia honesta y obtener concesiones de la otra parte, acotó.
Tales prácticas afectan ahora a países que siempre pensaron estaban fuera del alcance de la aplicación contra ellos de políticas de sanciones, pero su práctica sin control y la falta de instrumentos para regularla lleva al abuso de su aplicación, comentó.
Ello sucede, incluso, en los casos en los que la cooperación se mantuvo por años, consideró Putin, quizás en referencia al diferendo comercial surgido en los últimos meses entre Estados Unidos y China.
Ante una sala de plenarios atestada, con más tres mil 500 invitados, el mandatario ruso indicó que también se da el caso de la salida de un gran acuerdo internacional, en clara alusión al abandono de Washington del Plan General de Acción sobre el programa nuclear de Irán.
En el mundo, tales pasos tienen consecuencias negativas, sobre todo ahora cuando aumenta la falta de confianza. Ello puede llevar a una crisis sistémica que no existió antes y puede tocar a todos los países, advirtió.
La falta de confianza afecta la globalización y pone en riesgo a las cadenas económicas y de producción existentes en el orbe, con peligro de que ello lleve a una época de economía natural, cuando cada uno se dedicaba a producir lo suyo, sin cooperación, consideró.
Rusia tiene 147 millones de habitantes, China 1.397 millones, India 1.369, y la UE 512 y los Estados Unidos 340 millones, etc. Si Rusia tuviera una economía que pudiera irrigarse con autonomía hacia esos mercados no parece que debiera estar quejándose de que USA le dejará libre el escenario.
¿Será que USA tiene tanto poder en su economía que aun yéndose solo podrá satisfacer las necesidades de esos mercados contra lo cual Putin nada puede? Es decir, en una eventual guerra comercial generalizada, ¿ganará USA aun estando solitario?
¿Será que la política de USA lo que busca es aislar a Rusia de los mercados del mundo y Putín suspira por la herida?
¿Será que sin el poder de compra de USA, los otros países se arruinan pues sus propios mercados no pueden comprarle?
¿Plañe, ataca o denuncia Putin?