Nicaragua: pese a ola de violencia persiste voluntad de diálogo
La delegación del gobierno y de la llamada Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (oposición) acordaron hacer un llamado al cese inmediato de toda forma de violencia

(Foto: prensa-latina.cu)
Managua, 29 may (PL) La voluntad de reanudar el diálogo nacional para superar la crisis sociopolítica que vive Nicaragua persiste hoy, pese a la oposición de ciertos grupos violentos que pretenden sembrar el caos y el terror en el país.
En ese sentido, la delegación del gobierno y de la llamada Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (oposición) acordaron hacer un llamado al cese inmediato de toda forma de violencia.
Igualmente a cumplir con recomendaciones que hiciera la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante una visita al país el contexto de la actual crisis sociopolítica que vive la nación.
Por otro lado, las partes hicieron un llamado al cese de toda agresión contra cualquier medio de comunicación.
Asimismo, exhortaron a los medios de prensa que propagan noticias falsas e instigan a la violencia, a que se abstengan de seguir haciéndolo, al tiempo que condenaron los ataques contra la Universidad Nacional de Ingeniería y a la emisora Tu Nueva Radio Ya.
En tanto, la oposición reafirmó su compromiso a aunar esfuerzos y enviar un mensaje para la flexibilización de los tranques y bloqueos de carreteras y vías en el país.
‘Reiteramos que el éxito del diálogo requiere de un clima adecuado para su desarrollo. El único camino admisible para fortalecer la democracia es la paz y exhortamos a no apartarnos de ese camino’, expresaron las partes en un comunicado dado a conocer por la Iglesia católica.
No obstante, fuentes allegadas a las conversaciones señalaron que los adversarios del gobierno están divididos.
Al respecto, el medio digital noticioso Informe Pastrán refirió que en la oposición están quienes quieren seguir dialogando y encontrar una salida electoral dentro del marco constitucional y, los que desean una ruptura y exigen una renuncia inmediata de todo el gobierno.
Por otro lado, indicó que los sectores empresariales están bajo una fuerte presión por parte de los grupos más extremistas de la política criolla para que abandonen el diálogo y convoquen a un paro nacional.
De momento, los empresarios se resisten por las graves consecuencias económicas que ello representaría para los nicaragüenses, y prefieren una salida electoral negociada dentro del diálogo nacional, marcando una clara diferencia de quienes impulsan la ruptura institucional.
La Conferencia Episcopal, testigo y mediadora de las conversaciones entre el gobierno y la oposición, suspendió el pasado miércoles el diálogo, hasta tanto dicha comisión mixta logrará establecer una agenda consensuada para darle continuidad a las negociaciones.
Managua vivió este lunes una jornada marcada por enfrentamientos violentos en las inmediaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería, con un saldo de al menos una decena de heridos, y las instalaciones de Tu Nueva Radio Ya incendiada por grupos vandálicos.
Señores de ambos bandos en la Hermana República de Nicaragua.
COMO DICEN LOS ARTILLEROS “ALTO AL FUEGO DIRECCION DE VIGILANCIA”
El problema es de que se sientan en la mesa de negociaciones y no hay consenso
inclusive las autoridades eclesiásticas se retiraron de la mesa al no haber
acuerdos o sea que hay una férrea oposición de ambos lados en no llegar a
un acuerdo.
El gobierno me parece que tiene que ceder pues fue el que inicio la situacion
por una ley en contra de la población y no haberla consultado con la población
así que debe iniciar los parámetros para llegar a un acuerdo.
En el ajedrez esta la Reina y el Rey a veces hay que para mantenerse en el juego
sacrificar un peón importante.
Los ajedrecistas que están mucho tiempo delante de los tableros se retiran
pues no ven las jugadas correctamente y van en contra de quienes los dejan
jugar en los tableros “vaya no la ven pasar” y así fue la ley que no se consulto
con la población.
gracias
JK