¡Y dale! EEUU sigue con la matraquilla de “ataques”, sin pruebas

(Caricatura de Osval/ ACN)
Estados Unidos volvió a utilizar el término ataques para calificar alegados incidentes de salud de diplomáticos norteamericanos en la isla, aunque sin presentar evidencias con respaldo científico que validen tal acusación.
La víspera, ambos países celebraron en Washington la cuarta reunión dedicada a abordar temas de aplicación y cumplimiento de la ley, encuentro en el cual la delegación cubana instó a la anfitriona a desistir de la continua manipulación política de la cuestión de los funcionarios estadounidenses.
Según la nota de prensa del Departamento de Estado sobre la reunión de ayer, las partes ‘también discutieron los ataques de salud contra personal diplomático de la embajada de Estados Unidos en La Habana, incluyendo dos recientes casos’.
‘La delegación norteamericana recordó a los cubanos su responsabilidad de proteger a los funcionarios de daños’, prosiguió en un lenguaje alejado del espíritu de un mecanismo bilateral creado para coordinar la lucha contra ilícitos que preocupan a la comunidad mundial, como el narcotráfico y el contrabando humano.
De acuerdo con el comunicado de la parte cubana, emitido a raíz del encuentro, los alegados casos de salud sirvieron a la Casa Blanca de pretexto para la adopción de nuevas medidas unilaterales que afectan el funcionamiento de las respectivas embajadas, en particular la prestación de servicios consulares de los que dependen cientos de miles de personas.
Desde su llegada a la presidencia, en enero de 2017, Donald Trump ha escalado en la postura agresiva hacia la mayor de las Antillas, sin ocultar su empeño en desmontar el acercamiento activado por su predecesor, Barack Obama, que llevó al restablecimiento de relaciones, la reapertura de las embajadas y la firma de una veintena de convenios.
Medios de prensa en Estados Unidos publicaron en las últimas horas que durante el presente año fiscal se redujo casi en 30 por ciento la entrega de visas a cubanos para realizar visitas familiares, intercambios culturales y viajes de negocios.
Esta situación pone en peligro el cumplimiento por Washington del compromiso de conceder al menos 20 mil visas anuales, enmarcado en los acuerdos migratorios suscritos por ambos gobiernos para garantizar una migración legal, ordenada y segura.
En recientes declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, el funcionario de la cancillería de la isla Yuri Gala señaló que en 2016 y 2017 Estados Unidos cumplió su compromiso de entrega de documentos de viaje, pero en 2018 todo indica que no sucederá así.
Al parecer, este año no se otorgarán las 20 mil visas por la suspensión de las labores consulares de la embajada estadounidense en La Habana, en octubre de 2017, alegando supuestos incidentes de salud que hasta hoy no tienen el respaldo de una sola prueba, advirtió.
El pasado mes, el director general de Estados Unidos de la cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, declaró a Prensa Latina que dicha situación tiene un efecto muy negativo sobre millones de cubanos a ambos lados del estrecho de la Florida, y llamó la atención acerca del impacto que la postura del país norteño ha tenido en los vínculos bilaterales y el desarrollo de la colaboración.

(Caricatura Osval/ ACN)
De manera recurrente, el gobierno y medios de prensa norteamericanos apelan al término ataques para describir supuestas afectaciones de salud.
Científicos cubanos, estadounidenses y de otras partes del mundo ponen en duda tal calificativo, al cual consideran sin respaldo, mientras Washington alega que algunos de sus diplomáticos sufrieron daños incluso a nivel cerebral.
‘Hemos ofrecido múltiples argumentos científicos que demuestran que no existió ningún ataque ni se ha identificado algo que haya lastimado a los diplomáticos estadounidenses’, subrayó el doctor en Ciencias Nelson Gómez, profesor titular y jefe del Servicio de Neurología del hospital Hermanos Ameijeiras, de esta capital.
De acuerdo con el experto, nunca se ha demostrado que las ondas acústicas sean capaces de alterar los tramos de materia blanca en el cerebro.
‘El hecho de encontrar alteraciones de la sustancia blanca no establece una relación de causalidad con los presuntos ataques acústicos’, aseveró.
Por su parte, Mark Cohen, profesor de neurología y pionero del escaneo funcional del cerebro en la Universidad de California, en la ciudad de Los Ángeles, afirmó que aparte del hecho de que varios diplomáticos estadounidenses informaron ruidos fuertes, no ha visto ninguna razón para sospechar de un ataque.
‘La palabra ataque implicaría que estos sonidos fueron generados intencionalmente, dirigidos a estos lugares y destinados a causar daño. Sin embargo, nadie ha proporcionado ninguna evidencia de que existiera o exista alguna de estas condiciones’, manifestó recientemente a Prensa Latina.
Gracias por la Información
Yo pienso que el tema esta tan gastado pero hay que acabar con
este problema de una vez para siempre.
Yo expresé en una ocasión que a todo los miembros del Congreso de
USA le faltaba información veraz de las cuestiones que suceden
en Cuba las medidas que se toman y como marcha el país en su
camino de reformas y legalidades.
Que información recibe ese Congreso de USA la de los llamados
Senadores y Congresistas de Origen Cubano y de lo que presentan
en sus Show Mediáticos invitados a los llamados disidentes que son
los mercenarios al servicio de ese país.
También expresé la demora que tenemos en acorralar las informaciones
que se emiten desde Cuba a través de personas y en las paginas web
que están destinadas para el ataque a Cuba y su población.
Hay que subir el nivel de Información de los llamados “ataques sónicos”
es un problema de Gobierno alto nada de Comisiones ni de Ministros
ni de especialistas ya lo que vayan a decir está gastado.
Detrás de esto recuerden que hay un senador que visita mucho la CIA
y que según el tenía pruebas de dicha situación, hay que emplazar
al gobierno americano a que se diga la verdad y eliminar esta cuestión
que es mas profunda y que tratan de que los turistas y visitantes no
vayan a Cuba,el país es seguro y el Inquilino de la Casa Blanca tiene
que comprender que esto no es cierto o hay que pensar en que otros
elementos han contribuído a un fantasma que no existe.
Con mesura y profesionalidad hay que adentarse en este mundo de
lleno de la información y como dice el Presidente de Cuba, que se
forme lo que se forme pero señalar bien claro los nombres y apellidos
de los responsables de las deficiencias y tomar medidas de inmediato
y los cuadros visitar las ciudades,las calles,los barrios,las cárceles ir
a donde dicen que están dando palos,a las manifestaciones,al problema
si enseñamos los logros también hay que combatir y enseñar lo malo
y dar solución.
Gracias
JK