EEUU: crece rechazo al bloqueo contra Cuba

(Imagen de Latin America Working Group)
En varios sectores de la sociedad estadounidense aumenta el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Washington desde hace casi seis décadas.
Grupos como Engage Cuba y CubaNow, cuyo objetivo es fomentar los nexos entre La Habana y Washington y promover el levantamiento del bloqueo, son ejemplo de esto, refiere el informe anual sobre las afectaciones del cerco en la sociedad y el impacto de su componente extraterritorial.
Publicado por la Cancillería de la isla caribeña, el texto detalla que el 6 de junio de 2017 el Senado estatal de Michigan adoptó una resolución para solicitar al Congreso de Estados Unidos el desarrollo y mejoramiento de las relaciones comerciales con Cuba.

(Foto: Prensa-latinca.cu)
En tanto, unos días después el grupo Engage Cuba y la compañía MorningConsult revelaron los resultados de una encuesta relacionada con Cuba, en la cual se conoció que la mayoría de los votantes registrados como republicanos apoyan el levantamiento de las restricciones comerciales y de viaje hacia la nación antillana.
También el pasado año, la Universidad Atlántica de la Florida publicó los resultados de una encuesta sobre Cuba, en la cual se evidenció que solamente el 34 por ciento de los residentes en ese Estado apoya la política de Trump.
Por su parte, en agosto de 2017 el senador Ron Wyden presentó un proyecto de ley para el comercio entre Cuba y Estados Unidos con el objetivo de derogar las sanciones contra la isla y establecer relaciones comerciales normales entre ambos países.
Además, una coalición de 28 turoperadores y compañías especializadas en viajes educativos a la nación antillana reclamaron la reducción de las restricciones de viaje de los estadounidenses a Cuba en un comunicado dirigido a Trump.
Días atrás, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla divulgó el texto sobre la resolución 72/4 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), titulada ‘Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba’.
El documento recoge los daños de la unilateral medida entre abril de 2017 y marzo de 2018 e ilustra las afectaciones del cerco de cara a una nueva votación, el 31 de octubre, en la Asamblea General de la ONU.
Desde hace 26 años, la comunidad internacional apoya iniciativas similares en el organismo multilateral, donde el cerco estadounidense recibe calificativos como crimen, injusticia, violación de los derechos humanos, obstáculo para el desarrollo y reliquia de la Guerra Fría.

(Imagen de Latin America Working Group)
Muchas Gracias
Por esta información que realmente manifiesta que desde hace
mucho tiempo la sociedad norteamericana esta a favor del
Levantamiento del Bloqueo a Cuba.
Lo primero que tenemos que ver es la votación que cada año
se realiza en la ONU y que después realmente los países no
pueden hacer mas sino ayudar a Cuba en sus votaciones y
sus pueblos manifestarse en contra de ese bloqueo pues
muchos Estados reciben el apoyo de USA materialmente
y realizan comercio con estos y me refiero a USA.
Hay que inventar algo para cuando se haga esta votació
USA se vea afectado en algo. Si no darán su derecho
a réplica y hasta ahí.
Internamente en USA yo he dado en mis opiniones que
falta información directa de Cuba para los Congresistas
de lo EUA ellos son los que deciden con sus votaciones
en el Congreso las Leyes y las posibilidades de adentrarse
en el mundo de esta ley del bloqueo a Cuba.
Hay que dar información de cosas que Cuba puede
garantizar por ejemplo ahora”la medicina para el pie
diabético” esto es u logro de la medicina cubana como
otras y la necesidad que hay en USA, las bondades
que tiene la realización del turismo, con la seguridad
que hay y los ofrecimientos de nuestro aire y sol,la
utilización de los campos de golf y sus instalaciones
las bondades que tiene la inversión en Cuba rn
todas las especialidades que requieren.
Cuando se habla en el Congreso de USA los
representantes llamados Cubanos Americanos
presentan una disidente hablar de represión y
libertades y violación de Derechos Humanos.
Si se tuviera Información General estoy seguro
que miembros presentarían a una persona que
hablara de todas estas cosas.
Alguien no solo debía hablar de lo que ha costado
en vidas y recursos materiales a Cuba sino de
cuanto ha costado a USA la no presencia en Cuba
desde el punto de vista político y económico y las
afectaciones a sus agricultores,industriales y los
operadores de negocios del turismo y otros y lo
absurdo que ha sido el mantenimiento del Bloqueo
a Cuba que una llamada derecha recalcitrante de
la Florida trata de rendir al pueblo de hambre y
necesidades vitales como los medicamentos y
equipos que hacen falta para salvar a un niño.
El Bloqueo le hará daño al pueblo Cubano pero
cada Ciudadano llevara la Bandera de la Estrella
Solitaria como símbolo de Protesta de tan Criminal
Acto de Injusticia,
Gracias
JK
Cuba no representa una amenaza para ningún país. El bloqueo económico impuesto por Estados Unidos es criminal e injusto, viola la carta de la ONU. Por eso debe cesar inmediatamente.