SIRIA
Signos de recuperación
La opinión pública mundial reconoce el heroísmo del pueblo sirio a pesar de las nuevas mentiras occidentales

La participación de 46 países árabes y extranjeros en la nueva edición de la Feria Internacional de Damasco, anuncia tiempos mejores para Siria. (Foto: sana.sy).
Por MARÍA VICTORIA VALDÉS RODDA
Datos de las Naciones Unidas estipulan que desde marzo de 2011 el conflicto sirio ha cobrado la vida de unas 400 000 personas. Esos números tienen detrás el dolor de todo un país en crisis por la guerra, la cual pudo haber sido superada por el diálogo y el consenso, pero tras la invasión extranjera tomó proporciones que trascendieron el ámbito local para convertirse en uno de los problemas más acuciantes de estos tiempos.
Ante la pérdida de sus hijos, el pueblo sirio no se doblegó. No lo hizo tampoco ante los pedidos foráneos de renuncia de su presidente Bashar al Asad, reelegido en unas elecciones libres y democráticas. La combinación entre el poder popular y el Ejército nacional hizo posible que la nación levantina llegara a este 2018 con buena parte de su territorio nacional liberado del terrorismo y con perspectivas de recuperación económica y social. Hay que subrayar aquí que esas victorias se deben en parte a la participación de Rusia, Irán y las milicias libanesas de Hizbollah. La colaboración rusa ha sido fundamental porque puso un límite a la pérdida de soberanía de casi 65 a 70 por ciento del país árabe y eso se evidenció con la caída de Alepo, la segunda ciudad siria, que quedó bajo control de Al Qaeda y otros islamistas, aupados por Occidente.
Aunque persisten todavía focos beligerantes, la elaboración de un plan para recuperar la economía en el período de la posguerra es una realidad tangible. El ministro de Economía y Comercio Exterior, Samer al Khalil, informó que “el Gobierno de Siria ha elaborado actos jurídicos encaminados a regular con máxima eficacia la recuperación poscrisis de la economía nacional”. El funcionario, parte del foro económico en la ciudad rusa de Yalta, dijo sentirse confiado en el futuro, y para concretarlo se perfilan desde ahora tareas primordiales en la alimentación: acuerdo con Moscú sobre suministros de cereales a través de Crimea.
Asimismo la revista Izvestia considera que la Feria Internacional de Damasco (FID) en su edición 60, a celebrarse el 6 de septiembre, representará una nueva etapa de cooperación entre Siria y Rusia. Así el pabellón ruso en la Exposición ocupará una superficie de más de 500 metros cuadrados en donde se celebrarán varias sesiones para concretar acciones de cooperación en los campos de agricultura, industria, comercio, energía, reconstrucción, transporte y telecomunicaciones. Y en el marco de la Comisión de Acción Industrial será suscrita la hoja de ruta común acerca de la cooperación industrial y comercial para los años desde 2018 a 2020; se firmará también un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Industria y Comercio ruso y el Ministerio de Industria sirio.
Todo ello contrasta con la actitud yanqui y su intención de persistir en la desestabilización de Siria, a la que Donald Trump le congeló, luego de emitir una or-den al Departamento de Estado, unos 200 millones de dólares comprometidos para la recuperación. Incluso la ONU se niega a que cualquiera de sus agencias contribuya al bienestar sirio porque sigue pidiendo la salida de Assad.
Al cierre de esta edición, Damasco denunció una nueva campaña de amenazas y desinformación promovida desde Estados Unidos, Reino Unido y Francia que tiene como objetivo mantener el apoyo a la guerra terrorista contra esta nación. La Cancillería siria afirma que el sentido de esta nueva maniobra es justificar el uso de armas químicas por parte de los grupos terroristas, colapsados a manos del Ejército durante las últimas semanas. Siria censura en particular “la prepotente afirmación del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, de que Estados Unidos dará una respuesta firme en caso de que Damasco use armas químicas”. Esta es la trama de un culebrón socorrido cada vez que la victoria siria parece tocarse con las manos, ahora también en clave de recuperación económica.
Buenas Noches
En mi viaje mensual menos mal que puedo conectarme desde el aire.
Primero para felicitarle pues esta muy condensado de la situación
que nos ocupa.
Primera periodista que escribe que al cierre,se recibió nuevos
ataques de USA sobre Damasco.
Victoria para usted.
Pues precisamente los USA con el poderío económico militar
que tienen pueden darse el lujo de estar de guapetones por
el mundo y decir cualquier cosa.
No se si recuerdas a este Señor Bolton el siempre en su delicada
voy que tiene y de falsedades que a cada rato no sale de la
palabra”Armas Químicas” así loo hizo con Cuba al inventar
que en Biotecnología se estaban haciendo este tipo de Armas
molesto al Presidente Carter entre otras cosas para comprobar
esto.
De todos los que se ha rodeado el Sr.Presidente de USA este
es uno de los que más desinformación da al Mundo donde el
parece que no sabe o detesta apreciar algo es que con sus
actos se puede llegar a un Bombazo Atómico
Me parece que los Estadistas de este Momento no utilizaran
el Zarín,Zoman o Tabun, Armas Químicas mortales para el ser
Humano.
En Siria se utilizó según se dice por los rebeldes que estaban
apoyados por USA y Damasco siempre lo negó
Quien haya sido cometieron un Crimen Atroz contra el Pueblo
Sirio que los Humanos no Olvidaremos.
Parece que como nuestra periodista María da a conocer en
este escrito hay algunos por ahí que no han olvidado
lo que se hacía en loso Campos de Concentración creados
por los Nazis
Señores de USA,Damasco,Moscu,Francia y Reino Unido
Siria no es un Campo de Concentración para probar esas
Armas Mortales y los Bombazos y Ametrallamiento de las
Poblaciones del Estado Sirio ALTO AL FUEGO
La dignidad humana lo solicita y se lo merece.
Gracias
JK