Conversa Díaz-Canel con gobernantes de Panamá, Angola, Barbados y la alta representante de la UE

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel conversa con la alta representante de la Unión europea para la política exterior, Federica Mogherini / Foto: @CubaMINREX
Naciones Unidas, 25 sep (PL) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, conversó hoy aquí con la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, así como sus homólogos de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Angola, Joao Lourenco, y con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, como parte de sus reuniones bilaterales en la ONU.
El encuentro con la jefa de la diplomacia del bloque comunitario ocurrió en una jornada de diversas reuniones bilaterales del mandatario, quien ayer comenzó su participación en la Asamblea General y debe intervenir mañana en el debate de alto nivel de ese órgano.
Mogherini realizó en enero último su tercera visita oficial a La Habana, ocasión en la que reiteró la disposición del grupo comunitario de avanzar en los vínculos con la isla.
Asimismo, reafirmó entonces la condena de la UE al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 55 años, y el cual la isla denuncia continuamente en la ONU.
Durante su estancia en la mayor de las Antillas, la alta representante calificó esa política de obsoleta e ilegal.
El 15 de mayo pasado la isla y el bloque comunitario celebraron en Bruselas, Bélgica, el Consejo Conjunto Cuba-Unión Europea, en el cual Mogherini y el canciller cubano, Bruno Rodríguez, subscribieron el Convenio de Financiamiento para el Programa de Apoyo a la Política de Energía de Cuba.
De acuerdo con la cancillería del país caribeño, la realización de esa cita fue un paso importante para la instrumentación del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, y reforzó las bases de respeto, reciprocidad e igualdad que sustentan las relaciones bilaterales.
Rodríguez consideró en ese momento que el estado de los vínculos de su país con la UE evidenciaba la capacidad de construir espacios para el diálogo y la cooperación en beneficio mutuo. El ministro de Relaciones Exteriores comentó que existen condiciones favorables para el incremento de las relaciones comerciales y de inversión en Cuba y agradeció la posición de la UE de rechazo al bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Cuando Díaz-Canel asumió la presidencia en abril de este año, el presidente panameño le envío por medio de su cuenta oficial en Twitter una felicitación y expresó sus deseos de seguir estrechando los lazos de amistad entre ambos países.
En tanto, Cuba mantiene desde hace décadas una cercana relación con Angola, como reconoció el gobernante de esa isla caribeña la víspera, en su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU en la Cumbre de Paz Nelson Mandela.
Asimismo, ocurre con naciones del Caribe como Barbados, donde existen varios convenios de colaboración en áreas como la salud.
En junio pasado el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra, visitó Barbados y se mostró muy optimista sobre el futuro de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
‘Cuba y Barbados tienen mucho que aportar a la unidad del Caribe y América Latina, es una relación muy importante. Es por ello que podemos afirmar que el futuro entre nuestras dos naciones es muy prometedor’, señaló Sierra.
Estos encuentros se suman a los realizados durante la mañana con los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y de Argentina, Mauricio Macri, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Este lunes el presidente cubano comenzó su agenda de citas bilaterales en el marco de la Asamblea General, cuando tuvo reuniones con sus homólogos de Ecuador, Lenín Moreno, Irán, Hasan Rohaní, Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovia, Mozambique, Filipe Nyussi, Perú, Martín Vizcarra, y Andorra, Antoni Marti.
Como parte de sus actividades en la ONU, el presidente de Cuba dialogó ayer con miembros republicanos y demócratas del Congreso de Estados Unidos, a quienes ratificó la voluntad de promover el avance de las relaciones bilaterales.
Durante su estancia en la ciudad de Nueva York, sede del organismo multilateral, el gobernante de la isla caribeña también se reunió con ejecutivos de varias compañías estadounidenses del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones. (Con información de PL)