Empeñado EE.UU. en escalar hostilidad contra Cuba, Bruno Rodríguez
En su cuenta de la red social Twitter, el diplomático precisó que el rumbo de confrontación que Washington parece asumir 'no sólo marca un grave retroceso en la relación bilateral, sino que plantea nuevos riesgos y peligros, en el que se avizoran medidas adicionales de bloqueo contra Cuba'

(Foto: prensa-latina.cu)
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, insistió hoy en que el gobierno de Estados Unidos parece empeñado en escalar en su hostilidad contra la isla.
En su cuenta de la red social Twitter, el diplomático precisó que el rumbo de confrontación que Washington parece asumir ‘no sólo marca un grave retroceso en la relación bilateral, sino que plantea nuevos riesgos y peligros, en el que se avizoran medidas adicionales de bloqueo contra Cuba’.
Rodríguez reiteró así su denuncia de la víspera, cuando intervino en el programa Mesa Redonda de la televisión nacional para presentar un resumen sobre el comportamiento de la política exterior de la mayor de las Antillas en 2018 y las proyecciones para 2019.
De acuerdo con el canciller, en ese escenario hostil, marcado por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero vigente por casi seis décadas, se preservan algunos factores favorables, derivados del acercamiento que en diciembre de 2014 anunciaron los entonces presidentes Raúl Castro y Barack Obama.
Al respecto, mencionó ‘la existencia y el funcionamiento lastimado y lesionado de ambas Embajadas’, en alusión a decisiones de la actual administración -dirigida por el presidente Donald Trump- de limitar la labor de las sedes diplomáticas con la retirada de funcionarios estadounidenses de La Habana y la expulsión de personal cubano de Washington.
La Casa Blanca esgrimió como justificación alegados incidentes de salud de diplomáticos norteamericanos en esta capital, aunque sin presentar pruebas de que se trataran de ataques o actos deliberados, como de manera recurrente señalan voceros y medios de prensa estadounidenses.
Según Rodríguez, también se mantienen ‘los limitados intercambios oficiales y la cooperación en áreas de mutuo interés’.
Ayer, el ministro recordó la disposición de Cuba a convivir de manera civilizada con Estados Unidos, manifestada el pasado martes por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista, Raúl Castro, al intervenir en el acto central por el aniversario 60 del triunfo de la Revolución.
En diciembre de 2014, el anuncio del acercamiento generó expectativas en ambos países y a nivel mundial.
Aunque Estados Unidos continuó la aplicación del bloqueo y algunos de sus componentes más repudiados en el planeta, como su carácter extraterritorial y la persecución financiera, en 2015 y 2016 La Habana y Washington dieron importantes pasos, entre ellos la reapertura de las embajadas y la firma de una veintena de acuerdos.
También destacaron los encuentros de Raúl Castro y Obama y las visitas de funcionarios de alto nivel, un escenario que sufrió un grave deterioro con la llegada de Trump -en enero de 2017- a la Oficina Oval, a partir de su declarado propósito de revertir el legado de su predecesor con medidas como el recrudecimiento del bloqueo económico.
Advertimos y denunciamos que hay señales de que sectores y grupos de poder en el gobierno de #EEUU se aprestan a tratar de endurecer las políticas de bloqueo, a desafiar en mayor medida el derecho internacional y a aplicarlas de manera extraterritorial de una forma más agresiva. pic.twitter.com/utjjGR7p3Z
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 8 de enero de 2019
Esto va a ser permanente pues en puestos claves del
gobierno nombraron aquellos que se llaman de origen
cubano y están las 24 horas planificando y ver como
se agencian de informaciones para dar sus versiones
al revés y hacer daño a Cuba.
A esto se le suma los Congresistas ligados a lo que
queda de la extrema derecha de la Florida en cuanta
ley o propuesta en el congreso insertan aquellas cosas
que le puedan hacer daño a los cubanos.
Están de seguro tramando algo como lo hicieron con
los mal llamados “ataques sónicos” para definitivamente
cerrar las embajadas y romper relaciones o como
había antes Oficinas para poder operar mas contra
Cuba.
Es una cosa muy interesante, ahora están viendo como
eliminan el acuerdo que se hizo con las Grandes Ligas
de Baseball para ello el senador anti-cubano, terrorista
y traidor a su pueblo trabaja día y noche.
En fin es verdad que se fragua incrementar el Bloqueo
y Tratar de que el Pueblo Cubano Muera de hambre
y necesidades.
Hay que estar atentos mientras hay que concentrarse
en la creación de bienes y consumo que la población
necesita,sobre todo los productos alimenticios y las
cosas esenciales para vivir.
Hay que vigilar bien esas trasmisiones que se hacen contra
Cuba que estén bien Bloqueadas para hacer fracasar
al que esta al frente de eso,que como todos conocemos
siempre ha estado al lado de los terroristas,la extrema
derecha y robandole la plata al estado con sus inventos.
Gracias
JK
El pueblo cubano ha mostrado al mundo una y otra vez que es y será capaz de defender con dignidad su soberanía y el legado que ha heredado de esos grandes hombres y mujeres de nuestra historia y que jamás será amedrentado por el poderío y la arrogancia del imperialismo norteamericano.
La historia contemporánea recoge innumerables episodios que ilustran fehacientemente de lo que es capaz el imperio con tal de mantener su dominio sobre el mundo, más aún, y en tiempos recientes, sobre los emergentes movimientos progresistas y de izquierda en el mundo, cuyos objetivos y aspiraciones no son otros que verse libres del yugo neocolonial. Cuba representa un claro y digno ejemplo para éstos movimientos alrededor del mundo y esto no lo perdona el imperialismo, razón obvia para su intransigencia y ensanamiento con el pueblo cubano aduciendo patrañas y manipulando los más oscuros y perversos medios.
Ojalá no estemos en el umbral del final de la bestia y que en sus estertores de muerte no levante su zarpa brutal contra los que el odia y considera más débiles.
Félix Álvarez