Destaca Maduro el carácter democratizador de Revolución bolivariana
Durante una concentración popular en la avenida Bolívar, de Caracas, Maduro aseveró que 20 años atrás comenzó una nueva historia de reivindicación popular y trasformaciones profundas que llevarían a la nación sudamericana a convertirse en epicentro de la primera revolución socialista del siglo 21 en Latinoamérica

Marcha de respaldo a Nicolás Maduro en el aniversario 20 de la Revolución Bolivariana. (Foto: AVN).
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó hoy el carácter democratizador de la revolución bolivariana, al cumplirse el aniversario 20 del proceso de cambios sociales iniciado por Hugo Chávez (1954-2013) en 1999.
Durante una concentración popular en la avenida Bolívar, de Caracas, Maduro aseveró que 20 años atrás comenzó una nueva historia de reivindicación popular y trasformaciones profundas que llevarían a la nación sudamericana a convertirse en epicentro de la primera revolución socialista del siglo 21 en Latinoamérica.
La llegada de Chávez fue el inicio de un proceso de democratización profunda de la vida política del país, la Revolución bolivariana convirtió a los humildes en protagonistas, les dio el poder a los pobres, a los trabajadores, a los campesinos y a la mujer.
El mandatario recordó que el extinto líder revolucionario convocó al convocar el primer referendo de la historia en Venezuela y decidió activar el poder constituyente originario, que condujo a la aprobación de la Constitución de 1999.
Maduro reiteró el llamado a la oposición venezolana a abandonar el camino del intervencionismo y dejar de llamar a la guerra y apoyar un golpe de Estado “que ya fracasó”.
Tras dos décadas en el poder, la revolución bolivariana enfrenta graves amenazas en medio de las maniobras para deponer a un gobierno ratificado en las urnas el 20 de mayo de 2018 con el 67 por ciento de los votos.
El 23 de enero último el titular de la Asamblea Nacional (Parlamento en desacato), Juan Guaidó, se autoproclamó “presidente encargado” de Venezuela con apoyo inmediato de Estados Unidos, acción que condujo a la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Al intento de instaurar un gobierno paralelo siguió el recrudecimiento del cerco económico con el embargo de una filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en territorio estadounidense, reiteradas amenazas por parte de voceros de la Casa Blanca y la injerencia de entes internacionales como la Unión Europea. (PL).
El proceso revolucionario de la República Bolivariana ha hecho gala de una amplia democratización desde hace 20 años, como nadie en Nuestra América.
¿Por que quieren derrocar el gobierno legitimo de Venezuela encabezado por su presidente Nicolás Maduro? Porque Venezuela es un ejemplo de democracia. Porque Venezuela es uno de los países con más programas sociales destinado a mejorar la calidad de vida de su pueblo. Porque los recurso naturales que cuenta Venezuela son propiedad del pueblo venezolano. Porque la mayor parte de la riqueza que genera el país se queda en Venezuela y se le entrega a su legitimo dueño, se le entrega en más proyecto económico para incrementar el salario medio de la clase trabajadora y crear más empleos.