Con nuevas sanciones a Cuba, EE.UU. desprecia a sus ciudadanos
En la red social Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores de la nación caribeña señaló que esas medidas del gobierno de Estados Unidos contrastan con los 650 mil norteamericanos y el medio millón de cubanos residentes en el país norteño que viajaron a la isla en 2018.

(Fotos: prensa-latina.cu)
Reiteró que la política exterior de Estados Unidos, promovida por el asesor de Seguridad de la actual administración de la Casa Blanca, John Bolton, es la principal amenaza a la paz y la estabilidad de América Latina y el Caribe.
‘La Doctrina Monroe que invoca es una agresión a la soberanía y a la libre determinación de nuestros pueblos’, sentenció.
La víspera, el gobierno estadounidense anunció la suspensión de los viajes culturales y educativos a la isla caribeña, así como las visitas en aviones privados y corporativos, cruceros, veleros, barcos de pesca y embarcaciones similares.
Incluyeron en este apartado una ‘exención’, la cual establece que ciertas visitas educativas grupales, previamente autorizadas, podrán realizarse si la persona ya completó al menos una transacción relacionada con el viaje (como la compra de un boleto o la reserva de alojamiento) antes del 5 de junio.
Las únicas aeronaves civiles que siguen autorizadas para ir a la nación antillana son las comerciales que operan bajo Certificados de Operador de Transporte Aéreo u otras especificaciones de la Administración Federal de Aviación, acorde con el texto.
Hasta el momento, los ciudadanos estadounidenses podían viajar a Cuba si cumplían con algunas de las 12 categorías existentes como visitas gubernamentales, actividades de medios de comunicación o centros de investigación, proyectos educativos, religiosos y médicos, entre otros.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que las nuevas restricciones buscan ‘enfrentar el papel desestabilizador de Cuba en Latinoamérica’, especialmente por su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.
Para analistas, Estados Unidos obvia que la única presencia en Venezuela es la de los miles de colaboradores, fundamentalmente de la salud, que prestan sus servicios en la nación sudamericana.
Asimismo, ignora los graves efectos que tienen sobre el pueblo venezolano las presiones y sanciones económicas.
En respuesta, el presidente cubano aseguró en Twitter que su país responderá con trabajo, creatividad, esfuerzo y resistencia a las nuevas sanciones de Estados Unidos para endurecer el bloqueo a la isla.
También agregó que Cuba no se dejará amedrentar ni distraer con las nuevas amenazas y restricciones.
Este miércoles el jefe de Estado reiteró su rechazo al nuevo intento de Washington por asfixiar la economía cubana en busca de un cambio de régimen en la nación caribeña.
Acotó que las nuevas medidas arrecian el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba desde hace más de medio siglo y violan el Derecho Internacional.
Es verdad que estan despreciando a su mismo pueblo pero
con este mensaje no ganamos esta pelea de mas de 60 años.
El problema es que alla se estan enfoncando de forma
diferentes presentando en el Congreso de USA Proyectos y
mas Proyectos que tratan de favorecer y suprimir ese Bloqueo
Infernal.
Por que no se comienza hablar por cada Representante Nuestro
que como dicen en USA las Leyes que amparan el Bloqueo contra
Cuba son Extraterritoriales,Inscontitucionales y Violan los Derechos
de los Norteamericanos a Viajar,Gastar,Disfrutar del Aire de Cuba
y sus Instituciones Comerciar.
Ah pues una manada de Cubanoamericanos los tiene cogidos por el;
cuello y `por que no trabajamos en Orientarlos a que vayan a los
Tribunales al Tribunal Supremo.
Me parece que esto seria una buena idea.
Gracias
JK