Crucero por la Paz lamenta imposibilidad de atracar en Cuba
La misiva dirigida al presidente del ICAP, Fernando González, refiere la 'inmensa tristeza' por no poder visitar Cuba este 13 de junio como estaba previsto ante la prohibición del Gobierno estadounidense.

(Foto: prensa-latina.cu)
La ONG japonesa Crucero por la Paz envió hoy una carta a miembros del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) donde lamentó la imposibilidad de atracar aquí por las nuevas restricciones de Estados Unidos.
El fundador y director de la ONG, Tatsuya Yoshioka, firmó el documento donde señala que el crucero lleva más de 36 años promoviendo el entendimiento entre los pueblos, el desarme nuclear y la paz mundial.
Agregó que, a pesar de los obstáculos, ‘queremos seguir creando puentes entre los pueblos, objetivo que incluye a Cuba’.
Una nota de prensa del ICAP señala que tras recibir la carta, González fustigó las medidas absurdas y ofensivas del Gobierno de Estados Unidos al prohibir los viajes de cruceros a Cuba.
Consideró esencial explicar a los japoneses y a otros participantes en el proyecto la causa por la que no pudieron llegar a La Habana porque en ocasiones no se tiene una idea completa de hasta dónde llega el bloqueo de Washington contra Cuba, según la nota.
El crucero de propiedad estadounidense visitó Cuba en 19 oportunidades desde 1989 y es uno de los más activos en el movimiento de solidaridad mundial con la isla caribeña. Datos del ICAP subrayan que recibió en 2009 la Orden de la Solidaridad otorgada por el Consejo de Estado a propuesta de la propia institución solidaria cubana.
En las visitas de los años 2010 y 2012 el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, se reunió con los pasajeros e hibakushas, como se le conoce a los sobrevivientes de los bombardeos realizados contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 por parte de Estados Unidos.
Mi opinion que a veces es muy dura pero razonable.
Estos cruceros de Paz deben tomar otras medidas y es
anclar en aguas que no sean juridiscionaesl de Cuba
en terreno Internacional y hacer caravvanas con
barcos de personas que vayan a Cuba visiten y
regrresen a su barco madre.
Esto es hecho por multiples navieras en el Mundo
asi que hay que seguir viendo comol se hace esto.
La hora no es de tanta Fustigacion ya lo sabemos
todo lo que no han impuesto,solo debemos dar ideas
que se escapen de estos problemas del Bloqueo.
Gracias
JK