Presentarán proyecto Ley de Libertad para viajar a Cuba al Senado de EE.UU.
En una intervención la tarde de este miércoles en el pleno del Senado, el legislador por Vermont criticó la decisión del ejecutivo de Donald Trump de prohibir desde este miércoles los viajes educativos grupales pueblo a pueblo, a través de los cuales iban al país vecino cientos de miles de norteamericanos.

Senador norteamericano Patrick Leahy. (Foto: cubadebate.cu)
Washington, 5 jun (Prensa Latina) El senador demócrata Patrick Leahy presentará el proyecto denominado Ley de Libertad para viajar a Cuba ante el nuevo Congreso estadounidense, según lo informó este miércoles al condenar las nuevas restricciones impuestas a las visitas a la isla.
En una intervención la tarde de este miércoles en el pleno del Senado, el legislador por Vermont criticó la decisión del ejecutivo de Donald Trump de prohibir desde este miércoles los viajes educativos grupales pueblo a pueblo, a través de los cuales iban al país vecino cientos de miles de norteamericanos.
Los ciudadanos estadounidenses han tenido que recurrir a esa y otras categorías autorizadas por el ejecutivo para trasladarse a la mayor de las Antillas, debido a que tienen vetado ir como turistas.
Al abordar las nuevas limitaciones, las cuales también incluyen la prohibición de que vayan a Cuba embarcaciones como los cruceros, y aviones privados o corporativos, Leahy consideró que se trata de medidas tontas y vergonzosas con las que se afectará a muchos estadounidenses y a mucha gente buena en Cuba.
El legislador recordó que como argumento para aplicar estas limitaciones, el ejecutivo de Trump señala el apoyo brindado por Cuba a Venezuela y al Gobierno de Nicolás Maduro.
Leahy subrayó que esa es una posición hipócrita, pues hay otros países con cuyas políticas Washington tiene marcadas diferencias, incluyendo en lo relacionado con la nación sudamericana, como son los casos de Rusia, Irán o China, y sin embargo los estadounidenses no tienen prohibiciones para dirigirse a esos lugares.
De acuerdo con el miembro de la Cámara Alta, estas limitaciones retoman la política fallida de la Guerra Fría que restringe el derecho de los estadounidenses a visitar Cuba, a pesar de que una abrumadora mayoría de norteamericanos, tanto republicanos como demócratas, se oponen a esas prohibiciones.
El senador instó a todos sus colegas ‘a no permitir que los mismos argumentos viejos, desgastados, de la Guerra Fría, aislacionistas, temerosos y fallidos sobre Cuba se interpongan en el camino del sentido común’.
Asimismo, criticó que la postura de esta administración está siendo guiada por un par de figuras de línea dura en el Consejo de Seguridad Nacional que nunca han puesto un pie en Cuba, pero que están en una cruzada con el fin de presionar al Gobierno cubano para que cambie sus políticas.
Tendré más que decir sobre esta posición autodestructiva cuando presente la Ley de Libertad para viajar a Cuba, añadió Leahy, quien junto a su entonces colega republicano, el exsenador Jeff Flake, introdujo una propuesta similar en mayo de 2017, durante el 115 Congreso.
En aquella ocasión el proyecto tuvo el apoyo de 55 de los 100 miembros de la Cámara Alta, como muestra del respaldo que hay en la sociedad norteamericana y en el propio Capitolio a levantar las restricciones que impiden ir a Cuba con fines turísticos.
Leahy critica en Senado de EE.UU. restricciones de viajes a Cuba
El legislador demócrata por Vermont recordó que llegó al Capitolio durante la presidencia de Gerald Ford (1974-1977), y sostuvo que durante todo este tiempo ha visto adoptar algunas políticas tontas por parte de mandatarios republicanos y de su propia fuerza política.
Quiero hablar sobre una de ellas, porque no es solo tonta, es una vergüenza que afectará a muchos estadounidenses y a mucha gente buena en Cuba: la decisión anunciada ayer por el Departamento del Tesoro de limitar severamente los viajes de los norteamericanos a la isla, expresó ante sus colegas.
Leahy señaló que con este paso la administración de Donald Trump retoma la política fallida de la Guerra Fría que restringe el derecho de los estadounidenses a visitar Cuba, a pesar de que una abrumadora mayoría de norteamericanos, tanto republicanos como demócratas, se oponen a esas prohibiciones.
¿Qué tipo de Gobierno les dice a sus ciudadanos a dónde pueden viajar o dónde pueden gastar su dinero?, cuestionó el senador sobre las controvertidas medidas que impiden los viajes educativos grupales pueblo a pueblo.
El legislador recordó que como argumento para aplicar estas limitaciones, el ejecutivo de Trump señala el apoyo brindado por Cuba a Venezuela y al Gobierno de Nicolás Maduro.
Leahy subrayó que esa es una posición hipócrita, pues hay otros países con cuyas políticas Washington tiene marcadas diferencias, incluyendo en lo relacionado con la nación sudamericana, como son los casos de Rusia, Irán o China, y sin embargo los estadounidenses no tienen prohibiciones para dirigirse a esos lugares.
Destacó que todas las veces que ha visitado la isla apreció que sus habitantes son muy acogedores con los estadounidenses.
A diferencia de la gente de la Casa Blanca y en el Departamento del Tesoro, que nunca han ido a Cuba, yo sí he estado allí, así como mi esposa Marcelle y una de mis nietas, afirmó el miembro de la Cámara Alta.
La postura de esta administración está siendo guiada por un par de figuras de línea dura en el Consejo de Seguridad Nacional que nunca han puesto un pie en Cuba, pero que están en una cruzada con el fin de presionar al Gobierno cubano para que cambie sus políticas, señaló.
De acuerdo con Leahy, después 50 años de intentarlo y fracasar, siguen creyendo que el modo de hacerlo es evitar que los estadounidenses viajen a Cuba y gasten su propio dinero allí.
¿Saben quiénes serán las afectadas? Las personas que más merecen nuestra ayuda: las familias cubanas que poseen pequeñas empresas, quienes alquilan habitaciones en sus apartamentos, quienes poseen sus propios taxis y restaurantes, artesanos y músicos, dijo a sus colegas del Capitolio.
- Lea también:
- Mundo
Estoy 100% de acuerdo con Leahy, nuestro pueblo es solidario, afectivo, hasta cuando este viejo loco va a hacer lo que le de la gana, los estadounidense que quieran venir a Cuba a gastar su dinero que lo hagan que Trump no se los regala así que como va a manejar el dinero de la gente a su antojo. Por qué no les niega que viajen a Rusia, a China, que Viejo más locooooooooo.
Gracias por la Informacion
Me temo que esta cuestion muy impoortante para Cuba se merece unas
Opiniones a la altura de la misma.
Que sucede que esto de todas maneras como se hizo en el 2017 va a ser
bloqueada por los Senadores y Representantes del Extremismo de ambos
Partidos que existen y posterior de la Administracion Representada por su
Presidente.
El Presidente ha dejado la Politica de Cuba bajo la lupa de practicamente
todos los personajes que se han manifestado contra las relaciones contra
Cuba y el acercamiento los ya conocidos como los nuevos que se han
sumado a esta carrera en contra del pueblo Cubano.
Hay senadores que inclusive estan tocando tambores de guerra que se haga
como se hizo en Granada para expulsar a los Cubanos de Venezuela.
Asi en este contexto hay declaraciones y ahora han movido tropas para
combatir desastres climatologicos creando tensiones en nuestra area considerada
por los paises que la habitan una zona de PAZ.
Tambien estan haciendo maniobras los llamados Senadores Cubanoamericanos
reclamandole a Cuba “Las Personas Mas Buscadas por el FBI” esto con el
objetivo despues que si no se llega a un acuerdo poner a Cuba dentro los
paises que amparan Terroristas en el departaento de Estado.
Se ha fortalecido el Bloqueo por todas las partes contra Cuba para tratar de
impedir su desarrollo.Ademas hay que cumplir la orden dada por el Presidente de
USA de Bloquear y desaparecer cada cosa con relacion a Cuba que se obtuvo cuando
la administracion del Presidente Obama.
Cuando se habla de Cuba al parecer en USA no se dice o no se quiere de las
relaciones entre los dos pueblos,solos de los enfrentamientos de las administraciones
y el gobierno de la Habana como expresan.
Han gastado miles de millones de dolares puesto por el contribuyente norteamericano
para financiar las organizaciones en contra de Cuba,los ataques terroristas el
Mantenimiento de una Radio y TV que solo se ve en la casa de su directorcillo, ya
llevamos mas de 60 años y segun todas las fuentes no se ha arreglado nada.
Pero el problema no es ese,sino de que el contribuyente norteamericano esta preso
por una serie de personajes que viven de los ataques de Cuba y el dia que esto se acabe
que haran me parece que nada.
Sin embargo yo traigo a esta mesa pobre que no se si estos Senadores traeran
o la escucharan y es Presentarle este documento al Presidente del Tribunal Supremo
de la Nacion, Por que pues se esta Violando la Constitucion Americana la de USA
en sus Declaratorios poniendo de Presa a nosostros que no podemos visitar ni
gastar ni consumir ni el aire de Cuba.
La Ley es Inconstitucional.
La Ley del Bloqueo y se sabe dentro y Fuera de USA que es Anticonstitucional.
Señores Senadores y si esto es asi por que no dirigirnos al Tribunal Supremo de la
Nacion para dar Solucion al Unico Enfrentamiento Mundial que ha existido en el Bloqueo
a un Pais Pequeño y que no representa Peligro para USA por mas de 60 años.
Que esperan senadores,a quienes esperan ustedes
A seguir con estos planes saben que no caminara,
Gracias
JK