Consejo Conjunto Cuba-U.E., centrado en diálogo político
El efecto extraterritorial de la Ley Helms-Burton también será abordado en el encuentro, indicó el titular cubano de Relaciones Exteriores en su cuenta en Twitter. También desde Bruselas, la portavoz de la alta representante europea para Asuntos Exteriores ratificó hoy que la UE protegerá los intereses de sus compañías en Cuba frente al bloqueo norteamericano y la implementación del título III de la ley Helms-Burton

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, informó hoy que el desarrollo de los diálogos políticos, comercio, inversiones y cooperación, forman parte de la agenda del Segundo Consejo Conjunto Cuba-Unión Europea (UE) previsto en esta capital.
El efecto extraterritorial de la Ley Helms-Burton también será abordado en el encuentro, indicó el titular cubano de Relaciones Exteriores en su cuenta en Twitter.
Rodríguez añadió en esa red social que la cita, presidida además por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, ‘contribuirá a impulsar los positivos vínculos’.
Dialogaremos sobre la instrumentación del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, el cual regula los nexos entre Bruselas -sede de la UE- y La Habana, añadió el jefe de la diplomacia cubana.
Rodríguez y la política italiana, quien está en Cuba desde ayer, presidieron el primero de estos encuentros en Bruselas el 15 de mayo de 2018.
El Acuerdo establece las condiciones para el desarrollo de ‘vínculos estables, mutuamente beneficiosos y a largo plazo’ y entró en vigor en 2017, refieren datos oficiales.
Durante su primer año de instrumentación se efectuaron el primer Consejo Conjunto y el primer Subcomité de Cooperación con resultados positivos; así como los cinco diálogos políticos previstos, según fuentes diplomáticas.
La isla caribeña tiene relaciones diplomáticas plenas con los 28 Estados miembros de la UE y celebró el pasado año el 30 aniversario del establecimiento de las relaciones con la Comunidad Europea.
A su vez, la cooperación incluye áreas como la seguridad alimentaria, adaptación al cambio climático, energías renovables y el intercambio de experiencias para la modernización de la economía cubana.
Además de ser un importante socio comercial, Bruselas vota tradicionalmente en bloque a favor de la resolución cubana contra el bloqueo presentada en la ONU.
Asimismo, Cuba reconoce el rechazo de la UE a la aplicación del Título III de la Ley Helms Burton, que daña los intereses de los europeos.
Conversaciones de la UE y Cuba analizan respuesta a la Helms-Burton
Bruselas, 9 sep (Prensa Latina) La Unión Europea (UE) protegerá los intereses de sus compañías en Cuba frente al bloqueo norteamericano y la implementación del título III de la ley Helms-Burton, ratificó hoy la portavoz de la alta representante europea para Asuntos Exteriores.
‘La posición de la UE aquí está muy clara. Estamos determinados a proteger los intereses de nuestras compañías que hacen negocio legítimo en Cuba, incluidos sus derechos ante la Organización Mundial del Comercio y la aplicación del Estatuto de Bloqueo de la UE’, subrayó la vocera de la jefa de la diplomacia europea, Maja Kocijancic.
Aseguró que el tema sobre cómo proteger los intereses comerciales y a las empresas europeas con negocios en la isla frente a la Ley Helms-Burton está en la agenda de la reunión de hoy, en La Habana, entre la alta representante de Política Exterior, Federica Mogherini; y el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.
En su rueda de prensa habitual, Kocijancic negó que el bloque comunitario esté contemplando la puesta en marcha de un vehículo especial para facilitar el comercio legítimo con Cuba, similar al que están creando para ayudar a esquivar las sanciones estadounidenses contra Irán.
Recordó que en el caso de Cuba, por ahora ‘se está aplicando’ el Estatuto de Bloqueo de la UE, creado en 1996 para proteger los intereses europeos en Cuba de las sanciones económicas extraterritoriales de Estados Unidos, y la opción de llevar el caso a la OMC ‘está bajo consideración’.
Explicó que la jefatura del bloque comunitario continúa los contactos con los socios relevantes, ‘incluido con la administración de Estados Unidos sobre esta cuestión’.
La vocera de la jefa de la diplomacia europea puntualizó que también realizan contactos con países como Canadá y España, entre los más afectados por el carácter extraterritorial de la Helms-Burton, para ver cómo impedir la aplicación de sus disposiciones III y IV.
El Título III de la Ley para la libertad y la solidaridad democrática cubana establece que las empresas de terceros países serán responsables ante los antiguos dueños de propiedades cubanas intervenidas o ante los sucesores de estos por daños y perjuicios por ‘traficar’ con propiedades confiscadas.
Pretende otorgarle el derecho de reclamación a quienes no eran ciudadanos de Estados Unidos, cuando sus propiedades fueron nacionalizadas o se marcharon del país, abandonándolas.
Dicho artículo dispone que los tribunales de Estados Unidos podrán arbitrar pleitos basados en el Título III dentro de los límites de su jurisdicción normal sobre las empresas extranjeras, de ahí su carácter extraterritorial.
En 27 ocasiones consecutivas la Asamblea General de las Naciones Unidas ha votado a favor de la resolución para poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, sin embargo, lejos de suspenderlas, Washington ha recrudecido sus medidas contra la isla.
La definicion de ‘centrado en el aspecto politico”
Me confundio en mi opinion de ayer de la
matematica,
Sin lugar a dudas esta reunion bilateral
con la Representante de la Union Europea
nos dara mas iiluminacion con los paises
que la componen,en el aspecto de las
Leyes del Bloqueo y de la Necesidad de que
los Paises Miembros activen convenios
a corto y largo plazo y quizas se renegocien
las deudas.
Gracias
JK