Gobierno de EE.UU. impide testimonio en pesquisa sobre Trump

Foto ilustrativa, de Trump y el embajador de EE.UU. ante la UE, Sondland, a quien el Gobierno ordenó no concurrir a dar testimonio ante comités del congreso/ PL
Según el diario The New York Times, la administración tomó la decisión poco antes de la programada presencia de Sonland ante los grupos de Inteligencia, Asuntos Exteriores y Supervisión y Reforma de la Cámara Baja.
La publicación recordó que congresistas demócratas advirtieron que considerarían cualquier intento oficial de intervenir en este proceso como una obstrucción, mientras existen llamados de legisladores a la renuncia del diplomático.
Dicha pesquisa fue anunciada hace dos semanas por la titular de la entidad legislativa, la demócrata Nancy Pelosi, y para la determinación al respecto influyeron los reportes sobre un diálogo telefónico, el pasado 25 de julio, entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky.
Así, se abrió el camino al proceso mediante el cual se puede recomendar al pleno de la Cámara de Representantes aprobar artículos de ‘impeachment’ desfavorables al gobernante republicano por conductas que los legisladores consideren que merecen su destitución.
Según la transcripción de la plática, difundida el 25 de septiembre por la Casa Blanca, Trump pidió a Zelensky contactar al fiscal general estadounidense, William Barr, para abordar una posible investigación relacionada con el exvicegobernante Joe Biden y su hijo Hunter.
Joe Biden es el principal candidato demócrata a la presidencia según la mayoría de las encuestas y resulta muy posible que sea el rival de Trump en los próximos comicios presidenciales.
Hecha pública en la red social Twitter el 26 de septiembre por el titular del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, Adam Schiff, la denuncia sobre la llamada planteó preocupaciones acerca de los esfuerzos para restringir el acceso a sus registros.
El denunciante de la comunidad de inteligencia, sin identificar y blanco de numerosas críticas por parte de Trump, sostuvo que había recibido información de varios funcionarios gubernamentales de que el mandatario estaba ‘usando el poder de su oficina para solicitar la interferencia de un Gobierno extranjero en las elecciones estadounidenses de 2020’.
A criterio de varios congresistas, Sondland se convirtió en cómplice de Trump para presionar a Ucrania y entrometerse en los mencionados comicios.
Reportes de prensa divulgaron que Sondland y otro diplomático son piezas clave en los intentos de persuadir a la administración ucraniana de investigar la supuesta corrupción y los opositores políticos del gobernante estadounidense.
Mensajes de texto enviados al Congreso muestran que ambos están vinculados al deseo de Zelensky de anunciar una investigación si se le concede una visita a la Casa Blanca, agregaron las informaciones.
Esos mensajes son profundamente preocupantes, Sondland ha perdido credibilidad y debe renunciar, consideró Gerry Connolly, representante demócrata por Virginia. (Prensa Latina)
Se pudiera decir que las Leyes de la Vida,dicen
que la Honestidad en Primer lugar es el
contenido mismo de esa Vida.
Quien no Interprete este enunciado no cumple
las leyes de la vida,sino mas bien lo que
ocupa son los postulados de la ignorancia,
la incapacidad de capacidad de actuar,
la prepotencia generalizada
y la falta de modestia y veracidad.-
En las Leyes de la Vida, también expresa
que para vivir hay que tener pantalones y no
ignorar nunca a sus semejantes,cual cargo que
ocuoe,las relaciones deben de ser con
modestia,afabilidad y cariño como ser social
que uno es, y nunca el maltrato o el engaño
ante un ser que representa la Humanidad Misma.
Tras un poco más de 800 días en el cargo,
el presidente estadounidense Donald Trump ha
hecho más de 10.000 declaraciones “falsas o engañosas”,
según un informe del diario The Washington Post
revelado este lunes.
La cuenta, de la base de datos “Fact Checker” del diario,
fue iniciada en los primeros 100 días del presidente en 2017
y desde entonces ha seguido municiosamente cada declaración del magnate.
En su primer año de presidencia, Trump hacía en promedio
cinco declaraciones falsas al día. Pero en los últimos siete meses,
ese número diario trepó a 23 mentiras diarias.
El recuento incluye discursos en mitines de campaña,
trinos en Twitter, eventos o encuentros con la prensa,
según el periódico estadounidense.
Entonces para rematar,que podemos esperar entonces
que coopere contra una Inventigación contra su
persona,nada simplemente no interpreta “Las Leyes
de la Vida” en este Planeta,que no se puede gobernar
solo con pantalones,pues los pueblos se merecen la
verdad y ese pueblo norteamericano ha votado y lo
dice un 55 % que hay que investigarlo y hacerle un
Juicio Politico o como se llame.
ZK