No aceptaremos ocupación de ni un grano del suelo sirio, asegura vicecanciler
En la primera reacción del gobierno de Damasco ante las intenciones de Ankara de lanzar una operación militar en el nordeste de esta nación árabe, Mekdad advirtió que Siria defenderá cada pulgada de su territorio. Turquía por su parte anunció el martes que está lista para lanzar una nueva operación militar contra la milicia kurda. Trump amenazó a Turquía que no 'sobrepase los límites' pues en caso contrario EEUU 'destruiría completamente' su economía. Y Rusia se pronuncia contra acciones que 'impidan el proceso de paz'

En la primera reacción del gobierno de Damasco ante las intenciones de Ankara de lanzar una operación militar en el nordeste de esta nación árabe, Mekdad advirtió que
‘defenderemos nuestro territorio y no aceptaremos la ocupación de ni un grano del suelo sirio’, según el diario Al-Watan.
En sus declaraciones a esa publicación sobre el destino de la autoproclamada milicia Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), el diplomático sirio dijo que ‘el que se preste al enemigo será rechazado por su pueblo y por el mismo enemigo que los patrocinó’.
‘El que vende a su país, su pueblo lo mirará como traidor y al final su patrocinador externo lo despreciará y abandonará’, explicó.
El vicecanciller sirio llamó a las milicias armadas en la zona del Este del Éufrates para solucionar todos los problemas con el diálogo y lejos de la violencia, y respetando la soberanía e integridad territorial del país.

(Foto: TheHill)
Estambul,TUR (AFP) – Turquía anunció el martes que está lista para lanzar una nueva operación militar contra la milicia kurda, aliada de Washington, en el norte de
‘Todos los preparativos con vistas a una operación han sido terminados’, indicó el ministerio turco de Defensa en su cuenta Twitter, reforzando la idea de que una ofensiva de Ankara contra las Unidades de protección popular (YPG) es inminente.
La tensión se ha avivado en el noreste de
La decisión se justificó porque Turquía se disponía a llevar a cabo ‘su operación prevista desde hace mucho tiempo’ contra las YPG en
Sin embargo Trump, que daba la impresión de abandonar a las YPG –aliadas esenciales de Washington en la supuesta lucha contra el grupo Estado Islámico (EI) en la región– rectificó luego su posición, bajo la presión internacional y la de su propio campo republicano, y advirtió a Turquía que no ‘sobrepase los límites’ pues en caso contrario EEUU ‘destruiría completamente’ su economía.
Replicó este martes el vicepresidente turco, Fuat Oktay, y afirmó que Turquía ‘no es un país que actúa en función de amenazas’.
Turquía considera ‘terroristas’ a las milicias kurdas YPG de
‘Puede que estemos en el proceso de abandonar
Por su parte, el Consejo de seguridad nacional ruso advirtió este martes contra acciones que ‘impidan el proceso de paz’ en
El Consejo señaló que ‘en estos momentos todo el mundo debería evitar acciones que impidan el proceso de paz en
Según el diario turco Hürriyet, una operación podría lanzarse en los próximos días, ya que el Estado mayor turco espera que termine la retirada de las fuerzas estadounidenses estacionadas en la zona.
Turquía contempla en un primer momento tomar el control de una franja de territorio de 120 km de largo y unos 30 km de ancho, entre las ciudades
Turquía quiere crear una ‘zona de seguridad’, especie de tampón de 30 km de profundidad que vaya del Éufrates hasta la frontera iraquí, es decir unos 480 kms.
Esta zona permitiría, según Ankara, acoger a parte de los 3,6 millones de sirios refugiados en Turquía, y separar la frontera turca de los territorios conquistados por las YPG durante la guerra en
En agosto, Turquía y Estados Unidos, dos aliados en el seno de la OTAN, acordaron crear juntos esta zona de seguridad. Pero Ankara criticó los retrasos de Washington en llevarla a cabo, y amenazó entonces con pasar unilateralmente a la acción.
El lunes por la noche, el ejército turco envió refuerzos especialmente tanques, a su frontera con
Un convoy, compuesto por decenas de vehículos blindados, fue visto por un periodista de la AFP en la ciudad de Akcakale.
La anunciada operación turca en el norte de
El gobierno británico se declaró el martes ‘profundamente preocupado’ y advirtió al ejecutivo de Ankara que no apoya esta decisión.
También Irán –estrecho aliado del régimen de Damasco– expresó su ‘oposición’ a una ‘acción militar’ turca en
Después de vivir marginados y discriminados por las autoridades de Damasco, los kurdos instauraron una autonomía de facto en el norte del país, tras el conflicto que estalló en
Damasco, que rechaza esta autonomía, invitó este martes a los kurdos a regresar ‘a la nación’, según un diario sirio favorable la régimen.
Desde hace meses el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan,
ha estado advirtiendo de que no toleraría la presencia de las
unidades kurdosirias en la frontera con su país.
El líder otomano anunció en octubre que el Ejército turco
realizaría un operativo en el norte de Siria con tal de
erradicar la amenaza.
Los turcos creen que los grupos armados kurdosirios representan
un peligro mayor para la seguridad de su país porque —según afirma Ankara—
están vinculados a “los terroristas” del Kurdistán turco, quienes
desde hace décadas luchan por separarse de Turquía.
En pocas palabras, con la ofensiva contra los aliados de
los “separatistas” kurdoturcos, Ankara busca asegurar la integridad
territorial de su propio territorio.
También hay que decir que:
Esta última operación fue, en cierta medida, una respuesta a la rápida
expansión de las zonas controladas por las unidades armadas kurdosirias (YPG),
quienes, con la ayuda de EEUU, lograron derrotar a ISIS —también conocido como
Estado Islámico, proscrito en Rusia y en otros países— en el norte de Siria y
controlar un área de aproximadamente 50.000 kilómetros cuadrados.
Durante los últimos años, todos los éxitos de los kurdosirios dependían de la
ayuda proveniente de su aliado extranjero principal, Washington. EEUU suministraba
armas y envió a sus asesores y a un contingente limitado de militares al norte de Siria.
La ayuda comenzó durante la Administración Obama y continuó cuando Trump llegó al poder.
Esta es la situación que se presentaba.
El Profesor de la Universidad de Damasco declaró lo siguiente a los
medios Rusos:
“Desde el inicio de la guerra contra Siria decíamos que EEUU no apoyaría a las fuerzas
kurdas eternamente. Ahora EEUU tiene que decidir entre Turquía y los kurdos.
Creo que eligieron a Turquía porque es un viejo aliado. Tal vez usó a los kurdos
para algo y este algo ya acabó”
Apoyamos este análisis teniendo en cuenta como actúan siempre
los intereses de los Inquilinos de la Casa Blanca y de su País
tambien hay que agregar que son tiempos de elecciones y que el
Presidente había prometido el retiro de sus tropas de estos lugares.
Al final que ha sucedido es simple:
Los eventos de los últimos días han constatado una verdad histórica:
que quienquiera que cuente con los estadounidenses al fin y al cabo
acaba siendo una moneda de cambio en sus manos y una herramienta de presión.
Esto es precisamente lo que pasó con los kurdos”
Plan concebido y ejecutado por el Pentagono pues todos sabemos que
este Presidente no conoce los Teatros de Operaciones Militares del
Mundo y las Consecuencias de sus Criterios Apresurados en determinada
desiciones de carácter mundial y del equilibrio de la Paz en las
Zonas en Conflicto.
ZK