Victoria del Caricom sobre Bolivia
Presidente de Cuba destaca contundente derrota de Almagro y EE.UU. en la OEA
En su cuenta en Twitter, el mandatario cubano colocó un enlace con sitio web Cubadebate, que reseña los intentos del representante del país norteño, el secretario general de la OEA, y del gobierno de facto boliviano, de hacer fracasar la iniciativa de la Comunidad del Caribe (Caricom) a favor de la paz y la estabilidad en la nación suramericana.

(Foto: prensa-latina.cu)
En su cuenta en Twitter, el mandatario cubano colocó un enlace con sitio web Cubadebate, que reseña los intentos del representante del país norteño, el secretario general de la OEA, y del gobierno de facto boliviano, de hacer fracasar la iniciativa de la Comunidad del Caribe (Caricom) a favor de la paz y la estabilidad en la nación suramericana.
La Resolución ‘Rechazo de la violencia y llamamiento al pleno respeto de los derechos de los pueblos indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia’, fue aprobada en definitiva por 18 países, con los votos en contra del gobierno golpista de ese país, Colombia, Estados Unidos y el autoproclamado representante de Venezuela, Juan Guaidó.
Las naciones que votaron a favor fueron Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Guyana, Granada, Jamaica, México, Trinidad y Tobago, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Uruguay y Panamá.
Mientras, Canadá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Ecuador, Perú, Honduras, Brasil, Chile y Paraguay, se abstuvieron, y Haití se ausentó.
El texto aprobado expresa profundas preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos, incluida la violencia racista y discriminatoria, expresadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en sus observaciones preliminares del 10 de diciembre de 2019, tras su visita a Bolivia.
Plantea la condena a las violaciones de los derechos humanos contra los ciudadanos de ese país, la intimidación contra los bolivianos de origen indígena, y la intolerancia hacia símbolos, vestigios tradicionales y prácticas religiosas.
Asimismo, exige a las autoridades de Bolivia respetar, cumplir y poner en práctica eficazmente todas sus obligaciones derivadas del derecho internacional relativas a los pueblos indígenas, especialmente aquellas obligaciones relacionadas con los derechos humanos.
También llama a todos los actores políticos y civiles en esa nación suramericana a la búsqueda de la paz a través de un diálogo franco que promueva la reconciliación democrática nacional.
Saludos revolucionarios de paz y bendiciones desde Jalisco, México. En el Estado Plurinacional de Bolivia, un grupo de apátridas, criminales y racistas, dió un golpe de Estado contra el gobierno legítimo de Evo Morales Ayma. La OEA inventó el cuento del “fraude electoral” con calumnias y desinformaciones. Los imperialistas siempre mienten. Recordemos lo que decían hace 30 años, en 1989, con relación a Panamá. El entonces presidente de Estados Unidos, George Bush, lanzó una operación llamada Justa Causa que en realidad fue una Invasión Criminal a la Patria de Omar Torrijos Herrera. Bombardearon y asesinaron a personas inocentes, como en el barrio El Chorrillo y en otros lugares. Cometieron esos crímenes, en nombre de “la libertad y la democracia”. Mañana será un Día de Luto en Panamá y de Indignación para los pueblos de la Patria Grande. Atentamente, Fernando Acosta Riveros