Crímenes contra excombatientes
Informan elevado número de líderes y excombatientes asesinados en Colombia
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia y representante especial del Secretario General, condenó los asesinatos contra quienes dejaron las armas, al tiempo que expresó que la muerte de los excombatientes es un llamado de urgencia para profundizar medidas de seguridad.

foto: Arcoiris
En lo que va de año, en Colombia han sido asesinados más de más de 50 líderes sociales y defensores de derechos humanos, así como más de diez firmantes de acuerdo de paz y excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Leonardo González, coordinador del Observatorio de Conflictos y Derechos Humanos de Indepaz, precisó que los crímenes se cometieron en 36 municipios de la nación colombiana.
Por su parte, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia y representante especial del Secretario General, condenó los asesinatos contra quienes dejaron las armas, al tiempo que expresó que la muerte de los excombatientes es un llamado de urgencia para profundizar medidas de seguridad.
Precisó, además, que las regiones colombianas de Chocó, el Cauca, Nariño, Antioquia y norte de Santander son, desafortunadamente, ejemplo de grandes preocupaciones en materia de seguridad para excombatientes, líderes sociales y defensores de los derechos humanos.
Sobre el acuerdo de paz alcanzado en el país, Ruiz Massieu comentó que este “ofrece herramientas para poner fin a los ciclos de violencia, por lo que Naciones Unidas aboga por la implementación integral del Acuerdo en todos sus aspectos, que es el camino para consolidar una paz estable y duradera”.
(fuente: PL y Telesur)