Revela cientifíco chino el gran error ante el Covid-19

foto: infobae
El director general del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, George Gao, aseguró que no implementar el uso generalizado de mascarillas para protegerse del covid-19 es un “gran error” que está cometiendo tanto Estados Unidos como los demás países del mundo en su respuesta a la pandemia.
“El gran error en Estados Unidos y Europa, en mi opinión, es que las personas no usan mascarillas. Este virus se transmite a través de gotas y contacto cercano”, manifestó Gao “Las gotas juegan un papel muy importante: hay que usar una mascarilla, porque al hablar, siempre salen gotas de la boca”, y dicho accesorio puede evitar que las gotas que transportan el virus infecten a otras personas, explicó.
Para el científico que lideró la lucha contra el coronavvirus en China el uso de mascarillas debería ir acompañado por otras medidas, como es la instalación de termómetros en los accesos de todos los lugares públicos, con el fin de detectar en una etapa temprana a las personas con fiebre alta y aislarlas para evitar que propaguen el virus.
La estrategia esencial
“Las personas infectadas deben estar aisladas. Eso debería suceder en todas partes. El covid-19 puede ser controlado solo si se logra eliminar la fuente de la infección”. Es por eso que en China construimos hospitales modulares y transformamos estadios en instalacines hospitalarias, subrayó el entrevistado.
Manifestó Gao que el distanciamiento social “es la estrategia esencial” para el control de cualquier enfermedad infecciosa, en especial para las infecciones respiratorias. Gao hizo hincapié en la necesidad de aislar “cualquier caso” sospechoso y a todos sus contactos cercanos, así como suspender las reuniones públicas y restringir la circulación mediante cuarentenas masivas.
Todas esas medidas son las que han ayudado a China a neutralizar la propagación del nuevo coronavirus, subrayó el científico chino especializado en inmunología y virología en las Universidades de Oxford y Harvard y jefe del equipo que por primera vez secuenció y aisló el virus Sars-CoV-2 que causa la COVID-19
“Por el momento, no tenemos ninguna transmisión local, pero el problema para China ahora son los casos importados”, dijo Gao. Añadió que “la estrategia actual es ganar tiempo mientras la comunidad científica trabaja tanto en vacunas como en medicamentos contra el covid-19”.
(fuente: Rt)
La experiencia que tienen los profesionales de la salud y científicos en China es de de un alto valor para Cuba; y el resto del Mundo. La disciplina y responsabilidad de los ciudadanos es vital para lograr cortar las cadenas de transmisión de la Covid-19. Por eso es tan importante seguir las instrucciones dadas por el MINSAP y el Gobierno Cubano. El aislamiento social es determinante!. Cuba salva!.
Estoy 100% de acuerdo. Recordar que nuestro estado se ha nutrido de las mejores experiencias internacionales y nuestro accionar en la salud pública cubana, tanto en el país como en otras partes del mundo donde hemos enfrentado tantas adversidades junto a esos pueblos. Yo sé que estamos en buenas manos y bien dirigidos.
Lo que dijo el científico chino está relacionado mayormente con lo que hacen los gobiernos y su Estado. Necesitamos más de qué podemos hacer nosotros individual y colectivamente en la casa o en el barrio, y si es posible que podamos reforzar el sistema inmunitario personal de manera previsoria.
De eso no se dice nada. Yo estoy practicando una dieta de ajo concentrado tres veces al día. No se si sirva pero me da un poco de confianza. Me obliga a respirar mejor, por ejemplo.
Otro ejemplo: he leído que cuando la infección es nasofaringea es más peligrosa que si se aloja o entra por otra parte; también dependería de la cantidad de infección; es decir, de que tanta cantidad de gotas infectadas absorbemos. Estas son cosas que, aparentemente podemos evitar con el comportamiento adecuado. Lo ideal es que hubiera experimentos sobre eso. Seguramente los hay pero no los conocemos.
Más: dicen que los primeros siete días son clave, cuando todavía no sabemos si estamos infectados. Entonces, para prevenir, ¿debemos estar al sol si somos del trópico durante el aislamiento?