Revoca régimen boliviano la criminalización de la libertad de expresión y prensa
La oficina en Bolivia de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entre otras, coincidieron en criticar en su momento esa normativa.

foto: ATV
La ministra de Comunicación del Gobierno de facto en Bolivia, Isabel Fernández, informó la derogación de la Disposición Adicional Única del Decreto Supremo N° 4.231, y otras anteriores, que fueron duramente criticadas y cuestionadas por “criminalizar la libertad de expresión”.
La legislación derogada sancionaba por la vía penal la difusión de la información “escrita, impresa y/o artística” que generara “incertidumbre en la población”, lo que otorgaba un carácter tremendamente subjetivo y arbitrario a la disposición.
La oficina en Bolivia de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entre otras, coincidieron en criticar en su momento esa normativa.
El Ejecutivo que asumió el poder mediante el golpe de Estado perpetrado contra Evo Morales dejó sin efecto artículos de los Decretos Supremos que aprobaron en el contexto de la emergencia nacional decretada por el coronavirus y que, al mismo tiempo, vulneraban el derecho a la libertad de prensa.
(fuente: Telesur)