Presentó el gobierno argentino nueva oferta del canje de deuda
Los fondos Gramercy Funds Management y Fintech Advisory Inc. publicaron un comunicado conjunto para adelantar la aceptación de la propuesta.

foto: Página 12
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó que se presentó la nueva oferta a los acreedores en el escenario del proceso de reestructuración de deuda y aseguró que “es el máximo esfuerzo que podemos hacer, por eso esperemos que los acreedores comprendan”.
“La oferta va a estar abierta hasta fines de agosto, es un esfuerzo enorme el que hemos hecho para cumplir con nuestra palabra que era poder hacer un acuerdo que le permita a la Argentina cumplir con los acreedores y que nos facilite a los argentinos no postergar más a los que ya están muy postergados”, expresó el presidente Fernández.
“Espero que las conversaciones, que están bastante bien encaminadas, terminen bien”, agregó el presidente en declaraciones a FM Milenium.
Acerca de la propuesta, afirmó que “si esto se analiza racionalmente ni siquiera se le está pidiendo a alguien que pierda, se le está pidiendo que deje de ganar lo que estaba ganando en exceso”.
“El gobierno anterior dio insólitas condiciones a los títulos, requisitos que el mundo no daba, y les permitió ganancias a esos acreedores lo que el resto del mundo no les reconocía. Yo solo les estoy pidiendo que ganen como ganan en el mundo, no que ganen como Macri los dejó ganar”, concluyó el Alberto Fernández.

foto: Ámbito
Por otra parte se conoció que las primeras repercusiones de la oferta argentina de canje de la deuda fueron buenas entre los fondos Gramercy Funds Management y Fintech Advisory Inc., quienes publicaron un comunicado conjunto para adelantar la aceptación de la propuesta.
“Recibimos con beneplácito el anuncio de la República Argentina , incluidas las mejoras en los términos y condiciones de su oferta original del 21 de abril 2020”, indicaron.
Agregaron que “esperamos apoyar la oferta de Argentina, ya que proporciona la sostenibilidad de la deuda que es crucial para un crecimiento económico duradero, alto e inclusivo”.
Ahora la principal interrogante es qué harán los acreedores agrupados en Ad Hoc y Exchange. Se trata de los bonistas duros liderados por Blackrock y que en las últimas semanas se mostraron reacios a cerrar un acuerdo de canje con la Argentina a pesar de recibir condiciones similares a las que pidieron.
(fuente: Página 12)