Covid-19
Se agrava el desempleo entre los jóvenes en tiempos de pandemia
Según alertó esta semana el presidente de la Asamblea General de la ONU, Tijjani Muhammad-Bande, más de uno de cada cinco jóvenes en el mundo no tienen empleo, educación o formación: tres de cada cuatro son mujeres, indicó

foto: PL
La Organización de Naciones Unidas (ONU) divulgó que en tiempos de la pandemia de Covid-19, el desempleo afecta hoy a unos mil 200 millones de jóvenes del mundo y es mucho peor que entre los adultos.
La pandemia provocada por el nuevo coronavirus empeora las perspectivas laborales de los más jóvenes, y por eso el organismo multilateral propone el emprendimiento social como un camino viable para que esa población se gane la vida y aborde las necesidades de sus comunidades, indica el sitio digital de noticias de la ONU.
De acuerdo con estimaciones anteriores a la crisis generada por la Covid-19, se tendrían que crear 600 millones de empleos en los próximos 15 años para satisfacer las necesidades de empleo de los jóvenes, añade ese reporte.
Pero significa que precisamente en el primer trimestre de 2020 se ha perdido el equivalente a 155 millones de empleos a tiempo completo.
Según alertó esta semana el presidente de la Asamblea General de la ONU, Tijjani Muhammad-Bande, más de uno de cada cinco jóvenes en el mundo no tienen empleo, educación o formación: tres de cada cuatro son mujeres, indicó.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, informó recientemente que la pandemia de Covid-19 trastorna el mundo del trabajo y ya se perdieron cientos de millones de empleos debido a la actual crisis.
Al presentar su resumen de políticas sobre el impacto de la Covid-19 en el sector laboral, Guterres destacó cómo cada trabajador y cada negocio se encuentra afectado en estos momentos de pandemia.
Las mujeres resultan especialmente afectadas: ellas laboran en muchos de los sectores más gravemente golpeados por la pandemia y también llevan la mayor carga de aumentar los niveles de trabajo no remunerado de atención, recalcó el secretario general.
Asimismo, añadió, los jóvenes, las personas con discapacidad y muchos otros enfrentan enormes dificultades.
(fuente: PL)
La juventud a nivel mundial esta llena de desafíos en estos momentos. Esperemos que los jóvenes en el primer mundo aprendan de una vez y por todas a trabajar. En los últimos tiempos en muchas sociedades europeas era sabido que gran numero de jóvenes en los últimos tiempos ya antes del virus, se estaban consiente e inconscientemente orientando a un nuevo mundo laboral con nuevos valores “a los jóvenes modernos les gustan los fines de semanas libres, tener tiempo para los amigos, disfrutar de su tiempo libre, irse varias veces en el año de vacaciones, vestirse bien, presumir de lujos, invertir mucho tiempo en las redes sociales y demás” a la juventud actual del primer mundo le gusta la buena vida; lo que pasa es que los valores humanos con respecto a la moral del trabajo no son muy compatibles con la nueva forma de ver la vida, y todos estos jóvenes que hoy padecen de depresiones y están llenos de desafíos, en la gran mayoría de los casos son personas que antes del virus tristemente lo que no aprendieron bien fue a trabajar, esperemos que ahora se den cuenta que la vida no es siempre color rosa, y que todo esta en el equilibrio, obviamente la juventud no tiene la culpa de todo, en los países democráticos donde la economía es capitalista hay medios para mantener a la juventud encerrada y atrapada en la mentira, por eso muchos tienen los ojos cerrados, porque el que la juventud sea analfabeta e ignorante puede servir de ventajas a muchos adinerados y empresas grandes. Es hora de que la juventud aprenda a valorar el sudor de su frente. Yordanka Jaschke