Impacto del bloqueo de EE.UU. al desarrollo de Cuba
La política hóstil de Washington se ratificó como el principal obstáculo para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, la Agenda 2030 y sus objetivos en la mayor de las Antillas, de acuerdo con el más reciente informe presentado por La Habana en Naciones Unidas

(Caricatura OSVAL/ Cubahora)
El cerco impuesto por Estados Unidos contra Cuba cierra el 2020 como uno de los períodos de mayor presión para el desarrollo de la nación caribeña, influenciado por la administración del republicano Donald Trump.
La política hóstil de Washington se ratificó como el principal obstáculo para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, la Agenda 2030 y sus objetivos en la mayor de las Antillas, de acuerdo con el más reciente informe presentado por La Habana en Naciones Unidas.
El bloqueo viola los derechos del pueblo por su impacto en sectores como la salud, educación, agricultura, economía, deporte, cultura, así como en la producción y los servicios, reconoce el texto.
Las estimaciones presentadas por Cuba dan cuenta de pérdidas entre abril de 2019 y marzo de 2020 de 160 millones 260 mil 880 dólares en la salud, una de las más afectadas por esta política.
Las consecuencias resultan más cruel en el contexto de enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, que marcó un escenario de presión adicional para el sistema de Salud Pública, al dificultar la adquisición de materiales, equipos y otros insumos para salvar vidas.
En tanto, la educación, deporte y cultura reportaron daños superiores a 21 millones, nueve millones y 22 millones respectivamente, de acuerdo con el informe titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
Las dificultades en el suministro de combustible en ese período provocaron, igualmente, interrupciones en los ciclos productivos de varias entidades del sector agroalimentario, así como en los cultivos.
De acuerdo con el documento las afectaciones para la alimentación y agricultura alcanzaron en la etapa cifras por un valor aproximado de 428 millones 894 mil dólares.
Entre abril de 2019 y marzo de 2020, las numerosas regulaciones y disposiciones emitidas contra Cuba llegaron a niveles de hostilidad considerados sin precedentes.
Entre otras, destacan la posibilidad de establecer demandas al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton; el incremento de la persecución de las transacciones financieras y comerciales de Cuba y la campaña de descrédito contra los programas de cooperación médica cubana.
No nos llamemos a engaños. En Cuba hoy tenemos escasez, muchas de ellas producto del bloqueo, y otras situaciones, por ello se forman colas, pero en esas colas hay, por un simple calculo, decenas de miles de personas casi todas mujeres que en cada tienda, localidad, pueblo, municipio y provincias siempre son las mismas que entonces desorganizan, desinforman, venden tiker, se convierten en organizadoras, siempre con el mismo objetivo, el de comprar grandes cantidades de cosas para su reventa. Muchas no tienen necesidades materiales, pero si tienen problemas con la educación e instrucción de sus hijos porque para ellos no tienen tiempo. Tampoco les alcanza el tiempo para otras actividades importantes. Esto no lo he inventado yo. Son cosas que han salido de reuniones dónde hoy a la luz de los grupos contra esas colas se han expresado. Y contra eso se deberían tomar más medidas adicionales. No sancionar sino suprimir el derecho a comprar dándoselo a las trabajadora que luego llegan a esas tiendas y no encuentran nada porque esos revendedores se lo llevan todo, y aquí caemos en otro extremo que luego del reordenamiento se deberá analizar que, es lo que haremos con esos particulares que compran en grandes cantidades al estado para revender más caro y que además en realidad no trabajan y crean un serio problema a la tarea del Reordenamiento con los salarios debido a que, como todo no te lo garantiza el Estado, una parte tienes que buscarla con ellos y ahí es donde te muerde duro el perro con los costos y por eso puede que la gente crea que los nuevos salarios no alcanzan. Porque el estado no tiene las cosas y si los particulares? Nadie crea que vale alguna ley económica o alguna fórmula para más mercancías a ofertar cuando tienes bloqueo, desvío de recursos al sector particular en grandes cantidades y también compras al por mayor para satisfacer ganancias particulares. Si se viene a concluir es un cuatriple bloqueo incluyendo la covid que no te deja producir, mayor que el doble bloqueo que tuvimos cuando se cayó el campo socialista y así no nuestra economía, sino ninguna puede avanzar lo suficiente y entonces se crea esa debilidad, incapacidad para los que dirigen y frustración de la gente que culpa al Estado y al sistema llevándonos a las manos de la actividad subversiva de los periodistas independientes que como Judas les hacen el juego final al enemigo divulgando lo preparado intencionalmente.
A mucha honra, nuestros predecesores, desde los mambises, con muchos sacrificios personales, crearon condiciones para liberarnos del yugo imperial, y la gente que hoy nos critica, queriendo tergiversar la historia, está alimentado, financiado y adoctrinado por el mismo enemigo en revancha que si les entrega dinero a montones para que denigren, blasfemen, insulten, les entregan medios de conunicaciones. Que paradójico verdad? Siempre he pensado que hay confundidos y confusos pero los peores son los ignorantes y creo que aún no es su turno, por lo menos NO en el caso de Cuba, así que si quieren coger mango bajito van a tener que pelarse el C…..