Inician hoy en Cuba Diálogos sobre derechos humanos
El III Seminario Internacional: Diálogos en torno a los derechos humanos, previsto hasta el prximo viernes comienza con una conferencia magistral a cargo del ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana
La Universidad de La Habana (UH) acoge desde hoy y hasta el viernes, al III Seminario Internacional: Diálogos en torno a los derechos humanos. Estarán enfocados en la protección a la salud, la infancia y la juventud, especialmente en Cuba.
Programa
El evento inicia con una conferencia magistral a cargo del ministro de Salud Pública de la isla, doctor José Ángel Portal Miranda. Se realizará el Aula Magna de de la UH
Según el programa, también hay un panel sobre las garantías para la salud en el contexto de emergencia sanitaria, y otro en relación a las familias cubanas en la diversidad.
La agenda del jueves incluye el intercambio sobre la libertad religiosa. Los entornos protectores de la infancia y la adolescencia, y los derechos sexuales y reproductivos en esas etapas de la vida.
También se diálogará sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tiempos de la pandemia de la Covid-19.
El centro del debate del viernesserá la estrategia integral para la prevención y atención de la violencia de género en Cuba, así como las garantías en el panorama constitucional de la mayor de las Antillas.
De igual forma, se analizará el impacto en el disfrute de los derechos humanos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla, y será presentada la Red Iberoamericana de Investigación en Derecho: Familia, Migraciones Internacionales y Solución de Conflictos.
Convocan
Al evento convocan la Unión Nacional de Juristas de Cuba, la facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas y el Centro Nacional de Educación Sexual.
Cuba es reconocida a nivel internacional por la promoción y disfrute de los derechos humanos. Entre estos destacan el acceso gratuito a los servicios de salud y la educación inclusiva y de calidad durante toda la vida.
En octubre último, el mundo decidió por quinta oportunidad la incorporación del país caribeño como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para el periodo 2021-2023.
Fuente: Prensa Latina