Covid-19 en la agenda ALBA-TCP hoy en Caracas

Imagen en Prensa Latina
El reforzamiento de las acciones para el enfrentamiento a la Covid-19 se abordará hoy en reunión especial de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Sacha Llorenti, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, informó que el Consejo Social del mecanismo de integración y el Banco del ALBA coordinarán, mediante la modalidad de videoconferencia, los esfuerzos para contrarrestar la emergencia sanitaria a partir del acceso a las vacunas y tratamientos. Así lo reportó Prensa Latina desde Caracas.
Antecedentes
En tal sentido, surgió la iniciativa de crear un banco de vacunas como una vía para paliar el monopolio ejercido por un reducido grupo de gobiernos en la adquisición de la mayor parte de las dosis de los antídotos diseñados en el mundo para atender la mayor catástrofe sanitaria en los últimos 100 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó en una reciente alocución pública los avances en el desarrollo del proyecto de salud, de conjunto con el Gobierno de Cuba, nación que cuenta con cuatro candidatos vacunales contra el coronavirus SARS-CoV-2, con resultados alentadores en las diversas fases de estudio.
La iniciativa para garantizar la vacunación de los pueblos del ALBA-TCP formó parte de los temas abordados durante la visita a la nación caribeña de la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, quien desarrolló una intensa agenda de trabajo con las autoridades cubanas, señaló el jefe de Estado.
Maduro insistió en la necesidad de satisfacer las necesidades de medicamentos de las naciones de América Latina y el Caribe, ante la desigualdad existente en el acceso a esos insumos a nivel global.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó la víspera que las naciones en vías de desarrollo sufrirán el mayor impacto de la inequidad en la distribución de vacunas contra la Covid-19 y sufragarán altos precios para lograr inmunizarse.
‘El mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de este fracaso se pagará con vidas y medios de subsistencia en los países más pobres del mundo’, señaló el titular durante la junta ejecutiva de la OMS.
Cuestionó además que algunos países y empresas lleguen a acuerdos bilaterales, en detrimento del Fondo de Acceso Global para vacunas Covid-19 (Covax, por sus siglas en inglés), lo cual conduce al aumento de precios, acaparamiento, y una respuesta descoordinada a la pandemia.
- Con infrmación de Prensa Latina
Ya tenemos 4 vacunas cubana contra la COVID-19, necesitamos financiamiento para agilizar su producción para su posterior distribución en los países del ALBA.