Terroristas ellos, no Cuba
Fuerte rechazo a ‘coletazo’ Trump-Pompeo-mafia Miami
El mundo condena inclusión de Cuba en lista de paises patrocinadores del terrorismo (+video)

Montaje de fotos R.D Bh
Múltiples voces de Cuba y el mundo se sumaron hoy al rechazo contra la inclusión del país caribeño como patrocinador del terrorismo, anunciada la víspera por el secretario de Estado norteamericano, Michael Pompeo.
El presidente de la nación caribeña, Miguel Díaz-Canel, calificó la decisión de uno de ‘los últimos coletazos de una fracasada y corrupta administración comprometida con la mafia cubano-miamense’.
En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, el mandatario rechazó las intenciones de la ‘desprestigiada administración’ de Donald Trump para entorpecer un eventual acercamiento entre ambos países.
Un comunicado publicado la víspera por la cancillería cubana ratifica que esa es la verdadera motivación del Departamento de Estado para la declaración.
Se trata de ‘un acto soberbio de un gobierno desprestigiado, deshonesto y en bancarrota moral’, asevera el texto.
Por su parte, la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba recordó las acciones terroristas urdidas desde Estados Unidos contra la mayor de las Antillas.
‘Horrendos daños humanos e incontables daños materiales nos han causado a lo largo de seis décadas. Tres mil 478 víctimas mortales y dos mil 99 discapacitados es el dramático saldo por el que todo nuestro pueblo les acusa’, recuerda una declaración emitida por la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento.
Múltiples voces en la región y el mundo rechazaron igualmente la decisión contra Cuba, tomada justo cuando el presidente Donald Trump transita por su última semana en el cargo.
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Nicaragua, Daniel Ortega, así como el expresidente de Bolivia Evo Morales denunciaron el anuncio y ratificaron su apoyo a La Habana.
Igualmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China rechazó la manipulación de Washington a la lucha antiterrorista como pretexto para mantener la opresión e imponer sanciones económicas a Cuba.
Zhao Lijian, vocero de la cancillería, reiteró la exhortación de su Gobierno a Estados Unidos para normalizar los vínculos bilaterales sobre la base del respeto mutuo.
Cuba fue excluida del unilateral y cuestionado listado de naciones que auspician el terrorismo en 2015, durante el proceso de acercamiento con Estados Unidos en el segundo período de mandato de Barack Obama (2009-2017).
Saludos revolucionarios de paz y bendiciones desde Jalisco, México, hasta La Habana, Cuba. Nada nos puede sorprender del presidente estadounidense Donald Trump y de su administración en este tramo final de crímenes y acusaciones. El próximo gobierno de la Unión Americana, si de verdad, va a realizar cambios y a distanciarse del arrogante y profascita Donald Trump, deberá empezar a trazar una agenda política de Respeto a todos y cada uno de los países de Nuestra América. La Revolución Cubana desde 1959 ha demostrado su compromiso con la Paz y la Justicia Social en Todo el Mundo. Basta revisar la historia contemporánea de los recientes 65 años. Cuba es vanguardia en Cultura, Deporte y Salud. Su principal verbo que siempre conjugó y conjuga con heroismo es el de Ayudar. Precisamente el verbo Ayudar es lo que necesita hoy la Humanidad. ¡Venceremos! Fernando Acosta Riveros