En el MINSAP exposición sobre Fidel Castro

ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROS
Iris de Armas Padrino
La exposición “90 y más imágenes fotográficas”, que ilustra la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro en diferentes momentos de la historia de la salud pública cubana, quedó inaugurada en esta capital.
Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y titular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), presenció en la sede del organismo el corte de la cinta por los doctores Gregorio Delgado, historiador del sector, y José Miyar Barruecos, quien por varios lustros estuvo vinculado directamente al líder de la Revolución.
La exhibición, en homenaje al “Salubrista Mayor” por su cumpleaños 90, expone la obra del promotor y artífice del desarrollo del Sistema Nacional de Salud y rememora desde 1953, cuando en su alegato La Historia Me Absolverá denunció la precaria situación sanitaria del pueblo.
En la apertura de la exposición se resaltó que durante estos 57 años el sector se ha mantenido entre las prioridades de la Revolución, y Cuba muestra hoy indicadores similares a los de países desarrollados, además de brindar sus servicios en más de 60 naciones.
Esos resultados son expresión de la visión del Comandante en Jefe haciendo realidad su pensamiento de fortalecer los recursos y las instituciones, y convertir a la nación antillana en una potencia médica mundial.
La exposición formó parte del coloquio “Fidel el Salubrista Mayor”, en el cual la periodista Milenys Torres, del Sistema Informativo de la Televisión cubana, mostró la Premier del video “Fidel me dijo un día”, que refleja facetas de la colosal obra de este hombre de talla universal.
Entre ellas, la estrategia de formación de recursos humanos, la construcción y desarrollo de instituciones, la creación de centros de investigación de la industria Biofarmaceútica y la contribución de Cuba, tanto en la preparación de médicos o brindando servicios de salud en 134 naciones, aseveró Torres.
También presentó el libro Prohibido olvidar, que narra las experiencias de la Misión Manuela Espejo, un modelo de atención integral para la población discapacitada y un nuevo paradigma de cooperación internacional Sur-Sur.
Ese estudio clínico-genético y psico-social para la atención a los discapacitados se inició en Ecuador y extendió a Bolivia, Nicaragua y Venezuela, con el objetivo de promover la integración sin ningún tipo de discriminación de estas personas a la sociedad.
Ante Cristian Morales, representante en Cuba de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, y Santiago Badías, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, funcionarios y directivos del organismo, tuvo lugar un conversatorio a cargo de personalidades del sector.
Los doctores Benito Pérez Maza, Juan Manuel Diego, Yiliam Jiménez y Marcelino Ríos narraron sus vivencias con el Comandante en Jefe en diferentes etapas de la salud pública revolucionaria, incluida la medicina rural. (ACN)
Excelente!!!
Ahora, una sugerencia: para quienes conocen donde está la sede del Ministerio no hay problema en ubicar la expofoto. Pero para los que no, creo que es necesario que incluyan la dirección del MINSAP.
Felicidades!!!