Homenaje de la prensa a Fidel
En la sede de la UPEC se presentó el libro Fidel periodista y se inauguró una exposición fotográfica colectiva por el cumpleaños 90 del líder de la Revolución

La exposición colectiva de fotografía está abierta al público en la sede de la UPEC.
Por PEDRO A. GARCÍA
Foto: JORGE LUIS SÁNCHEZ RIVERA
En la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), como parte del homenaje de la prensa al líder de la Revolución por su cumpleaños 90, se efectuó la presentación del libro Fidel periodista, que recoge sus artículos y reportajes publicados entre 1952 y 1958.
Compilado por la historiadora Ana Núñez Machín, en el volumen también se incluyen entrevistas que les realizaron a su salida de prisión (1955) y en la Sierra Maestra.
La presentación de esta obra estuvo a cargo de Tubal Paéz, quien tuvo muchas vivencias del Comandante en Jefe cuando era visita asidua en el diario Granma y Tubal era subdirector del matutino.
También uso de la palabra, entre otros oradores, la periodista Marta Rojas, quien se refirió al primer trabajo de Fidel publicado en Bohemia, cuando la tiranía destrozó el taller del escultor Hidalgo. Las fotos de aquel reportaje las captó Fernando Chenard Piña, luego asaltante y mártir del Moncada.
También durante la jornada, en el mismo lugar, se inauguró la Exposición Colectiva Fidel entre nosotros, un homenaje por su onomástico al líder de la revolución por grandes artistas del lente en nuestro país, como Korda, Mayol, Jorge Oller, Agraz, Liborio, Salas y Corrales, entre otros.
Auspiciada por la cátedra de Fotografía del instituto internacional de Periodismo, las palabras de apertura de esta muestra estuvieron a cargo del fotógrafo Ramón Cabrales. Asumió la curadoría Rufino del Valle, de cuya autoría son algunas de las instantáneas expuestas.
El escritor Felipe Mauri aprovechó la oportunidad para anunciar la inminente aparición de dos historietas sobre la vida e infancia del Comandante en Jefe, Tiempos de cocuyo y Fidel, el rebelde. Esta última aborda diez momentos importantes en la existencia del líder de la Revolución.