Lluvia por debajo de la media histórica en Villa Clara

Foto: Periódico Vanguardia
Luz María Martínez Zelada
Santa Clara, 6 ago (ACN) Precipitaciones inferiores a la media histórica en Villa Clara, durante los primeros siete meses del actual año, se reflejan en un acumulado de 501 millones 800 mil metros cúbicos de agua en las presas, para el 49,6 por ciento de la capacidad total.
Belkis Ramírez, especialista de ciclos hídricos en la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de la provincia, declaró a la ACN que con la excepción de enero, el comportamiento de las lluvias en el resto de los meses estuvo por debajo de los registros tradicionales.
Solo el municipio de Caibarién recibió cantidades de aguaceros que superan el ciento por ciento de lo habitual para los siete meses, agregó.
Cristóbal Pérez, especialista principal de la entidad, explicó que el embalse Hanabanilla presenta un almacenamiento del 31,2 por ciento en relación con su volumen total, situación similar a la del 2015, por lo cual continúan las restricciones en la generación eléctrica.
También muestran bajo nivel del líquido las presas Palma Sola y La Quinta, mientras el resto exhibe una medida que permite garantizar el abasto a la población y concluir las entregas para el riego a sembrados agrícolas, informó.
Pérez significó que el almacenamiento en los embalses resulta ligeramente superior a igual etapa del 2015, aún no existe sequía agrícola y se mantienen con buen nivel las aguas subterráneas.
Transcurrieron los primeros tres meses de la etapa húmeda en Cuba, iniciada en mayo último con bajos niveles de precipitaciones pero se esperan incrementos de lluvia en el resto del período, que concluye en noviembre venidero, subrayó.