Jardines del Rey: Naturaleza, historia y turismo
Desde su fundación, ete destino ha recibido a más de tres millones 500 mil veraneantes de diferentes países
(Foto: riocubatravel.com)
Por Neisa Mesa del Toro*
Ciego de Ávila (PL) Los cayos del norte de la región central de Cuba guardan increíbles bellezas naturales, por las cuales el conquistador Diego Velázquez los denominó Jardines del Rey.
Más tarde resultó un sitio para que corsarios y piratas prepararan sus ataques a puertos y poblados costeros y pudieran abastecerse de agua potable en las numerosas aguadas o casimbas.
La zona resultó también de gran importancia para la trata de esclavos, pues muchos negros africanos fueron transportados desde estas playas hacia la actividad económica en América.
En tiempo más reciente el célebre escritor estadounidense Ernest Hemingway disfrutó sus paseos en el yate El Pilar por los mares que rodean la cayería, viajes que también describió en su novela Islas en el Golfo como búsqueda de submarinos alemanes.
El premio Nobel de Literatura plasmó con gran ímpetu en esa obra póstuma las bellezas de la flora y la fauna que encontró durante aquellos recorridos por estos bellos escenarios.
Hoy Jardines del Rey, formado por los Cayos Antón Chico, Paredón Grande, Media Luna, Coco y Guillermo, estos últimos los únicos con infraestructura turística, se ha convertido en uno de los principales polos de Cuba.
Más de 20 años de explotación lo afianzan como destino de sol y playa, aunque posee otras variantes de recreo, como deportes náuticos, y turismo de naturaleza y de aventuras.
Situado en el litoral norte de la central provincia de Ciego de Ávila dista unos 500 kilómetros al noreste de La Habana, y desde su fundación ha recibido a más de tres millones 500 mil veraneantes de diferentes países.
De ellos, alrededor del 60 por ciento procede de Canadá, el primer mercado emisor hacia este destino, aunque también recibe del Reino Unido, Italia, Argentina y de otras naciones de Europa y Latinoamérica.

ACN FOTO/ Osvaldo GUTIÉRREZ GÓMEZ
Los turistas disfrutan así del agradable entorno natural, que incluye las dunas de Loma del Puerto, y las de Playa Pilar, el sitio La Güira, los canales de Cayo Media Luna, y Cayo Paredón Grande y otros lugares.
Abiertos al Canal Viejo de Bahamas, un corredor de especies acuáticas, los cayos son plaza fuerte para el buceo por las bellezas de sus fondos marinos y por estar protegidos por la segunda mayor barrera coralina del mundo y la mejor conservada.
Unida a este ambiente se encuentra la extensa franja de hermosas playas de aguas cristalinas, fina arena y mareas bajas y tranquilas, cualidades que incitan al disfrute de unas gratas vacaciones.
Entre estos escenarios sobresale Playa Pilar, en Cayo Guillermo, un paraje que impactó a Hemingway por la belleza de su ambiente, y que hoy se ubica entre los 25 mejores balnearios del planeta, además de poseer las dunas de arena más altas del Caribe, con 15 metros sobre el nivel del mar.
Rodeados de una vegetación costera con predominio de arbustos pequeños y en primera línea de playa se alzan los 19 confortables hoteles existentes, con categoría cuatro y cinco estrellas, que disponen de más de siete mil 500 habitaciones.
A ese engranaje se unen otros recursos naturales de alto valor, como las 340 variedades botánicas y las más de 200 especies de aves.
Entre los plumíferos resalta la gran colonia de flamencos rosados, muy próxima a la entrada de Cayo Coco, que da la bienvenida a quienes acuden por el pedraplén (vía terrestre sobre el mar) a la zona turística.
Al adentrarse en los espesos bosques se puede encontrar también a un ave flacucha denominada ibis blanco o coco, que da nombre al mayor de los islotes de los Jardines del Rey. El parque de escalada Rocarena o Torre de Cristal, el área de interacción con delfines, la bolera, el centro comercial La Gaviota, entre otros sitios, son otras atracciones para el esparcimiento de los turistas.
Los más de 400 mil vacacionistas que visitan anualmente Jardines del Rey pueden también conocer la historia local e intercambiar con la población durante las excursiones posibles hacia las comunidades cercanas.
* Corresponsal de Prensa Latina en Ciego de Ávila.