Villa Clara completa las 150 mil toneladas de azúcar

vanguardia.cu
Marta Hernández
Santa Clara, 6 mar (ACN) Los trabajadores agroazucareros de Villa Clara completaron las primeras 150 mil toneladas de crudo correspondiente a la zafra 2016-2017, cantidad que no se reportaba en esta fecha desde hacía muchos años.
Andrés Durán Fundora, director de la empresa AZCUBA en la provincia, explicó a la prensa que este resultado prueba que la actual cosecha es superior a la anterior en cuanto al volumen del dulce fabricado y el rendimiento de las industrias.
Consideró determinante el correcto comportamiento del clima, la disponibilidad de materia prima y disciplina de los diferentes colectivos que intervienen en esa labor.
Durán Fundora dijo que este año la provincia tiene planificada la mayor cantidad de crudo del país y más 110 mil toneladas de refino.
Puntualizó la necesidad de aprovechar bien las jornadas del actual mes de marzo, durante el cual las condiciones climáticas favorecen la calidad de las cañas y el contenido de sacarosa de la gramínea.
Recordó la importancia de incrementar la productividad de los pelotones de combinadas hasta alcanzar que todos reporten el mismo rendimiento, además de aprovechar al máximo la capacidad del transporte automotor de cada central.
Rafael Zamora, director de industrias de AZCUBA en la provincia, dijo que en la zafra intervienen las fábricas Heriberto Duquesne, Ifraín Alfonso, Quintín Banderas, Carlos Baliño, Panchito Gómez Toro, Abel Santamaría, Perucho Figueredo, Héctor Rodríguez y José María Pérez.
Señaló el funcionario que el territorio tiene planificados 132 días de trabajo en los cuales se deben generar unas 300 mil toneladas del dulce.
La cantidad total prevista representará más de 100 mil t en relación con las fabricadas en la zafra anterior, la cual estuvo seriamente afectada por las lluvias, y dificultades con la rehabilitación de las máquinas de algunos centrales, comentó.
Dijo que para lograr ese objetivo cuentan con 32 nuevas combinadas de corte, 20 de las cuales están montadas sobre esteras para funcionar en las áreas de la costa norte, mientras en la transportación intervienen 95 camiones de alto porte y 50 basculantes.
En esta zafra se debe producir alcohol con destino a la elaboración de rones y un aporte cercano a los 20 mil megawatt al Sistema Energético Nacional, acotó.
150 mil e iremos por mas, paso a paso cumpliremos con el plan y aportaremos a la economía nacional: azúcar, mieles, alimento animal, rones, entregaremos energía a la red nacional, vinagre, glucosa, siropes y todo lo que derive del proceso de fabricación de azúcar. ADELANTE AZUCAREROS LLEGUEMOS AL PRIMERO DE MAYO DIA DE LOS TRABAJADORES CON LAS METAS CUMPLIDAS.
Estoy segura de que pueden lograrlo, desfilaremos con el dulce sabor de haber cumplido con los compromisos. Es esa la actitud de los azucareros. Adelante!!!!!
Excelente noticia! Adelante Villa Clara!
Seguiremos y sobre cumpliremos lo previsto, eso es consagración, compromiso y deseos de hacer azúcar.
Adelante azucareros, el país los necesita
Que bien para Villa Clara Felicidades de acá de Mayabeque, nosotros esperamos cumplir pronto nuestra meta q no mui lejos ha de estar lo compartiremos en las noticias con ustedes y todos los azucareros.
Saludos.
Muy buen resultado. Sin detenerse, sigamos adelante que hay talento para más
Buen trabajo el de Villa Clara. Felicidades.
Que lleguen mis felicitaciones a la provincia Villa Clara, no podemos dejarnos caer… paso a paso y con esfuerzo alcanzaremos grandes resultados como este…
FELICIDADES VILLACLAREÑOS.
Otro ejemplo a seguir en la presente contienda azucarera.
Poco a poco nos hemos estado pegando al cumplimiento del plan de azúcar, hace falta que el espíritu se mantenga .