Zafra: La sequía impidió cumplir a los espirituanos
En la contienda se emplearon unos 140 días de labor y se lograron casi 126 mil toneladas de azúcar, el 94,3 por ciento de cumplimiento del plan

(PL)
Israel Hernández Álvarez
Sancti Spíritus, 22 abr (ACN) La intensa sequía que ha afectado a la provincia de Sancti Spíritus desde el pasado año, fue determinante en el incumplimiento del plan de azúcar del territorio en la recién concluida zafra 2016-2017.
Esa causa incidió en el volumen cañero estimado, el que descendió en cerca de 170 mil toneladas de caña en la contienda, en la cual se emplearon unos 140 días de labor y se lograron casi 126 mil toneladas de azúcar, el 94,3 por ciento de cumplimiento del plan.
Manuel Pérez Siveria, director de Operaciones de Zafra en la Empresa Azucarera Sancti Spíritus, reiteró a la ACN que los rendimientos cañeros disminuyeron sensiblemente, y en ello influyó la reducción de las tradicionales precipitaciones.
Las lluvias, acentuó, solo llegaron al 40 por ciento del promedio histórico en los meses de agosto a diciembre.
A pesar de la adversa situación del clima, y según informe resumen elaborado por la dirección de la empresa azucarera del territorio, los principales indicadores de eficiencia industrial en la provincia fueron los mejores de Cuba.
Sobresalió en los mencionados parámetros el central Melanio Hernández, ubicado en el municipio de Taguasco, que alcanzó el rendimiento industrial (azúcar obtenida de la caña molida) al 12,36 por ciento, el mejor después de la zafra de 1984-1985.
Igualmente sucedió en esa fábrica con el recobrado (porcentaje de sacarosa extraída del jugo de la caña) que fue de 87 por ciento, el más alto en el último medio siglo.
Otro éxito de los trabajadores del sector en la provincia lo constituyó la elaboración de alimento para animales, con más de tres mil 300 toneladas por encima de lo previsto.
De acuerdo con criterios de especialistas de AZCUBA (grupo estatal que sustituyó al otrora Ministerio del Azúcar) es importante trabajar sobre las dificultades de eficiencia acontecidas en el central Uruguay, el que no logró en esta campaña los indicadores que generalmente se obtienen allí, y debe, además, intensificarse la labor de los operadores de las máquina cosechadoras CASE en el Melanio Hernández, las que no rindieron lo esperado.
El tiempo perdido en la industria, principalmente por el deterioro tecnológico de algunos equipos, es otro de los elementos sobre los que debe intensificar los esfuerzos para la venidera campaña.
Problemas por el mal estado de medios ferroviarios y de los llamados caminos cañeros, también serán aspectos sobre los que se deberá trabajar, según el informe de AZCUBA.
A los spirituanos que este revés se convierta en fuerza para la proxima contiendan, en ocasiones, de los reveses salen victorias en proximas batallas. Solo hay que tomar en cuentan donde estuvo el mayor problema indepentiente al tema naturaleza y a partir de ahi realizar una buena planficación
Lo importante es que los azucareros hicieron todo lo que estaba a su alcance para cumplir los planes, solo queda rectificar los errores incurridos para no volverlos a cometer; en la proxima contienda a trabajar mas y mejor…
No se desanimen vendrán tiempos mejores, pero deben asumir algo de responsabilidad pues la sequía no debe tener toda la culpa del incumplimiento.
Aunque los espirituanos no alcanzaron la meta es de destacar que lograron los mejores resultados en los indicadores medidores de la eficiencia industrial, y estamos seguros que trabajaran en las principales debilidades presentes en la contienda para revertir esta situación en la zafra venidera.
No creo que halla sido solo las condiciones del tiempo.
No estoy de acuerdo con lo que planteas pues las malas condiciones de nuestro clima no nos ha acompañado en el desarrollo de nuestra zafra, creo además que los compañeros espirituanos han brindado su mayor esfuerzo para alcanzar las metas que se planificaron aunque no se pudo, no dejarán de luchar y para la próxima contienda redoblarán sus esfuerzos y trabajrán para erradicar las deficiencias
los espirituanos deben prepararse para la proxima zafra,y lo más importante es que no dejaron nada por hacer y su esfuerzo fue hasta el final.
La sequía está afectando en serio los rendimientos. Pero deben seguir trabajando para obtener los resultados que siempre han logrado, sin desanimarse
La sequía nos solamente impidió a los espirituanos cumplir su compromiso con la zafra azucarera sino también a otras empresas que en años anteriores se han destacado, por ejemplo Ciego de Ávila. No deben desanimarse y crear las condiciones para la próxima contienda.