Plantan agroazucareros de Holguín primeras mil hectáreas de caña
Aún con ciertos atrasos en el programa de este período debido a las lluvias de enero y febrero, los colectivos responsabilizados con esa labor muestran en las últimas jornadas alentadores signos de recuperación de lo dejado de hacer hasta ahora y en condiciones a la vez de mejorar progresivamente los resultados en este frente

Foto: radioholguin.icrt.cu
Por ALFREDO CARRALERO HERNÁNDEZ
En medio de la marcha de la actual zafra, las fuerzas habituales del sector azucarero de la provincia de Holguín rebasaron ya la siembra de las primeras mil hectáreas de caña del plan previsto para la etapa enero-abril.
Aún con ciertos atrasos en el programa de este período debido a las lluvias de enero y febrero, los colectivos responsabilizados con esa labor muestran en las últimas jornadas alentadores signos de recuperación de lo dejado de hacer hasta ahora y en condiciones a la vez de mejorar progresivamente los resultados en este frente.
Rolando Guerrero, director de siembra en la Empresa Azucarera Holguín, significó a la ACN que desde ahora hasta el 30 de abril deberán plantarse por encima de dos mil hectáreas y cumplir así el compromiso del cuatrimestre de aportar las primeras áreas por esta vía con vistas a cosecharse en la próxima zafra.
El grueso de esa superficie, subrayó, se concentra en zonas de los centrales Urbano Noris y Cristino Naranjo, los dos mayores productores de crudo de la provincia, los cuales disponen de suficientes sistemas de regadíos como elemento determinante en el crecimiento de los cañaverales.
Guerrero ratificó que los atrasos en esa actividad serán factibles de resarcir al disponer en lo delante de mayores medios y equipos dedicados a la preparación de tierra y de los niveles de semillas demandados para completar la siembra de las tres mil 700 hectáreas comprometidas en el programa del actual cuatrimestre.
El territorio holguinero con cinco centrales, figura entre los máximos productores de azúcar del país al disponer además del Urbano Noris y Cristino Naranjo, del Loynaz Hechavarría, López-Peña y Fernando de Dios, todos en operaciones en la presente zafra. (ACN).
Felicidades a los holguineros por sobreponerse a las dificultades y llevar adelante la próxima contienda
Se sobreponen a las dificultades y se preparan garantizando la caña de la próxima contienda.
Para cosechar hay que cultivar y si desde ahora aprovechan al máximo el rendimiento de nuestros suelos solo nos queda esperar a que la primavera nos provea de buenos acontecimientos.
Los holguineros azucareros siguen trabajando en el cumplimiento de sus planes, aprovechando al máximo el tiempo y los recursos; sacando el plan de siembra
Los azucareros holguineros siempre a la vanguardia! No dejaremos espacio óptimo que se pueda aprovechar, seguiremos luchando por cumplir los planes trazados, aprovechando al máximo el tiempo y los recursos destinados para estas y otras contiendas. ¡CUBA, LOS AZUCAREROS HOLGUINEROS PRESENTES!
Muchas Felicidades a los Holguineros por sus éxitos en fomento de nuevas plantaciones, pero a grandes plantaciones de caña, tener mucho cuidado con la CALIDAD DE LA SEMILLAS y el uso de las VARIEDADES ADECUADAS para cada SUELO y CICLO DE COSECHA, con vistas a obtener cañaverales con buena población, altos rendimientos agrícolas, fortaleza y durabilidad de la cepas para varios cortes de sus retoños, lo que hará más eficiente, eficaz y económica nuestra indusria azucarera; que no solo le hace falta a Holguín si no a todo el país.
Le recomendamos a radioholguin.icrt.cu: usar fotosde cañaverales propios para semillas, cuando vuelva sabre el tema, pues la ofrecida en el artículo no representa semilla de alta calidad.
SALUDOS, RicardoR
Es tan díficil aporobr un comentario técnico
Garantizar la materia prima para la próxima zafra es una tarea primordial, la siembra de estas mil hectáreas son muestra de ello, hay que mantener el trabajo para lograr cumplir los planes previstos.
Las fuerzas habituales del sector azucarero de la provincia de Holguín rebasaron ya la siembra de las primeras mil hectáreas de caña del plan previsto para la etapa enero-abril y están en condiciones de plantar por encima de las 2000 ha en esta etapa.
Los holguineros siempre apoyando la siembra pero si se trata de efciciencia ellos son los primeros en demostrarlo.
Felicidades a los holguineros ellos como siempre con un paso por delante, pero es satisfactorio saber que ya tienen parte de la tarea vencida para la próxima contienda azucarera y que sobrecumplirán la tarea por en cima de lo previsto.
Con los azucareros de Holguín se puede contar cuando se trata de trabajar para cumplir con los compromisos pactados pues cuentan con el apoyo de las empresas de la provincia y con la juventud para participar en las labores de siembra tan fundamentales para el crecimiento cañero de las siguientes zafras.
Así es como se hace holguineros sí se pudo sí se puede sí se podrá
Organización, aprovechamiento del tiempo, los recursos y optimismo son acciones claves para lograr la recuperación y el éxito. Felicidades.
Que bueno saber que los atrasos en la siembra de caña serán factibles de resarcir, gracias a la inversión del Grupo Azucarero en medios y equipos dedicados a la preparación de tierra y de los niveles de semillas… tenemos que lograr que la próxima zafra, no nos sorprenda como esta.
aunque el clima hizo sus daños, intentamos recuperarnos, es importante la siembra de la caña, materia prima.
felicidades a los holguineros por saber salir adelante , y prepararce para que no ocurra nuevamente esta situacion , ni el mal tiempo podra impedir que se siga adelante.
Que bien buenas noticias, después de tantas dificultades en los primeros meses del año, estamos contentos con los resultados de esa hermana provincia, adelante mucha calidad en cada proceso industrial.
Aunque llego un poco tarde al comentario, por la fecha en que se publicó el artículo, quiero expresar que me parece muy bueno que ya se esté asegurando la materia prima que se va a utilizar para producir el azúcar de más adelante. El trabajo en los cañaverales es bastante duro, y no siempre es bien recompensado, así que debería pensarse un poco más en estimular y reconocer a los trabajadores vinculados a la zafra azucarera en todos sus aspectos. Como pensaba el Che, que debía tenerse en cuenta siempre la estimulación para impulsar la emulación y elevar el rendimiento productivo, estableciendo un equilibrio entre los estímulos morales y los materiales, porque ambos son necesarios.