Preparan sus ingenios los azucareros de Ciego de Ávila
Los embates del huracán Irma, que devastó más de 30 mil toneladas de caña; la baja calidad de sólidos solubles y de sacarosa en los jugos de la gramínea por el exceso de humedad, y las paralizaciones por roturas, fueron los principales obstáculos, y aunque la producción de crudo llegó a más de 107 mil toneladas, fue inferior a lo esperado

Actualmente los trabajadores preservan los diversos equipos y máquinas, a la vez que se ha programado otra gran siembra de caña para la etapa junio-octubre. (Foto: bohemia.cu).
Por JULIO JUAN LEANDRO
Después de una zafra azucarera con muchos inconvenientes en la cosecha y la molienda, los trabajadores de este sector en la provincia de Ciego de Ávila acometen una nueva batalla: la preparación de sus cuatro centrales para la venidera campaña.
El azote del huracán Irma con más de 30 mil toneladas de caña devastadas, la baja calidad de sólidos solubles y de sacarosa en los jugos de la gramínea por el exceso de humedad y las paralizaciones por roturas, fueron los principales obstáculos, aunque la producción de crudo llegó a más de 107 mil toneladas, pero resultó inferior a lo esperado.
Los miembros de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores en la provincia, en la recién concluida zafra realizaron más de mil 200 adaptaciones y modificaciones, con las cuales garantizaron la continuidad de la producción del dulce alimento, destacó Madelín Díaz Montalvo, secretaria general del sindicato azucarero.
Tras cinco meses y medio de esfuerzos, los industriales avileños terminaron sus faenas en los primeros días de mayo, pero la prosiguieron con la premisa anticipada de alistar con eficacia la maquinaria al unísono de la limpieza del engranaje técnico.
Ávidos de volver a estar entre los mejores de Cuba y enfrascados en el fregado interior y exterior de la fábrica, como lo hicieron en seis contiendas al hilo, comenzaron a aplicar los que ellos conocen como la Norma Técnica 52 del Grupo Empresarial Azcuba, que sirve de guía cada año para las reparaciones con el asesoramiento de especialistas del sector.
Las fuerzas responsabilizadas con la tarea tienen aproximadamente seis meses de labor para realizar los trabajos de alistamiento, manifestó a la Agencia Cubana de Noticias el ingeniero Eduardo Larroza Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila.
A fin de alcanzar la calidad requerida y aprovechar el ciento por ciento las piezas de repuesto con innovaciones y soluciones técnicas en los arreglos de los equipos por áreas, cada colectivo evalúa el engranaje tecnológico para contrarrestar las dificultades presentadas en los ingenios Ecuador, Ciro Redondo, Primero de Enero y Enrique Varona González, que por falta de materia prima y exceso de humedad no pudieron vencer sus planes.
Actualmente se preservan, asimismo, las combinadas cañeras, camiones, tractores, centros de acopios y otros equipos muy necesarios para la venidera cosecha de la dulce materia prima, en tanto se prepara otra gran siembra de caña para la temporada junio-octubre, subrayó Larroza Vázquez.
En las últimas zafras Ciego de Ávila alcanzó aportes promedios de más de 80 mil megawatt-hora al Sistema Electroenergético Nacional, pero en la pasada no pudo mantener esos niveles por la compleja cosecha con demasiada humedad en los tallos de la caña. (ACN).
Nada de tiempo muerto para los azucareros, ahora es Tiempo Vivo. Significativo también el trabajos de estos innovadores, sin ellos no sería posible la producción de azúcar. Palmas para los aniristas del sector.
me alegra mucho que esa sea la actitud, es importante ponernos en funcion de las nuevas metas.
Importante labor la que se está desarrollando en los centrales, porque así garantizan las labores de mantenimiento y reparación para la próxima zafra.
Los cañeros como siempre buscando alternativas , estrategias y soluciones para avnzar en la producción de nuestros cañas pero juntos se lograrán muchos frutos.
Los aniristas del sector en Ciego de Ávila aportando soluciones con adaptaciones y modificaciones a los problemas que se presentaron en la zafra.
Los Aniristas son un pilar muy importante en cualquier industria y en la azucarera que por su obsolescencia son de mucho valor para el funcionamiento de estas que la mayoría de las veces se mantienen activo gracias a la actividad innovadora y creadora de sus colectivos por eso se debe de apoyar al máximo este movimiento y tenerlo como una potencia para atenuar las Amenazas que existen por la falta de piezas de repuesto.
Valiosos compañeros los Aniristas !! Cuantas industrias continuan trabajando gracias a ellos !!
En las últimas zafras Ciego de Ávila alcanzó aportes promedios de más de 80 mil megawatt-hora al Sistema Electroenergético Nacional, pero en la pasada no pudo mantener esos niveles por la compleja cosecha con demasiada humedad en los tallos de la caña. Los embates del huracán Irma, que devastó más de 30 mil toneladas de caña; la baja calidad de sólidos solubles y de sacarosa en los jugos de la gramínea por el exceso de humedad, y las paralizaciones por roturas, fueron los principales obstáculos, y aunque la producción de crudo llegó a más de 107 mil toneladas, fue inferior a lo esperado
Los trabajadores del sector azucarero de Ciego de Ávila se enfrenta a una ardua tarea, cumplir con
la Norma Técnica No. 52. Con la práctica de esta tarea los innovadores tienen una enorme responsabilidad, en ellos recaen resolver o innovar aquellas piesas deficientes que lograría la puesta en marcha de los centrales para la venidera zafra. Todos unidos y eficentes en el cumplimiento de estas tareas.
Continuemos haciendo zafra, trabajando, fomentando y desarrollando nuestros objetivos. Sólo el trabajo duro a pesar de las dificultades movilizará y nos proporcionará una mejor producción.
Felicidades para los aniristas avileños, siempre intentando hacer una zafra mejor.
Este es el momento de prepararse para garantizar buenos resultados en la próxima zafra, el movimiento de innovadores son fundamentales en la búsqueda de soluciones oportunas.
este el momento para garantizar los resultados de la proxima zafra es bueno el mantenimiento a las maquinarias ,realizar todas las reparaciones y garantizar la preservacion de las combinadas cañeras, camiones, tractores, centros de acopios y otros equipos muy necesarios para la venidera cosecha de la dulce materia prima
A pesar de las dificultades y las inclemencias del tiempo los azucarreros de la provincia Ciego de Avila no les falta iniciativa y estimulo para acometer las tareas y seguir avanzando hasta lograr altos valores de moliendas de caña como los que han tenido anteriormente, es la actitud positiva de los trabajadores azucareros, el desempeño y el sentido de pertenencia que los caracteriza a ello se une el trabajo del gobierno en la provincia y la inventiva de los azucareros, es preciso destacar el esfuerzo que se realiza por la preservación del equipamiento técnico para el desarrollo de la zafra, lo cual es resultado en gran parte del conocimiento y el ingenio de los hombres y mujeres del sector.