Azucareros tuneros agilizan reparaciones, para moler temprano
Colectivos de las diferentes áreas de los ingenios Antonio Guiteras, Majibacoa, Amancio Rodríguez y Colombia, renunciaron a parte de sus vacaciones para que el territorio pueda fabricar 30 mil toneladas de azúcar en la llamada zafra chica

En zafarrancho reparación de centrales azucareros en Las Tunas/ Foto: tiempo21.cu
Por Roger Aguilera
Las Tunas, 23 jul (ACN) Los trabajadores de los cuatro centrales azucareros de la provincia de Las Tunas que participarán en la zafra 2018-19, están incorporados de forma masiva a la reparación para tener listas sus industrias lo más rápido posible y comenzar a moler tempranamente.
Colectivos de las diferentes áreas de los ingenios Antonio Guiteras, Majibacoa, Amancio Rodríguez y Colombia, renunciaron a parte de sus vacaciones para que el territorio pueda fabricar 30 mil toneladas de azúcar en la llamada zafra chica.
Julio García Pedraza, director de la Empresa Azucarera de Las Tunas, sostiene que el coloso Antonio Guiteras y el Majibacoa, el más joven de los centrales del territorio, con 31 años haciendo zafra, se pondrán en marcha en noviembre venidero, mientras el “Amancio Rodríguez” lo hará en diciembre y el “Colombia” en enero del 2019.
Luego de finalizar la etapa de limpieza, diagnóstico y conservación de los equipos, en los centrales se iniciaron las reparaciones, pero no se prevén grandes inversiones como en otros años, explicó a la Agencia Cubana de Noticias Adalberto Turruelles, especialista de la Empresa Azucarera de Las Tunas.
En los lugares donde se detecte que no hay problemas de desgaste o funcionamiento, se tendrán en cuenta para obviar el proceso de reparación, con lo cual se agilizarán los trabajos y se dispondrá de tiempo suficiente para probar la maquinaria en vacío y con carga, significó Turruelles.
Estas reparaciones, de menos envergadura que en períodos anteriores, están relacionadas también con el hecho de que los centrales no laboraron el tiempo planificado en la campaña anterior por exceso de lluvias durante todo el mes de enero y parte de febrero, abril y mayo.
Ello provocó que los ingenios no se entregaran a plenitud y por ende la maquinaria no sufrió por el exceso de explotación; aunque con la consecuencia negativa de dejar de fabricar las 40 mil toneladas previstas.
Saludos de paz y bendiciones desde Jalisco, México. Felicito a los trabajadores cubanos de Las Tunas quienes nos dan un ejemplo de heroismo en estos tiempos de indiferencia y flojera en otras naciones de la Patria Grande. Recuerdo ahora una frase célebre del poeta de Nicaragua, Ernesto Cardenal, autor del importante libro “En Cuba”. Decía Cardenal: “Uno no vale por lo que quita, sino por lo que dá a los demás”. Un pensamiento de gran actualidad en Nuestra América. ¡Hasta la Victoria Siempre!, Fernando Acosta Riveros, lector de Bohemia.
Es bueno que se trabaje incansablemente tanto en la Tunas como en todas las provincias ejemplo como en la mía (Mayabeque) para garantizar la arrancada de la zafra en el tiempo establecido, saludos
Muchas felicidades a mi pueblo tunero,me hace recordar mis escuelas al campo,en la siembre,limpia y corte de caña,lo disfrute mucho, y mi padre que fue dirigente sindical por muchos años en Jobabo.Bellos recuerdos. En Cuba es necesario sentir de nuevo el olor intenso a Guarapo.Muchas bendiciones que sea una etapa de prosperidad para el hermoso y trabajador pueblo tunero.
Los trabajadores azucareros de Artemisa también se mantendrán en esta etapa de forma masiva en las reparaciones, renunciando a parte de sus vacaciones, con el objetivo de tener listo los centrales en la fecha prevista y comenzar a moler temprano.
Esto es muy bueno adelantar todo lo que se pueda las reparaciones porque se hace necesario probar con tiempo las industrias para poder limar a tiempo las deficiencias de las reparaciones y poder moler toda la caña quedada de la anterior es la prioridad en todo el país en esta etapa, ninguna provincia debe quedarse detrás en esta faena de la calidad y rapidez con que se haga dependerá el alistamiento de los ingenios para la próxima contienda.
Considero que los Tuneros se preparan pero los mayabequense tambiién estamos preparansdonos en reparacion continua
Concluir con calidad las reparaciones y mantenimiento en los centrales es una garantía para enfrentar la próxima contienda. Así mismo buscar soluciones a los problemas que afectaron la zafra anterior para que no afecten la venidera.
Buenas noches, desde venezuela un saludo revolucionario chavista ,madurista y bolivariano . felicitos los trabajadores cubanos por la iniciativa de activar y reparar los centrales azucareros.para la zafra 2018-19.
Continúe las Tunas en su ardua labor de reparaciones para comenzar la contienda azucarera con todas fuerzas posibles.