Díaz Canel, prosigue el chequeo de programas destinados al desarrollo económico y social
Intercambió ideas con los directivos sobre el cambio climático en los últimos años y la necesidad de adecuar a ello nuestras contiendas azucareras; la pertinencia de mantenimientos y reparaciones oportunas; la introducción de maquinaria más eficiente; así como el empleo de investigaciones científico-técnicas que permitan lograr semillas de una mayor calidad

Foto: ESTUDIOS REVOLUCION.
Los temas de la agenda correspondieron al comportamiento de la zafra azucarera en la pasada contienda y los preparativos de la próxima; al programa Sierra Maestra para alimentación animal y humana; así como al desarrollo de la inversión extranjera en los ministerios de la Industria Alimentaria y de la Agricultura.
La zafra azucarera será siempre un renglón importante para la economía cubana; por eso tenemos que hacerla cada vez mejor y más eficiente, valoró el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Según reporte de Yaima Puig Meneses, Díaz-Canel intercambió ideas con los directivos allí presentes sobre el cambio climático en los últimos años y la necesidad de adecuar a ello nuestras contiendas azucareras; la pertinencia de mantenimientos y reparaciones oportunas; la introducción de maquinaria más eficiente; así como el empleo de investigaciones científico-técnicas que permitan lograr semillas de una mayor calidad.
Tales consideraciones tuvieron lugar durante un encuentro de trabajo que sostuvo esta semana como parte de los chequeos que de manera habitual realiza la máxima dirección del país a programas relacionados con el desarrollo económico y social cubano.
Julio García Pérez, presidente del Grupo Empresarial Azucarero (Azcuba), explicó que desde el 2010 hasta la fecha se ha ido dando cumplimiento a varios de los lineamientos aprobados por el VI y VII congresos del Partido Comunista de Cuba, referidos fundamentalmente a lograr un mayor acercamiento de las áreas sembradas de caña a los centrales, el incremento del rendimiento azucarero y la puesta en funcionamiento de más de una docena de centrales que entonces se encontraban paralizados.
Señaló que la producción de derivados experimentó un crecimiento, en particular en alimento animal.
De igual manera, se analizó el comportamiento de la zafra 2017-2018, en la cual se produjeron más de un millón de toneladas de azúcar crudo, lo que no permitió el cumplimiento de lo planificado.
También se conoció que en la próxima contienda, prevista a iniciar en el mes de noviembre, se ha decidido retomar el tiro con tractor y remolque para los centros de acopio; se incrementarán las capacidades en 15 centros de limpieza; y se pondrán en funcionamiento 20 transportadores para llevar más carros de ferrocarril en el basculador.
A continuación, María del Carmen Pérez Hernández, directora general de la Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación “Sierra Maestra”, dijo que la misma fue concebida para dar continuidad a las ideas y acciones del Comandante en Jefe para investigar, desarrollar, innovar, producir y comercializar productos con impacto en la industria agroalimentaria, farmacéutica, cosmética y otras.
Tal y como quería Fidel —aseguró— en la actualidad se aprovechan las capacidades científico-tecnológicas creadas por la Revolución para lograr un mayor avance de cada uno de los proyectos diseñados: la moringa como suplemento nutricional, la producción de materia prima para la industria de concentrados, la sericultura, las alternativas forrajeras de alto valor proteico y la Sacha Inchi.
Más adelante, los ministros de la Industria Alimentaria y de la Agricultura, María del Carmen Concepción González y Gustavo Rodríguez Rollero, respectivamente, explicaron sobre la inversión extranjera en cada uno de sus ramos, teniendo en cuenta las prioridades para la economía cubana y las crecientes demandas de la población. Comentaron, además, los principales aspectos que la limitan, tanto en los negocios en operaciones como en los nuevos.
Tal análisis da cumplimiento a la indicación impartida por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en el pasado mes de abril referida a que las diferentes entidades cubanas rindan cuenta con sistematicidad sobre el desempeño de este particular para así sacar mayores experiencias sobre cada caso.
Finalmente, el Presidente cubano reiteró la importancia de prestar la debida atención a las potencialidades que brinda la inversión extranjera directa y sus disímiles fórmulas de encadenamiento con la industria nacional.
En las diferentes reuniones de este lunes participaron el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa; el segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura; así como los vicepresidentes del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz y Ulises Rosales del Toro; entre otros representantes del Gobierno. (ACN).
Estuve viendo ayer el NTV con esta noticia y como azucarero ,orgulloso de saber que seguimos siendo importante para el pais ,por lo que tenemos el compromiso de cumplir la zafra azucarera
Concuerdo contigo en Mayabeque tenemos un compromiso de primera prioridad y es cumplir el Plan de azúcar en la próxima zafra pero siempre protegiendo el Medio Ambiente.
El Presidente Díaz-Canel en el centro de atención a los programas de desarrollo económico, muy estimulante para los azucareros al plantear: “La zafra azucarera será siempre un renglón importante para la economía cubana, por eso tenemos que hacerla cada vez mejor y más eficiente”. Y comprometidos estamos todos porque la próxima contienda sea mayor y más eficiente.
Pues en mi provincia se trabaja a diario por cumplir con la próxima zafra azucarera, y la vamos a CUMPLIR!!!!!!, saludos
Considero de suma importancia el trabajo que viene desarrollando nuestro Presidente Díaz Canel, en el chequeo de programas destinados al desarrollo económico y social. Nuestros medios informátivos estan realizando una buena cobertura de estos encuentros de trabajo, lo que nos permite como pueblo estar informados al respecto.
Es muy importante el chequeo como se está realizando, de la zafra azucarera y el sector, porque es estratégico para el país.
Considero que la próxima contienda sea un punto de partida para las venideras zafras y nos preparemos mejor para contribuir a la sostenibilidad de crecimiento azucarero con un buen despunte y hay que garantizar bien las reparaciones de las industrias porque se tiene mucha materia prima, hay que hacer una buena zafra chica y que se note un despegue del sector, aspirar a que sea la mejor contienda del quinquenio y empezar hacia planos superiores, se hacen muchos esfuerzos pero los resultados son los que hacen falta.
La zafra azucarera será siempre un renglón importante para la economía cubana; por eso tenemos que hacerla cada vez mejor y más eficiente. Adelante azucareros!!!!!
La zafra azucarera será siempre un renglón importante para la economía cubana, asi plantea Diaz -Canel, yo concuerdo con el
Para el desarrollo de la Industria Azucarera se requiere de financiamiento y una política inteligente que aproveche la Inversión Extranjera, es la esfera que más rápidamente puede incrementar las exportaciones en Cuba.
La zafra azucarera es un renglón importante para nuestra economía, por eso es de vital importancia dedicarle un análisis profundo a la organización de este sector.