A las aulas cubanas cerca de dos millones de estudiantes este curso
Una de las novedades anunciadas para el presente período lectivo será la inauguración de la Escuela Pedagógica Rafael Ferro Macías, en el municipio Sandino de la occidental provincia de Pinar del Río, con la cual sumarán 27 los centros de este tipo en la Isla caribeña

Para el curso escolar 2018-2019 más de 10 700 instituciones educacionales recibirán a más de 1.7 millones de alumnos. (Foto: MARTHA VECINO).
Por EVELYN GARCÍA VASALLO
La Habana, 25 ago (ACN) Con la matrícula estimada de más de un millón 745 mil alumnos se planea el inicio del curso escolar 2018-2019 el próximo 3 de septiembre, afirmó hoy Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra del sector.
En conferencia de prensa, la titular comentó que de ellos 67 mil tendrán régimen interno y 755 mil seminterno, en correspondencia con las características de las diferentes provincias del país.
Afirmó que gracias al esfuerzo del Ministerio, el Estado y los gobiernos locales, unas 10 mil 717 instituciones estarán listas para recibir a los estudiantes, quienes contarán con la cobertura docente de más de 156 mil profesores.
Para ello se ha llevado a cabo un amplio proceso inversionista que asegure las condiciones físicas y los recursos indispensables en los centros educacionales, sentenció.
Algunas de las novedades anunciadas para el presente curso son la inauguración de la Escuela Pedagógica Rafael Ferro Macías, en el municipio Sandino de la occidental provincia de Pinar del Río, con la cual sumarán 27 los centros de este tipo.
También se iniciará la formación de profesores de Educación Artística para los graduados de noveno grado, en las especialidades de maestro de Educación Musical, de Educación Plástica para primaria, Profesor de Educación Musical y Danzaria, y de Educación Visual Teatral, para Secundaria Básica.
Velázquez Cobiella precisó que se comenzará con una matrícula de 885 alumnos, los cuales son de todas las provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud.
Explicó que se continuará trabajando en el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, fundamentalmente en la validación de futuros planes y programas de estudio, y en la implementación de nuevas formas de trabajo.
Recordó que hasta el 20 de agosto, las acciones de recuperación tras los daños causados por el paso del huracán Irma el pasado año han permitido que estén listas dos mil 234 de las dos mil 264 escuelas afectadas, por lo que solo faltan por terminar obras en 30 instalaciones de Artemisa, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey y Holguín.
Eugenio González Pérez, director nacional de la Educación Técnica y Profesional, informó de la apertura de dos especialidades: el Técnico Medio en Derecho y el Técnico Medio en Logística.
De acuerdo con el funcionario, la primera abrirá en cuatro provincias: La Habana, Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba; mientras que la segunda solo lo hará en la capital cubana y en Santiago; posteriormente se extenderá a otros territorios.
Señaló de igual forma que este año será la primera graduación de Técnicos Medio en Lenguas Extranjeras, lo cual fue fruto de una demanda de traductores e intérpretes por parte de la Cancillería de la Isla. (ACN).
Gracias por la Información
Que sin lugar a dudas se ve el esfuerzo que se realiza por mantener
la educación de los ciudadanos a un nivel aceptable.
Se realizó un cheque hace breve horas con el Presidente de la
República de Cuba según escrito del periódico Granma donde
hay unas notas de las cuestiones que se trataron.
En la logística se planteo lo de las tallas de los uniformes, esto
sucede año tras año y no se sabe el misterio del por que sucede
siempre hay una justificación.
Faltan maestros y ahí tenemos que recordar que el INVICTO
trabajaba esto directamente con los Destacamentos se reunía
en las vocacionales,con los que terminaban estudios convocandolos
a ser educadores. Claro esto es difícil no todo el mundo quiere ser
maestro o educador, hay que crear incentivos,cursos de post grado
para ellos y tener un sal;ario respetable, hay que estudiar los
documentos que hay y que se orientaron siempre hay mucho
material hay que recoger las orientaciones del Invicto
No podemos darnos el lujo que falten tanto educadores.
Loo otro los libros que se entregan están deteriorados no todos
los alumnos tienen posibilidades de que del exterior le envien
forros,pegamentos y otros enseres.
Bueno sobre la marcha.
Gracias
JK