Debaten proyecto constitucional trabajadores del Hotel Comodoro
Desde el 13 de agosto iniciaron los debates en torno al anteproyecto de Constitución en el país. En el Hotel Comodoro las opiniones, dudas y propuestas de modificaciones de los trabajadores también fueron recogidas, en aras de constituir una ley que logre el consenso de la mayoría

Entre los trabajadores, el capítulo más debatido fue el de los órganos locales del poder popular y su función de velar por la higiene, la salud y el bienestar social en general.
Por: LILIAN KNIGHT
Continúan en todo el país el análisis y la valoración del anteproyecto de Constitución y los trabajadores del Hotel Comodoro no son la excepción.
De manos de asesores jurídicos y miembros del Comité Municipal del Partido Comunista (CM PCC), alrededor de 100 trabajadores expresaron sus dudas y propuestas para el nuevo programa constitucional.
En su introducción Madelín García Martínez representante del CM PCC, expuso que entre los cambios fundamentales de este bosquejo están el reconocimiento de las leyes de mercado, de la propiedad no estatal, la inclusión de la no discriminación por género, orientación sexual o discapacidad, la posibilidad del matrimonio entre dos personas, independientemente del género y la introducción de las figuras del Presidente de la República, el Consejo Electoral Nacional, la Contraloría, el Gobernador y el Intendente provincial.
Entre los temas que generaron mayor debate estuvo la reestructuración de los órganos locales del poder popular con la asignación de mayor autonomía a las instancias municipales y la separación de funciones del actual presidente de la Asamblea y Consejo de Administración provinciales.
Por su parte Maykol Gil Alonso, del departamento económico del capitalino hotel, manifestó su interés en que esta nueva propuesta de ley recogiera en el artículo 196 el encargo social de la Administración Municipal de satisfacer, además de la necesidades de salud, la educación y la recreación, también las de reparación y construcción de viviendas.
Yirska Palacios Díaz, jefa de Recreación insistió en que esta nueva constitución debía incluir, como parte de la satisfacción de los problemas de salud, la aplicación de medidas drásticas, en aras de garantizar la higiene de la ciudad, que de manera voluntaria y espontánea no se obtiene.
Los debates constitucionales iniciaron el pasado 13 de agosto y se extenderán hasta el mes de noviembre. En ellos además de esclarecer las dudas de los ciudadanos, se validan y recogen todas las propuestas de modificación del contenido, sea por variación, adición o eliminación, realizando el mayor ejercicio de poder soberano del pueblo.
Gracias por la Información
Para mi nop se estudiaron lo que se plantea la
propuesta de la nueva Constitución si no hay
debates fuertes en todos los aspectos estamos
perdiendo la oportunidad de aprobar de forma
segura nuestro documento que regirá la vida
de todos los ciudadanos durante los siguientes
años.
Me parece que en las asambleas debe haber
poca introducción y mas participación de la
población.
Si la hubo este escrito no detalla eso.
Gracias
JK