Obtienen altos rendimientos usufructuarios cañeros en Villa Clara

(Foto: vanguardia.cu).
Por MAIRYN ARTEAGA DÍAZ
Más de dos mil 020 hectáreas de tierra para el cultivo de la caña se encuentran activas en territorio villaclareño gracias al esfuerzo de usufructuarios del sector, beneficiados con los decretos ley 259 y 300 que aprueban la entrega de parcelas ociosas para su explotación.
En declaraciones a la ACN Evaristo Curbelo Mesa, especialista de la tierra, de la empresa azucarera de Villa Clara, expresó que la provincia cuenta con 143 de estos favorecidos, los que muestran altos rendimientos en la cosecha de la gramínea, con el consiguiente aumento de los ingresos.
Curbelo Mesa agregó que tales resultados son posibles por el trabajo mancomunado de la empresa con los campesinos, que tienen la posibilidad de adquirir un paquete tecnológico y a los que se les presta servicios de preparación de tierras, surco y en algunos casos hasta en la siembra, el cultivo y la recolección.
En la pasada zafra, afectada por las inclemencias del tiempo, los usufructuarios obtuvieron alrededor de siete toneladas de caña por hectárea por encima del total utilizado en la molienda, lo que avala la efectividad de la estrategia puesta en marcha en el país entre los años 2008 y 2011, añadió el especialista.
La durabilidad de las cepas, a la par del cuidado de los terrenos en manos de los campesinos, constituyen garantías para la empresa azucarera, que prevé entre sus metas la extensión del plazo de explotación de las tierras en la medida que sea necesario, concluyó Curbelo Mesa. (ACN).
La entrega de tierra en usufructo a los campesinos ha sido algo muy bueno ya que posibilita que las tierras no estén ociosas, los campesinos obtienen sus beneficios y aportan al estado un gran apoyo y ejemplo tenemos miles como estos que se acogen al cultivo de la caña pero otros lo hacen en ganado otros en cultivos varios etc. una vez mas las bondades de la Revolución
Esta es una buena opción para la explotación de las tierras ociosas, sobre todo en Villa Clara, por sus amplios terrenos y buena calidad.
Bueno hace falta un curso de capacitación para los campesinos de Mayabeque en Villa Clara PARA QUE ENTIENDAN LO IMPORTANTE QUE ES SEMBRAR LA CAÑA
Importantes ejemplos que se deben multiplicar para elevar la productividad de nuestras tierras y de esta forma mejorar los resultados en la zafra azucarera.
En la pasada zafra se vio afectada por las inclemencias del tiempo, los usufructuarios obtuvieron alrededor de siete toneladas de caña por hectárea por encima del total utilizado en la molienda, lo que avala la efectividad de la estrategia puesta en marcha en el país entre los años 2008 y 2011. La empresa azucarera, que prevé entre sus metas la extensión del plazo de explotación de las tierras en la medida que sea necesario.
Esta es una opción estratégica para aprovechar al máximo nuestras tierras
Esta es una forma más de aprovechar la tierra y que mejor que emplearla en la cosacha de la caña tan ligada a la economía de nuestro país. De seguro nos traerá buenos dividendos extender nuetros cultivos.
Los decretos ley 259 y 300 que aprueban la entrega de parcelas ociosas para su explotación a mi entender es una de las opciones más importante y que da fruto contienda tras contienda en la falta de la gramínea que presentamos en el territorio avileño, cada campesino sabe que si no le entrega la caña al central con la calidad requerida, pues el más afectado es su bolsillo y la familia.
Excelente por los usufructuarios villaclareños, su esfuerzo es admirable, eso nos ayuda a crecer an la producción de azúcar, ojalá se extienda en todas las provincias del país de igual o forma parecida seremos mejores en la industria azucarera y así las tierras ociosas tendrán mejor fin.