Que los capitalinos comiencen a disfrutar los cambios, se coincidió en chequeo presidido por Díaz-Canel
La sostenibilidad en los trabajos tiene que ser una realidad en todos los ámbitos, lo mismo en la reparación de una escuela, el bacheo de una calle, la construcción de una vivienda, que en la atención a la población en cualquiera de los centros que brindan uno u otro tipo de servicios

Participaron además el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa; así como el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas Ruiz; ministros y dirigentes del Partido y el Gobierno (Foto: Cubadebate)
El 500 aniversario no es un fin, es un medio para llevar La Habana a un determinado nivel; por eso hay que seguir haciendo, con la garantía de una calidad y perdurabilidad en las acciones.
Tales valoraciones las realizó el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, en la más reciente reunión del Grupo Gubernamental de Apoyo a la capital, dirigida por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
De acuerdo con un reporte de la periodista Yaíma Puig, ningún sector o actividad puede obviar ese principio fundamental, se coincidió en el encuentro, donde como ya es habitual también participaron el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa; así como el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas Ruiz; ministros y dirigentes del Partido y el Gobierno.
La sostenibilidad en los trabajos tiene que ser una realidad en todos los ámbitos, lo mismo en la reparación de una escuela, el bacheo de una calle, la construcción de una vivienda, que en la atención a la población en cualquiera de los centros que brindan uno u otro tipo de servicios, se destacó también.
Como una obra emblemática del 500 aniversario calificó el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Reynaldo García Zapata, la reanimación que se proyecta para el Barrio Chino, un lugar de elevada trascendencia cultural para la capital cubana.
Las edificaciones que allí se enmarcan, en su mayoría con alto valor patrimonial, urbanístico y ambiental, presentan un elevado deterioro, en especial el fondo habitacional. Con el propósito de contrarrestar esa realidad se han diseñado proyectos multisectoriales encaminados a la recuperación de la zona, teniendo en cuenta, además, el impacto comercial, recreativo y turístico que ella genera.
De ahí que se previeran —explicó el Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular— acciones encaminadas a rescatar las milenarias tradiciones chinas, entre las que se incluyen el exquisito arte culinario, la cerámica y la decoración típica de sus instalaciones, teatros y otros.
Asimismo, se rehabilitarán relevantes instalaciones dentro del barrio, como el periódico chino Kwong-Wah-Po, las tintorerías y las farmacias con su medicina tradicional. Del mismo modo, se reaniman el alumbrado público, parques y calles; se pavimentan viales y restituyen aceras; así como se trabaja para eliminar cables eléctricos y de comunicación expuestos en las fachadas.
Todo ello está encaminado a recobrar la imagen general del Barrio Chino, recreando el ambiente con elementos de alusión a la identidad y cultura de la nación asiática.
También se conocieron las acciones diseñadas por el sector de la Construcción en La Habana en función de construir, reparar y mantener el patrimonio de la ciudad.
Norberto Pérez Morales, vicepresidente primero del Grupo Empresarial de Construcción y Montaje (Gecons), aseguró que se han distribuido las labores entre varios organismos, empresas, entidades nacionales y demás instituciones que trabajan de conjunto.
Entre otros aspectos, se destacaron la remotorización y reparación de remolcadores; la reanimación de buena parte del parque de equipos destinado a diferentes trabajos; y la adquisición de nuevos medios que repercuten directamente en una mayor eficiencia.
Del mismo modo, se han remozado instituciones pertenecientes a los más variados sectores como es el caso del mercado agropecuario Plaza Cerro; el anfiteatro del Parque Lenin; el Memorial Granma; la planta de tratamiento de residuales de Luyanó; el Estadio Latinoamericano con la instalación de la pantalla digital; la sala de hemodiálisis y el laboratorio de alto riesgo del hospital Pedro Kouri; la central de esterilización del hospital Calixto García; el pediátrico Juan Manuel Márquez; y las áreas afectadas por el incendio en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología.
Que las personas se sumen activamente a las labores en cada barrio o institución es fundamental, insistió el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. De tal manera no quedará ningún espacio de la ciudad fuera del amplio movimiento que ahora se genera, dijo.
Como parte del empeño por lograr una ciudad más bella, en el municipio del Cotorro se ha remozado más del 85% de las instalaciones de salud, aseguró la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Teresa Santana Beltrán.
Mucho resta por hacer todavía en ese municipio, como en La Habana toda, pero poco a poco allí han sido reanimadas instalaciones de educación, la gastronomía, el comercio, el deporte y la cultura; en este último sector se promueven, además, el rescate de proyectos culturales y grupos artísticos en diferentes manifestaciones que ayudan a consolidar una cultura más integral.
Asimismo, se reparan y construyen parques infantiles; se mejora la infraestructura vial con el bacheo y pavimentación de calles y la reparación de puentes y aceras; se rehabilitan redes hidráulicas e instalan acometidas; y se ejecutan proyectos de alumbrado público y erradicación de tendederas en barrios precarios.
En el caso particular de la vivienda, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros enfatizó que se debe continuar buscando locales que puedan adaptarse con ese fin, para de esta forma incrementar también las entregas a la población.
Que los capitalinos comiencen a disfrutar los cambios que se van sucediendo es importante, se coincidió en la reunión. Regenerar la imagen urbana de la ciudad preservando sus valores patrimoniales, tangibles e intangibles y consolidar sus principios de identidad y equidad constituye todo un reto. (ACN)
Gracias por la Información
Presidente de la República de Cuba Sr. Miguel Diaz Canel Bermudez
estos chequeos son de suma importancia para los Ciudadanos de la
Capital inmersos en los trabajos a niveles de cuadras con los recursos
que existen. Es muy importante que los que dirigen estas cuestiones
bajen a los barrios para que puedan contactar no solo lo que se hace
sino el apoyo que se puede brindar. Me parece que esta forma de
control visita a los lugares que no sean preparados darán a la larga
mejores frutos yo lo he visto a usted en este estilo de trabajo pero
en otros que han presidido esa mesa no lo han hecho ni en otrora.
ni ahora tampoco.
El pueblo de la Capital necesita apoyo de dirigencia en la Ciudad
para que las cosas perduren y se acostumbren a cuidar lo que se
hace.
La situación de los desechos (basura) en la capital es terrible
mientras llegan los tanques del exterior y los de producción nacional
creo que a nivel de cuadra hay que hacer algo y recolectar , y
evacuar aunque sea en carretones o que sea pero recoger.
El show de la ciudadana que vimos en la Calle san Francisco entre
Buenaventura y San Anastasio Lawton “Diciendo yo soy la dueña de
la basura” y es que para ir para su casa o sea entrar hay que
subir los desechos hasta la entrada de su casa.
Mire lo del Zoológico de 26 estaban vendiendo hasta la piel de los
animales que se estaban muriendo o mueren.
La obra es descomunal pero la Capital será digna de sus 500 años
y se respira el aire libre del Caiman y nadie ni el adversario que
se encuentra a 90 millas de nuestras costa podrá impedir nuestra
nueva Constitución y las Grandes Transformaciones que se realizan
en nuestro Modelo Económico Político del País
Y para que quede “la Capital de la República de Cuba en sus 500
años enarbolará la Bandera de la Estrella Solitaria y Cantaremos
el Himno de Bayamo” como en otrora lo han hecho los Cubanos
de Todas las Generaciones.
Gracias a Todos por su Trabajo
JK