Serias afectaciones ocasiona el bloqueo a la banca cubana
El trabajo del BCC se realiza en condiciones muy difíciles durante todos estos años, y particularmente con la nueva administración de Donald Trump esa política se ha recrudecido, a propósito de la venidera votación contra el criminal cerco económico, en la Asamblea General de Naciones Unidas

Foto: cubavsbloqueo.cu
Por FIDEL RENDÓN MATIENZO
El bloqueo estadounidense hacia la Isla tiene una gran incidencia en la banca, porque crea cierta de incertidumbre en las instituciones financieras, ya no solo las norteamericanas, sino las de terceros países en su relación con la banca cubana, afirmó, Irma Martínez Castrillón, Ministra-presidenta del Banco Central de Cuba (BCC).
Esta ha tenido que trabajar en condiciones muy difíciles durante todos estos años, y particularmente con la nueva administración de Donald Trump esa política se ha recrudecido, declaró la titular a la ACN a raíz de la venidera votación contra el criminal cerco económico, en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Subrayó como una seria afectación cuánto “se obstaculiza poder cobrar los ingresos por exportaciones que hacen nuestras empresas en materia de comercio exterior, en aras de pagar los compromisos que tenemos con instituciones de terceros países”.
Martínez Castrillón manifestó que las recientes declaraciones del gobierno norteamericano ratifican que el bloqueo económico, comercial y financiero persistirá, lo cual obliga a los bancarios cubanos redoblar sus esfuerzos y creatividad para minimizar cuanto sea posible las consecuencias de esa continuada, injusta y genocida política contra nuestro pueblo.
De acuerdo con el informe que ante la Asamblea General de la ONU presentará la mayor de las Antillas el miércoles 31, en los últimos meses se ha intensificado la persecución permanente a las transacciones financieras cubanas y a las operaciones bancarias y crediticias con la isla a escala global.
Entre los tantos ejemplos recogidos en el documento figuran que el 29 de junio de 2017, la sucursal en Zimbabwe del Stanbic Bank (parte del Standard Bank Group, con sede en Sudáfrica) anunció el cierre de las cuentas de la Embajada cubana en ese país y el fin de las transacciones relacionadas con Cuba, debido a instrucciones de sus bancos corresponsales Deutsche Bank (Alemania) y Unicredit Bank (Italia), por motivos relacionados con el bloqueo de los EE.UU.
En noviembre de 2017, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), impuso una multa de 204 mil 277 dólares a la firma financiera American Express Company (Amex), pues la compañía belga BCC Corporate S.A. (BCCC), subsidiaria de Alpha Card Group, cuyo 50 por ciento es propiedad de Amex, emitió tarjetas de crédito a clientes de Europa, que fueron utilizadas para realizar compras en Cuba.
El 6 de febrero de 2018 la compañía estadounidense Stripe canceló las cuentas de todos sus clientes que tuvieran vínculos con la Isla, debido a las nuevas medidas adoptadas por Washington contra La Habana.
Ejemplo de cómo también se afectan las entidades nacionales ocurrió el 11 de mayo de 2017, cuando la empresa cubana TECNOTEX recibió una comunicación de la compañía Hyundai Elevadores, en la cual le informaban la imposibilidad de trabajar directamente con ella pues esa firma opera cuentas bancarias en bancos que mantienen relaciones financieras con instituciones estadounidenses. (ACN).
Todas las instituciones del Estado Cubano deben tener una cuenta oficial en Twitter y Facebook para publicar las verdades de nuestro país. Con el objetivo de acabar con las falsas noticias que utilizan los enemigos de la revolución para sembrar desconfianza y discordia.
Buenos Días
Gracias por la Información.
Sr. Oscar Ramos Isla
Estoy plenamente de acuerdo con Usted yo hace mucho
estoy escribiendo por ejemplo que el Congreso de USA
esta falto de Información directa de Cuba y entonces los
de la extrema derecha de USA presentan hasta mercenarios
para que hablen.
Muchos Congresistas tienen que esperar oportunidades
para visitar Cuba.
Me habían enseñado desde chiquito que la Información
es Poder.
Sr. Ramos
Me parece que estas opiniones o no la leen o están
dirigidas a personas que no las canalizan.
También a los lectores de Bohemia a veces solo
dan opiniones muy pocas personas.
Gracias a Todos
JK