Por Yenli Lemus Domínguez
Foto ilustrativa de SURCADORA QUE MEJORA LA SIEMBRA DE CAÑA, aunque esta es de Santiago de Cuba/ changnews.wordpress.com Agradeceríamos si alguien nos envía la foto de la innovación matancera
Calimete, Matanzas, 23 oct.- La adaptación de un surcador tradicional a la tecnología de siembra de caña en base ancha, permite a la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) 28 de Enero preparar el suelo con medios propios, ahorrar recursos económicos y prestar servicios a otras unidades.
La innovación, realizada por Kenty Gutiérrez, con la colaboración de José Fagundo González y Noriel Cuba, respondió a la carencia de un surcador para cumplir la orientación de sembrar gramínea en base ancha, lo cual implicaba la solicitud del servicio a otra entidad.
El implemento diseñado posee dos arados que surcan profundo, y detrás de cada uno de ellos se ubican dos soportes flexibles con cinceles que calan al interior del rastro de los arados, la profundidad que se alcanza responde a los parámetros necesarios, explicó Fagundo González.
Los accesorios flexibles se fijan en una base que permite regulación, según los requerimientos del suelo, y se puede utilizar también para otro tipo de tecnología de siembra – añadió el también vicepresidente de la CPA-, quién dijo que como la calidad alcanzada fue óptima ya prestan servicios a otras unidades.
La innovación implicó el gasto de 358 pesos en moneda nacional, y la cooperativa ahorró unos 29 mil 380 pesos al no tener que contratar el servicio a otros, argumentó el también jefe de producción en la “28 de Enero”, ubicada en el matancero municipio de Calimete.
Nuestro implemento ahorra combustible porque en una sola labor logra la profundidad necesaria, mientras que los equipos externos debían realizar la labor dos veces –argumentó Fagundo González-, y la maquinaria puede durar muchos años, por cuanto su existencia tendrá un impacto importante en la economía de la CPA.
Adaptación de un surcador tradicional a la tecnología de siembra de caña en base ancha se incluyó entre los proyectos relevantes durante el reciente Fórum de Ciencia y Técnica de los Campesinos de la provincia de Matanzas, confirmó Guillermo Rodríguez, coordinador del Movimiento Agroecológico en el territorio.
Según http://www.actaf.co.cu la tecnología de plantación en surcos de base ancha o hileras dobles, se caracteriza por mantener una distancia de 1,80 metros de centro a centro de los surcos, en comparación con el método tradicional de plantación con 1,60 metros de separación entre las hileras. (ACN)
Nota de la Redacción digital de Bohemia: Como no pudimos encontrar la foto de esta innovación matancera, ilustramos el trabajo con otra de Santiago de Cuba, que parece similar, según su descripción. Agradeceríamos si alguno de los habituales lectores de lo que denominamos nuestreo “Foro Azucarero”, tuviese esa foto, que nos la enviase a nuestra dirección: bohemiadigital@com
Hay que sembrar variedades de caña de azúcar.
• Saccharum officinarum L.
• Saccharum robustum Jesw.
• Saccharum spontaneum L.
• Saccharum barberi Jesw.
• Saccharum sinense Jesw.
Y por qué cree que no es así?
Porque desapareció la caña de azúcar de clase en Cuba. Gracia a los grandes científicos que tenemos en nuestro país. Crearon unas variedades que son resistentes a las plagas pero son menos productoras de azúcar. Lo que ahorramos por una parte lo gastamos por la otra. Antes del triunfo de la revolución había menos caña de azúcar sembrada en los campos cubanos y se producía más que ahora y con mucha más calidad. Pero la indolencia, la falta de verdaderos profesionales en el sector azucarero nos tomó la delantera y nos hizo ser menos competitivos.
Caña de Azúcar “Media Luna 3-18 esta es la más productiva de todas.
Felicidades a todos los innovadores , que tanto aportan con sus excelentes ideas al ahorro de nuestro pais.
Esto es lo que necesita el sector, innovación.
Es una excelente iniciativa que podemos desarrollar en las unidades productoras de caña aplicando la siembra de base ancha que ha demostrado su efectividad en el incremento de rendimientos cañeros que tanto necesita el sector azucarero
Ojala otra unidades al leer el artículo se motiven a seguir el ejemplo
Y eso da la medida que cuando se quier se puede y se logra… adelanyte azucareros nunca se detengan en las innovaciones.
Felicidades matanceros ojala todos tomen su iniciativa de innovar cosa esta que debemos rescatar a cada momento que vivimos, no es menos sierto que la caña mas rica como la media luna ,es la menos resistente pero es de mucho mayor rendimiento y se podian buscar alternatibas, con nuestros Centros de Biotecnología buscando un producto similar y resistente pero de buena Calidad.
La innovación es un movimiento que hay que continuar estimulando para un mayor desarrollo del pais, felicidades a los matanceros!!!
Los innovadores siempre aportando soluciones que permite ahorrar recursos económicos e incrementar la producción.
La innovación, realizada por Kenty Gutiérrez, con la colaboración de José Fagundo González y Noriel Cuba, respondió a la carencia de un surcador para cumplir la orientación de sembrar gramínea en base ancha, lo cual implicaba la solicitud del servicio a otra entidad. Muchas felicidades a estos compañeros por su aporte a sector en el siembra de caña.
Todos sea por un desarrollo próspero y sostenible.
Es muy importante el innovar en cada entidad, pues ahorra mucho presupuesto en la misma, y eleva la calidad de las tareas a realizar. Pero también gracias a los hombres innovadores que siempre tienen algo nuevo que innovar para el bienestar de nuestra economía.
el movimiento innovador es fundamental en una industria como la azucarera , felicidades por los buenos resultados.
Muy bien por los Innovadores que siempre que las administraciones los vean con buenos ojos pueden aportar mucho con pocos recursos y ahorrar grandes sumas de dinero a las entidades y al país que tanto necesita de ellos “Muchas Felicidades ” a todos en el mes dedicados a ellos y que continúen aportando y dando de si lo mejor para la producción
Los compañeros de la ANIR siempre brindando sus conocimientos en favor de la economía del país, Felicidades, los exortatamos a seguir innovando y de esta forma ahorrando dinero a la nación.
No soy experta en siembra de caña, pero lo que si estoy segura es que nuestro país hoy cuenta con buenos profesionales capaz de sacar adelante una tarea por muy dificil que esta sea y nuestro sector hoy muestra logros que patentiza lo antes expuesto.
Debemos reconocer que ha sido relevante el avance que han tenido estos compañeros, ya que su innovación logro tener mejores y eficientes resultados en la siembra de caña. Muchas felicidades
Los Aniristas han demostrados que son columnas fuertes en cada lugar que se encuentren , innumerables son los aportes que brindan a nuestro país y destaco los del sector Azucarero que con un poco de sabiduria, entrega y dedicación han logrado un buen desarrollo de nuestra economía.