Seleccionan a la Doctora Miriam Nicado como Rectora de la Universidad de la Habana
El anuncio se produjo durante una sesión extraordinaria del Consejo Universitario Ampliado y con la presencia del Dr. José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior (MES), el Dr. Jorge Rodríguez Pérez y la Dra. María Josefa Ruiz Mederos, Director y Especialista de la Dirección de Cuadros del MES respectivamente

Foto: granma.cu
La Dra. Miriam Nicado García fue seleccionada como nueva Rectora de la Universidad de La Habana, hecho inédito por primera vez en la historia de la casi tricentenaria universidad
En la tarde de este lunes en sesión extraordinaria del Consejo Universitario Ampliado y con la presencia del Dr. José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior (MES), el Dr. Jorge Rodríguez Pérez y la Dra. María Josefa Ruiz Mederos, Director y Especialista de la Dirección de Cuadros del MES respectivamente, se anunció que la Dra. Miriam Nicado García fue seleccionada como nueva Rectora de la Universidad de La Habana, hecho inédito por primera vez en la historia de la casi tricentenaria universidad.
La Dra. Nicado, según la información publicada en la web de esa institución, se desempeñaba como rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), y es miembro del Consejo de Estado y Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En el encuentro se informó además que el Dr. Gustavo Cobreiro Suárez, quien se desempeñaba en el cargo, asumirá otras funciones.
El más importante centro de altos estudios del país, recientemente fue incluido en la posición 20 del QS Latin America Rankings, el cual deviene el mejor puntaje histórico de la más importante de las universidades cubanas en este tipo de lides.
Tomado de Granma
Desearía que la excelentísima doctora Miriam Nicado García recordara que una universidad para que se mantenga funcionado correctamente los controles que se hagan tiene que ser sorpresivos. Que se tiene que exigir todos los días el trabajo calidad, me refiero a las clases, me refiero a los proyectos, me refiero al trabajo de la administración, me refiero a la atención que se les debe brindar a los estudiantes. El trabajo se valora por resultados, no podemos justifícanos con factores externos. Se cumple cuando se aplica el reglamento, cuando nos regimos por lo que está legislado. No se logra nada positivo con la confianza, cuando se trata de cuestiones profesionales. Los títulos se prueban en el trabajo, no podemos vivir de una imagen que pongan en la televisión. Tal vez algún día el periodismo cubano alcance la crítica necesaria que necesita el país.