Presidente cubano afirma que la política de la vivienda es para todos
En su intervención ante los diputados, el mandatario enfatizó en la necesidad de informatizar el sistema de la vivienda, eliminar el burocratismo, la corrupción y las ilegalidades, que desacreditan los esfuerzos del gobierno y llevan a perder la confianza en su gestión

Foto: OMARA GARCÍA MEDEROS/ACN
Lino Lubén Pérez
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, aseguró hoy que la nueva Política sobre la Vivienda en Cuba constituye una solución para todos y nadie quedará excluido en su concepción, que contiene numerosas alternativas.
Involucra a todos los Organismos de la Administración Central del Estado en un sistema de trabajo para solucionar un problema que genera la mayoría de las insatisfacciones de la población, afirmó en una reunión informativa con diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), efectuada en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Consideró que su aplicación en un período de 10 años abre un camino de esperanza, de desarrollo, que potencia, además, el mantenimiento y la rehabilitación de un fondo habitacional sumamente deteriorado, en cuya solución señaló la insistencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Dijo que es uno de los principales programas del gobierno, que involucra, sobre todo, a los residentes impactados por fenómenos hidrometeorológicos, aunque advirtió que estos últimos solo dañan a los que viven en lugares inadecuados, como en los litorales.
Defendió la Política en cuestión por la integración de sus ideas, experiencias, principios de concepciones, elementos de organización, de los cuales forman parte la ciencia, la innovación e incluso los aportes de grupos de investigación de universidades hasta en lo relacionado con los materiales.
Enfatizó en la necesidad de informatizar el sistema de la vivienda, eliminar el burocratismo, la corrupción y las ilegalidades, que desacreditan los esfuerzos del gobierno y llevan a perder la confianza en su gestión.
Denunció en particular la práctica corrupta de inspectores, funcionarios y técnicos, y exhortó a enfrentarlos de manera sistemática para crear un ambiente de control administrativo y de vigilancia constitucional.
Opinó que el Programa genera empleo y que hace falta mucha gente en su ejecución para contribuir al mejoramiento de los indicadores económicos, siempre y cuando sean integrales con redes y urbanización tanto en las instalaciones antiguas como en las nuevas.
En ese sentido, llamó a eliminar la chapucería, en particular en la adaptación de locales en viviendas, y a la incorporación a la construcción de todos los organismos, instituciones y trabajadores, para multiplicar los esfuerzos en todos los municipios, localidades, y por esfuerzo propio.
Calificó de primordial la organización de la producción de materiales en cada municipio, algo que ya está casi logrado, donde si se crean capacidades suficientes podrá levantarse 1,7 viviendas por jornada en 350 días, lo que serán más de 100 mil al año, y en una década resolverá en lo fundamental el problema del país.
Hay que solucionar, agregó, la inestabilidad de insumos para que produzcan todo el año, en particular áridos, cementos y acero, así como se cuenta con la capacidad de las grandes plantas de prefabricado y los variados sistemas constructivos, entre ellos el prefabricado.
Alentó la realización de diseños visualmente atractivos y ejemplificó el del barrio de San Pedrito, en Santiago de Cuba, lo que constituye una experiencia motivadora de la política, que debe ser reforzada en los municipios con cuadros capaces.
La tercera jornada de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular se desarrolla hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como antecedente de los debates correspondientes al segundo período ordinario de sesiones de la IX Legislatura, que comenzará el 21 de diciembre próximo. (ACN)
El Sr. Presidente tiene razón en esta cuestión
de la vivienda.
Hay que tener dos cosas muy priorizadas que
son la construcción de ellas y el mantenimiento de
las que están.
El otro día creo hubo u chequeo por autoridades
centrales y se comprobó que esta linea esta entrelazada
con mucho hurto o robo y desvío de materiales que
no llegan a su destino y cuando se produce la
llegada se desvían para otras cosas.
Construcción y Mantenimiento de Viviendas deben de ser
controladas para este destino.
Aprovechando esta oportunidad hay que atacar la
información sobre la situación del PAN.
Cuando el sitio y bombardeo a Leningrado siempre
se garantizó el PAN
Que sucede con esteo.
Las redes preguntan y tergiversan la situación.
Gracias
JK
LA CRITICA SITUACION DE VIVIENDA Y LA CRITICA SITUACION ECONOMICA DEVIDO A LAS DISTORSIONES EN NUESTRA ECONOMIA SON LA CAUSA FUNDAMENTAL DE LA EMIGRACION DE LOS JOVENES MASIVAMENTE, MIENTRAS PERMANEZCAN ESTAS CONDICIONES SEGUIRA EL FENOMENO, NO ES NADA POLITICO, SOCIAL ETC ES LO QUE EN RESUMEN MUEVE A NUESTROS JOVENES A AVENTURARSE EN OTROS MUNDOS, NOSOTROS NO SOMOS MALOS AMAMOS NUESTRO PAIS Y NOS DUELE TOMAR DECISIONES COMO ESAS, PERO ES LA REALIDAD, EN LO ECONOMICO VEMOS PASITOS PERO SALES DEL TRABAJO DONDE SE HAN FLEXIBILIZADO LOS SITEMAS DE PAGO Y HOY YO JOVEN DE 25 COBRO EL DOBLE QUE HACE 2-3 AÑOS ATRAS PERO CUANDO MI SALARIO SE ENFRENTA A LOS PRECIOS Y LAS ILEGALIDADES DE ALLA AFUERA SE QUEDA CHIQUITO, EN FIN A TRABAJAR EN ESTOS DOS PUNTOS PARA QUE LOS JOVENES VEAMOS PERSPECTIVAS REALES PRIORICEN NUESTROS JOVENES, QUE NO TODA LA JUVENTUD ESTA PERDIDA, SE PIERDE ALGUNA EN EL CAMINO POR TODAS ESTAS CAUSAS Y YA VEN, TIENEN EL EFECTO.