Adquiere Cuba más de un centenar de nuevos ómnibus para el transporte público (+ video)
De los equipos destinados a capital cubana, unos 40 van a cubrir líneas principales y alimentadoras de las Terminales de Palatino, en el municipio de Cerro; y el resto, las rutas P12, P16 y P13 de la Terminal de Ómnibus Mulgoba, en el municipio Boyeros, al sur de la provincia, además de las líneas P11 y P3 en la Terminal de Alamar, al este del territorio

Foto: ARIEL LEY ROYERO/ACN
Por CLAUDIA GONZÁLEZ CORRALES
Con el objetivo de mejorar el sistema de transportación pública en Cuba, arribaron hoy a La Habana 106 ómnibus Yutong provenientes de China, de los cuales 89 se quedarán alimentando las principales rutas de La Habana.
Guillermo González Quintana, director de Ingeniería y Transporte Automotor del Ministerio de Transporte, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que del total de ómnibus, 39 son rígidos e híbridos –trabajan con combustible diésel y con electricidad- y 60, articulados -de ellos 50 para la capital y 10 para Santiago de Cuba-, más siete para el transporte de los trabajadores.
Jorge Luis León Linares, subdirector técnico logístico de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, señaló a la ACN que 40 de los equipos de transportación van a cubrir líneas principales y alimentadoras de las Terminales de Palatino, en el municipio de Cerro; y el resto, las rutas P12, P16 y P13 de la Terminal de Ómnibus Mulgoba, en el municipio Boyeros; y las líneas P11 y P3 en la Terminal de Alamar.
Añadió que de manera experimental se va a ubicar el P15, que antes se esperaba en la Terminal de Alamar, en la de Guanabacoa, ya que esta línea pertenece fundamentalmente a la población de dicho municipio y de Regla.
Anticipó que los ómnibus se pondrán en explotación en las próximas semanas, y que la fecha mínima para su puesta en marcha son los cuatro días posteriores a su llegada.

Foto: ARIEL LEY ROYERO/ACN
Destacó que cada ómnibus articulado da 12 viajes diarios y como promedio en cada viaje transporta más 200 pasajeros; mientras que los rígidos realizan 14 para mover en cada uno a cerca de 85 pasajeros.
El directivo explicó que en estos momentos se transporta diariamente en la capital, por la Empresa Provincial de Transporte, alrededor de un millón 100 mil pasajeros, a lo que se suman otros 100 mil por otros operadores como Transmetro, Ómnibus Escolares y los trabajadores no estatales, aunque en La Habana la demanda diaria se mueve entre un millón 800 mil y dos millones de pasajeros.
Según González Quintana, se espera que, a finales del 2019, entre una nueva dotación de ómnibus como parte del plan de inversiones del presente año, para alimentar a las provincias de La Habana y Santiago de Cuba, por ser las ciudades capitales y con mayor demanda. (ACN).
Fuente: Canal Caribe
Magnifico vamos a ver si mejora el transporte en la Capital, es algo que es un anhelo de los capitalinos, ahora solo se requiere que esos mismos capitalinos los cuiden para que nos duren y podamos disfrutar de los mismos por mucho tiempo, además fueron recursos empleados que salieron del sudor tanto deesos capitalinos como del resto del país.
Por favor, deben decir las caracteristicas tecnicas del vehiculo, la conveniencia de su importacion respecto a los convencionales y el ahorro de combustible que se presupone tenga comparado, con los que solo utilizan el diesel. Si existe la la posibilidad de su extencion a las demas provincias del pais en un plazo mas largo. En las tunas el transporte publico es pesimo y la causa principal, segun los directivos de transporte es el combustible.
y los microbuses para cuando comienzan a trabajar
Que bueno que mejorará el Transporte de la Capital
y en el Futuro no lejano el de las Provincias.
Ahora bien hay que mejorar su explotación sus
mantenimiento y el cuidado de los funcionarios
y de los que conducen estos equipos.
Segun tengo entendido la Cooperativa no Estatal
creo de Artemisa ha dado buenos resultados con
el transporte que le encomendaron.
Por que no se aplica en la Capital?
Hay que cuidar esa técnica.
Si me preguntan a mi esos Micro Buses que
van a ser Ruteros yo los asignarías a las
Provincias del País.
En la Habana hay que buscar cuestiones
definitivas y no paliativos.
Gracias
JK