Al 78 por ciento de su capacidad embalses de Granma
Los 11 embalses del territorio tienen una capacidad total de 940 millones 620 mil metros cúbicos de agua

Presa Cauto el Paso. Foto
Elizabeth Reyes Tasé
Bayamo, 18 ene (ACN) Con un acumulado del 78 por ciento respecto a su capacidad total, los embalses de la oriental provincia de Granma presentan una situación favorable cuando transcurre el tercer mes del período poco lluvioso en Cuba.
Según el último parte emitido por la delegación territorial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, están almacenados 730 millones 839 mil metros cúbicos de agua, y de las 11 represas, solo tres exhiben bajos niveles de llenado.
Precisa el informe que la mayor de todas, Cauto del Paso, se encuentra al 80 por ciento, mientras las menos favorecidas son Corojo (43 por ciento), Guisa (40 por ciento) y Las Villas (48 por ciento).
Víctor Alejandro Sánchez Reyes, subdelegado técnico de Recursos Hidráulicos en Granma, declaró a la ACN que la situación actual ofrece garantías para el abasto a la población y la campaña de siembra de frío.
No obstante –dijo- se ejecutan labores de mantenimiento de canales y otras acciones estratégicas para favorecer el ahorro de agua en sectores considerados grandes consumidores del líquido, como la agricultura.
A la par, extreman la vigilancia sobre el sistema Guisa-Corojo, el cual presenta los acumulados más deprimidos y tributa a la actividad agrícola del municipio de Bayamo, agregó.
Los 11 embalses de Granma tienen una capacidad total de 940 millones 620 mil metros cúbicos de agua, y entre ellos sobresale uno de los mayores del país, Cauto del Paso, capaz de almacenar más de 330 millones de metros cúbicos.
De acuerdo con el Instituto de Meteorología, el período poco lluvioso en la Isla comienza normalmente en el mes de noviembre y se extiende hasta abril.
Que bién este nivel en los embalses yo he leído
que esta Provincia es sometida por grandes
sequías. Ahora a cuidar el agua que tenemos
disponibles utilizarla con mesura para los
trajines de la agricultura y el abasto para
la población.
Gracias
JK