Díaz-Canel preside visita gubernamental a Cienfuegos
El recorrido del mandatario cubano se inició por áreas de la Empresa Productora y Comercializadora de Glucosas, Almidón y Derivados del Maíz

Foto: acn.cu
Objetivos económicos del sector industrial, alimentario y constructivo de la provincia de Cienfuegos, se incluyen en el programa de la visita gubernamental que realiza hoy en esa central provincia Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
El recorrido por el territorio, ubicado en el centro sur de Cuba se inició por áreas de la Empresa Productora y Comercializadora de Glucosas, Almidón y Derivados del Maíz donde el mandatario cubano reconoció las potencialidades existentes para desarrollar las producciones y satisfacer demandas de la población cubana, según reportó a través de Twitter la periodista Yaima Puig Meneses.
La recuperación de la planta tiene la intención de detener el deterioro creciente de la fábrica e incrementar las potencialidades productivas, entre ellas almidón de maíz, y sus derivados en forma de mezcla seca, glucosa y una gama de surtidos para la producción de helados, caramelos y sorbetes, pienso como subproducto del maíz, y sirope saborizado.
Puig Meneses reportó que el análisis detallado de las inversiones que se ejecutan en la Empresa Química de Cienfuegos se incluyó también en la agenda de trabajo del Presidente cubano, quien llegó hasta la planta de producción de fertilizantes, acompañado por el ministro de Industrias Alfredo López Valdés.
Utilizando zeolita de producción nacional como aditivo, y el resto de los químicos importados, la planta tiene la potencialidad de producir 55 toneladas por hora de formulaciones para cultivos varios, hortalizas, café, tabaco, cacao, granos y pastos.
En el consejo popular Junco Sur, Díaz-Canel conoció detalles sobre el desarrollo habitacional del territorio, que se propone edificar mil 200 viviendas en 2019.
El mandatario cubano llegó a Cienfuegos acompañado por integrantes del Consejo de Ministros con el objetivo de conocer la implementación en ese territorio de las principales políticas dirigidas al desarrollo económico y social del país. (ACN)
Fortalecer el encadenamiento productivo para sustituir importaciones.
Muy util y efectivas esas visitas, sin embargo siento que aún se puede profundizar más:
– Al concluir la visita un rueda de prensa con los medios nacionales para exponer de forma clara y concreta los principales avances, deficiencias, dificultades e ineficiencias resultantes de la labor de los organos locales y las entidades nacionales en el territorio.
– Exponer públicamente las principales insatisfacciones de la población que se han vertido a la delegación del gobierno central, demostrandose de esa forma la inadecuada comuicacion entre las autoridades locales con su pueblo. Eso obliga a que tanto el partido como los gobiernos locales se nutran más del pueblo y no dirijan como capataces o caporales de campo.
– Fijar plazos concretos para la solución de los problemas solubles de inmediato y que el pueblo conozca para que exija, participe y acompañe la tarea.
En fin bucar que se restablezca la confizan del pueblo en sus dirigentes, los que una vez elegidos o designados desde arriba se olvidan que gobiernan para las grandes mayorías y no para las cuspides.
Estoy muy de acuerdo con los señores Olegario y Oscar Ramos
en sus Opiniones.
Como el Presidente de la República de Cuba me hecho eco de
las Redes Sociales lo expresado por el mismo al concluir
la Visita en Sancti Spíritus según la Agencia EFE:
Miguel Díaz-Canel consideró “inadmisible” el robo de combustible de empresas estatales por parte de sus empleados, y exigió un mayor control a los funcionarios del Gobierno para frenar un problema endémico que cuesta millones a las arcas del Estado, informó en un reporte la agencia de noticia EFE.
“El país gasta anualmente más de 3.000 millones de dólares en la compra de combustible y es inadmisible que se lo roben”, dijo el gobernante en una visita de control a la provincia de Sancti Spíritus, transmitida por la televisión estatal cubana, según EFE.
“Seguimos con el mismo tema todos los años y esto ya es inadmisible”, insistió este jueves el sustituto de Raúl, quien se ha propuesto desde su designación en el poder en abril de 2018 frenar el desvío de combustible estatal, obtenido fundamentalmente por conductores privados en el mercado negro.
Así mismo, durante una reunión con autoridades de esa provincia, advirtió que “el país no va a asumir ningún tipo de robo”. La deuda, según Díaz-Canel, acumula más de 200 millones de pesos, sin especificar si ese valor está dado en pesos cubanos o CUC.
“Todo esto pasa por la falta de control, deficiencias en los inventarios y la poca exigencia de los dirigentes”, señaló.
Por lo tanto pienso que en todas las Provincias
hay que Controlar al detalle este fenómeno que
no es ajeno de nadie que a lo mejor con seriedad
y disciplina debemos exigir a cualquier nivel
la cordura necesaria en este fin.
Los Organismos encargados Internamente o sea
las fuerzas de seguridad que existen para cuidar
las cosas del pueblo deben de trabajar para la
evitación del robo u hurto. El Minint no es ajeno
a estas deficiencias que han señalado el General
Presidente y el Presidente actual en muchas
ocasiones.
El pueblo quiere respuestas contundentes en
la base del país el Municipio.
Gracias
JK