Díaz-Canel recorre y constata avances de inversiones en ZED Mariel
Sustanciales avances en infraestructura se materializaron en el 2018, fundamentalmente en lo relacionado con la vialidad y otras redes, al tiempo que se continúa trabajando en la preparación de las parcelas para el establecimiento de los usuarios.

(Foto: ACN)
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió en la mañana de este sábado varias obras que se ejecutan en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), donde pudo apreciar los avances concretados en este proyecto líder del país para atraer inversión extranjera, durante el año que recién concluyó.
Sustanciales avances en infraestructura se materializaron en el 2018, fundamentalmente en lo relacionado con la vialidad y otras redes, al tiempo que se continúa trabajando en la preparación de las parcelas para el establecimiento de los usuarios.
Según se explicó durante la visita, en ellas se garantizan los servicios básicos de abasto de agua y electricidad, así como de alcantarillado y comunicaciones, todo lo cual corre a cargo de la Dirección Integrada de Proyectos y la Empresa de Construcción y Montaje Mariel.
Como primer punto del recorrido, el Presidente visitó las instalaciones del Centro de Elaboración y Distribución de Alimentos (CEDA), obra iniciada en septiembre de 2017 y concluida en octubre del pasado año.
Con una capacidad para elaborar 10 mil raciones de comida al día e igual cifra de meriendas, el centro fue creado a partir del aumento en la demanda de alimentos, esencialmente de la fuerza constructora que labora en la ZEDM, y está equipado con sistemas de elevada tecnología, con un alto grado de automatización.

(Foto: ACN)
En intercambio con algunos de los trabajadores que allí se desempeñan, gran parte de los cuales son jóvenes egresados de nuestras universidades, Díaz-Canel Bermúdez se interesó por conocer detalles sobre las labores de ingeniería civil llevadas a cabo, las posibilidades de superación, el salario y la atención al hombre, entre otras cuestiones.
Luego, el mandatario cubano se dirigió hasta el inmueble que ocupa la empresa española ProFood, de capital ciento por ciento extranjero, dedicada a la fabricación y comercialización de productos alimenticios y bebidas para la hostelería, donde pudo apreciar el proceso de acabado de algunos surtidos.
La inversión allí fue concluida recientemente y en las próximas semanas debe comenzar la producción y comercialización con destino al mercado nacional, sobre todo para la red de tiendas y el turismo, lo cual debe beneficiar también la sustitución de importaciones.
Como elemento novedoso se destacó la concreción de varios contratos con empresas cubanas que proveerán tanto materias primas como productos terminados, que deberán adaptarse a los requerimientos de ProFood y a estándares de calidad internacionales.
En tal sentido, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros insistió en la importancia de encadenar con las empresas nacionales cada uno de los procesos productivos que así lo ameriten, de manera tal que se aprovechen las potencialidades de nuestra industria en las diferentes líneas de elaboración.
A pie de obra Díaz-Canel Bermúdez pudo apreciar las labores constructivas que se ejecutan en el Complejo Industrial Biotecnológico CIGB-Mariel, de capital ciento por ciento cubano, y hasta el momento la obra más grande establecida en la ZEDM, cuya puesta en marcha se prevé para el 2020.
En esta instalación, que estará adjunta al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, se garantizará la elaboración de productos biotecnológicos de última generación, destinados tanto para la exportación como para el abastecimiento del sistema nacional de Salud.
Un total de 43 usuarios se habían establecido en la ZEDM al cierre del 2018. Diecisiete de ellos se encuentran en operación y 30 en proceso inversionista, lo cual responde a que algunos han comenzado a operar simultáneamente a la ejecución de las obras.

(Foto: ACN)
En este calendario que apenas inicia, crucial para el desarrollo económico cubano, como mínimo deben ponerse en operación seis nuevos proyectos, que se sumarán a los ya concretados y que no solo deben contribuir a la sustitución de importaciones en el país, sino a incentivar en las empresas nacionales un mayor desarrollo de nuestras potencialidades.
El Presidente @DiazCanelB recorrió este sábado diferentes obras que se ejecutan en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde pudo apreciar los avances concretados durante el 2018 en este proyecto líder en #Cuba para atraer inversión extranjera. @ValdesMenendez
— Yaima Puig Meneses (@yaypm) 13 de enero de 2019
Diaz es un excelente continuador de la Obra de Fidel, Raul, Machado Ventura y otros. ES un laboriso presidente cuyo vinculo con sus pueblo muestra con su ritmo de trabajo una espcial ejemplaridad.
Me gustria publicaran este resumen que modestamente confeccione de su trabajo en el 2018, solamente d lo que fue tributado. “”
¿ COMO OCUPÓ SU TIEMPO EL PRESIDENTE CUBANO MIGUEL DIAZ -CANEL EN EL AÑO 2018?
257 DIAS EXITOSOS FRENTE A LA NACIÓN CUBANA
RESÚMEN DE LAS ACTIVIDADES PÚBLICASLOGRADAS DE LOS MEDIOS. (NO SE INCLUYEN LAS QUE NO FUERON TRIBUTADAS)
COMPILADOR: Ventura Carballido Pupo
TIPO DE ACTIVIDADES CANTIDAD
Discursos pronunciados en diferentes escenarios 16
Chequeo de los programas y tareas estrategicas 21
Chequeo programa por el 500 aniversario de la Habana 7
Sobre proyecto de constitucion 11
Reunion con algunos organismos de la administracion central del Estado 7
Del Partido , politicas y de la ANPP 9
Runion con diferentes organismo e instituciones nacionales 8
Recibimiento a personalidades organismos internacionales 7
Recibiminto a mandatarios, primeros miistros y otras altas autoridades de otros otros paises 21
Recibiendo a nuevos embajadores de otros paiss 4
Partcipando en convenciones, congreso y otras actividades internacionales en Cuba 9
Participando en seminarios nacionales y coloquios nacionales 4
Encuentros o vinculos con sectores de la cultura, del arte, con la UNEAC, y otros 8
Partcipacion en eventos, inauguraciones y otras vinculadas con el Deporte 7
Partcipacion en eventos, inauguraciones y otras vinculadas con la salud 6
En encuentro con personal diplomatico y altos directivos del MINREX 7
Programas informaticos; informatizacion de la sociedad y gobiernos electronicos 11
Con la la UPEC y los Medios de comunicación 7
Visitas, encuentros, con centros cientificos e institutos 11
Entrevista a periodistas De Tele Sur 1
Intercambio con periodistas extranjeros y cubanos en las visitas a las provincias y fuera del pais 16
Diversos mensajes de saludos por diversas razones enviados a Cubanos y extranjeros 19
Reunión del Consejo de Ministo 4
Acompañados del Viceprimer minstro, ministros visitas a las provincias 15
Recorridos a municipios e instalaciones en las provincias 23
Vinculacion directas con la poblacion 34
Cnequeo en Provincias a programas economicos priorizados que potencian exportaciones y de consumo para la poblacion 13
Reunion con las Direccions del PCC,Gobiernos y otros actores en las provincias , para resumir visitas 12
El accidente del avion siniestrado y la atencion a los familiares de las vicimas 6
Acividades o encuentros con sectores juveniles de la sociedad 5
En actividades de homenaje a personalidades nacionales y extrajeras 13
Visita a lugares historicos y economicos del pais 7
Con integrantes de delegacion cubana, visitas a otras naciones
9
Reunion con colaboradores cubanos en el exterior 4
Realizando homenajes por resultados logrados por cubanos y fuguras publicas internacionales 6
Actividades colaterales con instituciones y personalidades en el exterior 17
Recibido por Mandatarios y otras altas figuas públicas en los paises visitados. 12
Mensajes enviados por su cuenta de Twitter 21
Otras actividades culturales, sociales y de otras naturalezas 2
TOTAL DE ACTIVIDADES 410
DIAS AL FRENTE DE LA NACION CUBANA 257
PROMEDIO DE ACTIVIDADES POR DIAS: 1.59
Comentario
Como se puede apreciar en la información estadísticas que marca el acontecer del Presidente Continuador Miguel Diaz -Canel Bermúdez, –durante su tiempo de mandato en el año 2018, Muestra en su contexto integral un laborioso, incansable y productivo resultado bien reconocido por el Soberano. Al expirar el 2018 acumula 257 días en el poder como mandatario cubano; y en ese tiempo, –sin contar las no tributadas, ha participado en 410 actividades, lo que representa, 1,5 por cada día de labor incluyendo los días naturales.
Nuestro mandatario le ha prestado preferente atención, –teniendo como eje central la vinculación, consulta y total respeto al pueblo–, a los sectores priorizados de la sociedad, como los programas alimentarios, de la vivienda, de los viales, de las comunicaciones y la informática, del Trasporte, de la Salud, de la Educación, de la Cultura, del medio ambiente entre otros.
Ha puesto en el centro del colimador el inobjetable principio en lograr la disminución de las importaciones y el aumento de las exportaciones, como forma de aliviar la situación compleja que sobre la economía tiene el país, ante la presencia del férreo bloqueo norteamericano.
Nuestro actual Presidente es el artífice de la genial idea, de que en pleno siglo XXI no se puede dirigir al margen de la tecnología de la información y la comunicación. Hoy comenzando por él, los ministros y principales ejecutivos de las instituciones, las empresas el sistema del poder popular, ya tienen cuentas en diferentes plataformas de redes sociales; incluyendo la genialidad del gobierno electrónico.
Ha mostrado firme posición para enfrentar lastres que tenemos en la sociedad como el burocratismo, la corrupción, el irrespeto al consumidor, el despilfarro, los accidentes del tránsito, y otras manifestaciones de indisciplinas
Diaz-Canel ha sido un fiel continuador de la obra de Fidel y Raúl. Sobre nuestro indiscutible líder histórico, –Presidente También que por senderos victoriosos condujo la nación por muchos años, con la denominación del Comandante que se hizo tan familiar, tan cercano –y tan respetuoso con su jerarquía– que siempre quisimos que fuera así: el Comandante. Hoy en la Cuba de la continuidad, Miguel Díaz-Canel, que fue su alumno, egresó de su escuela a cumplir las tareas asignadas por el pueblo, Pero ya familiarizado como el Presidente Continuador.
Al Presidente de la continuidad se le respeta y se le admira. Los cubanos y cubanas estamos de pláceme con su excelente desempeño. Un fuerte impacto el valor que le da mantener bien informada a la población. Si hoy me preguntaron cual es gobernante de un país, con más respaldo popular, sin equivocación alguna diría que el cubano contemporáneo.
El General d Ejercito Raúl Castro Ruz, Secretario del Comité Central del PCC, en nada se equivocó cuando en la investidura del cargo, como Presidente de los Consejos de Estado y Ministro, –el 19 de abril del año en curso, — ponderó la trayectoria de la fecunda obra de vida del tercer Presidente que hemos tenido en el proceso revolucionario surgido un primero de enero de 1959.
Con el legado de Fidel, los consejos de Raúl, y su talento, los cubanos estamos felices, optimista, de que la nave cubana este conducida sabiamente por un hombre que hace historia cada día que transcurre, entre retos y victorias.
Gracias Presidente por este recorrido que es importantísimo
para el desarrollo económico de Cuba.
No manejo a quién esta subordinado esta Zona pero hay
que tener mas noticias pues han comentado que se
demoran los negocios en la misma.
Gracias
JK
Las posibilidades de superación, el salario y la atención al hombre. El trabajo forma a las personas en un bien social.