Prioriza Cuba las inversiones del sector hidráulico
Darán seguimiento a las obras de los trasvases Este-Oeste y Centro-Oeste, cuyo objetivo principal es el desarrollo de la agricultura y el cultivo de la caña de azúcar, además de emplearlos en la generación de energía y el traslado de agua a localidades donde se hace más fuerte la sequía

Foto: cubadebate.cu
Por LUBIA ULLOA TRUJILLO
Las inversiones en el sector hidráulico cubano disponen este año de unos 450 millones de pesos, cifra similar al periodo anterior, a pesar de la situación financiera por la cual atraviesa el país, informó hoy en esta ciudad Javier Toledo Tápanes, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
Toledo Tápanes, quien se encuentra en la provincia como parte de una visita gubernamental de trabajo, encabezada por Inés María Chapman Waugh, vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, precisó a la ACN que ese financiamiento se empleará en la rehabilitación de la infraestructura hidráulica en ciudades, en las obras asociadas a los trasvases y en el desarrollo del turismo.
Explicó que el Estado y Gobierno cubanos dan prioridad a la solución de cualquier problema vinculado con el agua, vital para la vida humana y garantía en el resto de las actividades en el país.
Palma Soriano, las cabeceras provinciales de Camagüey y Las Tunas, Trinidad, Cárdenas y la capital habanera, son algunos de los lugares donde se realizarán este año intervenciones integrales en acueductos y alcantarillados, puntualizó Toledo Tápanes.
También se le dará seguimiento a las obras de los trasvases Este-Oeste y Centro-Oeste, cuyo objetivo principal es el desarrollo de la agricultura y el cultivo de la caña de azúcar, además de emplearlos en la generación de energía y el traslado de agua a localidades donde se hace más fuerte la sequía, dijo el vicepresidente de Recursos Hidráulicos.
Un ejemplo de ello- puntualizó- es la construcción de un embalse regulador, el primero de ocho pronosticados al norte del canal Zaza-Ciego de Ávila, el cual se alimenta del trasvase Centro-Oeste.
Cuando esté terminado ese depósito, con capacidad para 24 mil metros cúbicos de agua, a finales de febrero venidero, el valor de uso estará en función del riego de los cultivos varios y eliminará la extracción del líquido del acuífero, dañado por la salinidad en la parte sur avileña, acotó.
Este año la rehabilitación de las redes hidráulicas en el país, se favorecerán con las producciones de tuberías de polietileno de alta densidad, con diámetros de hasta mil 200 milímetros, que elaborarán los trabajadores de la empresa Ciegoplast, en los venideros días, agregó.
Esos caños sustituirán importaciones, pues hasta la fecha solo se confeccionan hasta mil milímetros de diámetros.
Otras acciones estarán dirigidas al sostenimiento de las plantas desalinizadoras instaladas en Cayo Largo del Sur, en Cayo Santa María, en Boca de Cabañas -Santiago de Cuba-, además de pequeños módulos en localidades intrincadas, acotó.(ACN)
Son noticias espectaculares que se realicen estas
inversiones hidráulicas que mucha agua se podrá
traer para los cultivos y para la población.
Me parece que hay que ver también las redes
de agua que llegan por ejemplo en la Habana
que no se debe perder un litro de agua pues es fundamental
y conozco como se encuentran todavía algunas
tuberías de las redes de abasto.
Hacer Inversiones y Ver las Redes de Abasto
JK
Ya era hora de q en Palma Soriano se acometieran dichos trabajos, la situacion del agua alli es pésima, cuando está estable los ciclos no bajan de 20 dias, imaginense cuando hay interrupción. En cunato al alcantarillado es una obra de suma importancia para el medio ambiente, ya q las aguas negras de una ciudad de mas de 80 000
habitantes se vierten directamente al rio Cauto. Espero para bien de los habitantes de esa ciudad que se concrete en tiempo y forma el proyecto y q la falta de calidad no atente con la obra.