Presidente cubano asiste a balances anuales de la Agricultura y la Industria
El mandatario destacó la importancia de llevar al campo las mejores investigaciones científicas con el propósito de incrementar el rendimiento agrícola.

Foto: bohemia.cu
Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, llamó este lunes en la capital a incorporar la innovación y potenciar las producciones nacionales que sustituyan importaciones durante las reuniones de balance anual de los ministerios de la Agricultura y de Industrias.
El mandatario destacó la importancia de llevar al campo las mejores investigaciones científicas con el propósito de incrementar el rendimiento agrícola, en un análisis con directivos del sector agropecuario cubano en el que participaron también José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba y Salvador Valdés Mesa, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Un reporte de la televisión nacional señaló que Díaz-Canel subrayó la imposibilidad de desarrollar la agricultura sin investigación científica llevada a innovación, en un sector del cual se espera más por parte de la población debido a que impacta directamente en la llamada microeconomía.
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, dijo que uno de los mayores retos que tienen los productores agropecuarios cubanos es garantizar unas 30 libras de viandas y hortalizas por habitante, para lo cual se deben producir más de 195 mil toneladas de alimentos mensualmente, y en la ultima etapa no se sobrepasan las 90 mil.

Foto: Estudios Revolución
Díaz-Canel también asistió a la reunión de balance del Ministerio de Industrias, en la que estuvo acompañado por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Ulises Guilarte, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, ambos miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba.
Tenemos un potencial tremendo en recursos humanos y también en tecnología que se puede ir modernizando para adquirir soberanía tecnológica en diferentes direcciones, puntualizó el mandatario cubano de acuerdo con un reporte del diario Granma.
Según el rotativo, Díaz-Canel señaló la necesidad de concretar encadenamientos productivos con los diferentes actores de la economía como la inversión extranjera, las exportaciones, el turismo, el sector no estatal, la construcción de viviendas y la industria nacional.
En el caso particular del transporte, una de las prioridades que urge resolverle a la población y a la economía, recordó que ya contamos con una empresa ensambladora a la cual hay que buscarle más líneas de producción, de manera que podamos desarrollar otras variantes que aporten soluciones al país.
Comentó las enormes posibilidades de sustituir importaciones que existen en el sector en aspectos como el recape de neumáticos, el reciclaje de materias primas, y las piezas de repuesto.
Al referirse a las inversiones insistió en que resulta fundamental realizar su adecuada preparación, lo cual constituye una garantía para la posterior ejecución. (ACN)
Superar los problemas que afectan el buen desempeño de la agricultura y sus derivados industriales.
No podemos seguir arando en el mar. Hay que aplicar la ciencia, la técnica, la tecnología en los encadenamientos productivos.
Rectificación de errores, deficiencias, déficit de materiales y contar con el capital humano necesario para cumplir con los planes económicos que necesita Cuba.
La dirección empieza desde la base. Tenemos que contar con unos cimientos fuertes para mantenernos en pie de lucha.
Los obreros, campesinos son los principales dirigentes de una cooperativa o industria.
Las perdidas provocadas por indisciplinas laborales, fenómenos naturales, falta de funcionalidad de las estructuras del estado continúan sujetas a los daños que provoca el bloqueo económico, comercial, financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.
Gastar más en infraestructura para mejorar la condiciones de vida de nuestros trabajadores. Crear más fábricas para generar más empleos para la población cubana.
El presupuesto destinado a la inversión social tiene que estar encaminada también en la producción de servicios, productos industriales, elevar las producciones de materias primas.
Inversión encaminada a la sustitución de importaciones.
Inversión encaminada a ser mas dependiente de nuestros propios esfuerzos.
Inversión encaminada a lograr la soberanía alimentaria, tecnológica, académica.
Economía realista fundamentada en la condiciones que cuenta Cuba para su desarrollo económico.
La innovación, la creación de patentes destinadas al desarrollo científico técnico de acuerdo a las necesidades reales que necesitamos para superar el producto interno bruto.
Son los gobiernos locales los que más tienen que enfatizar en las inversiones que necesita la comunidad.
La agricultura, la ganadería, la industria pesquera, las granjas de aves, cerdos, carneros, ganado mayor destinados a la producción de carne, leche, huevos.
Potenciar cada vez más el desarrollo de sector de la construcción, turismo, el sector del transporte, el sector de la cultura destinada a la recreación saludable de la población cubana.