Insta Abel Prieto a economistas a desmantelar mito de triunfo del capitalismo
El destacado intelectual intervino en la sesión de apertura del VIII Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde ofreció a sus más de 400 delegados e invitados sólidos argumentos y ejemplos de esa guerra cultural especialmente contra los pueblos que luchan por su soberanía e independencia

Foto: acn.cu
Por FIDEL RENDÓN MATIENZO
Abel Prieto Jiménez, presidente de la Sociedad Cultural José Martí, llamó hoy a los profesionales cubanos de las ciencias económicas a combatir y desmantelar el mito de que el capitalismo ha triunfado frente al socialismo, tal cual pretenden hacer creer con campañas y noticias falsas desde los medios de comunicación y las redes sociales.
El destacado intelectual intervino en la sesión de apertura del VIII Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde ofreció a sus más de 400 delegados e invitados sólidos argumentos y ejemplos de esa guerra cultural especialmente contra los pueblos que luchan por su soberanía e independencia.
En su conferencia, Prieto Jiménez señaló que en el caso de la mayor de las Antillas, contra la cual el imperialismo norteamericano promueve todo tipo de subversión, hay quienes tienden a criticar todo lo que haga el Estado, subvaloran el papel de la empresa estatal socialista, e idealizan la Cuba de antes del triunfo de la Revolución.
Mencionó la desigualdad latente y cruel como una prueba de que el capitalismo a nivel global es un fracaso, pues solo un porcentaje ínfimo de individuos son dueños de enormes riquezas mientras millones de personas viven en la miseria o con bajos niveles de calidad de vida.
También el presidente de la Sociedad Cultural José Martí subrayó que ese sistema es el responsable de que la especie humana esté hoy en extinción, como alertara hace décadas el Comandante en Jefe Fidel Castro no solo en alusión al cambio climático sino a las guerras imperiales y a sus prácticas de promover el consumismo despiadado.
Señaló la crisis del sistema político e ideológico como otro ejemplo de su inconsistencia, y en tal sentido recordó que desde finales del siglo XIX José Martí alertó al mundo de que el naciente capitalismo –sobre todo el imperialismo norteamericano- no era paradigma de la modernidad, ni del desarrollo económico ni de la democracia, sino enemigo de los pueblos.
Abundó que la llegada al poder de figuras como Donald Trump, en Estados Unidos, y Jair Bolsonaro, en Brasil, demuestra que la credibilidad de la política ha llegado a fondo, porque no responde a los reclamos de la población, sino de las corporaciones, y muestra de ello es cuánto han hecho esos presidentes por promover la venta de armas a sus ciudadanos.
Prieto Jiménez afirmó que en América Latina, como en el resto del mundo, los medios de comunicación juegan un rol destacado en la organización de las fuerzas de derecha, y junto a los ideólogos del capitalismo buscan la manera de que la gente no profundice en la historia, en la verdadera causa de la pobreza, de fenómenos como las migraciones masivas, provocadas por el saqueo a que durante siglos fueron sometidos muchos pueblos por las metrópolis.
El orador pidió a los profesionales de las ciencias económicas tener presentes estas realidades en su labor cotidiana, y alertó que los adolescentes y jóvenes son hoy caldo de cultivo de toda esa guerra cultural, neoliberal y pro capitalista que promueven los centros de poder en el mundo.
En la sesión inaugural del VIII Congreso de la ANEC, su presidente, Oscar Luis Hung Pentón, presentó el informe central sobre la labor desarrollada por la organización en el último lustro y los retos que tiene por delante, en tanto Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación, se refirió a los conceptos del plan de la economía para el 2019 y el 2020. (ACN).
Sería muy bueno para los lectores interesados en el tema poder contar con la conferencia íntegra del compañero Abel Prieto, lamentablemente siempre se tienen resúmenes de lo planteado y si queremos q la población joven y menos joven también abracen las ideas del socialismos, no debemos cercenar éstas intervenciones tan claras e importante, hay q buscar la manera de publicarlas en algún sitio y que se mantengan SIEMPRE para consultarlas y estudiarlas cuando sea necesario, gracias y perdonen la extensión.
Me uno irrestrictamente al comentario anterior en el sentido de que hay que difundir a voz en pecho estas realidades contemporáneas que a diario son tergiversadas y manipuladas teniendo como blanco principal a las capas jóvenes de la sociedad.
Echemos una mirada a las tácticas imperiales de “frenado” aplicadas a los países y movimientos que buyen por liberarse del yugo colonial, y veremos cada vez en forma más palpable las técnicas de imposición ideológica enmascaradas bajo el dominio económico y la dependencia tecnológica de los menos desarrollados.
A aquellos que conocemos la historia de Cuba y sabemos el legado de dictaduras como las de Machado y Batista jamás nos cabría en la cabeza la idea de que el capitalismo fue bueno para Cuba y mucho menos que pudiera serlo en el futuro.
Félix Álvarez
Mi modesta opinion es el problema que tenemos todos hacer resumenes de
resumenes para quedar bien como se dice con Dios y el Diablo.
Lo primero que cada persona para interpretar lo que se plantea debemos
haber leido la obra cumbre de Carlos Marx “el Capital”. y los cientos de libros
posteriores que se han publicado del capitalimo,del socialismo,del comunismo
y cuantas variantes mixtas se han inventado para tratar de que la humanidad
se desarrolle y sobre todo no haya miseria,hambre y desigualdades en este
mundo y no haya poderosos que humillan y liquidan a los mas pobres.
Hay varios bandos para que se me interprete bien, los que estan a favor del
socialismo otros del capitalismo y otros que aplican formulas mixtas de produccion
en fin de diferentes concepciones filosoficas.
Todos conocemos lo que significan las redes sociales y la informacion,cuantas
cosas en el mundo de hoy se tergiversan para que al final el que las suministra
consiga desviar la atencion hacia lo que le interesa.
Ademas el mundo de hoy movido por las informaciones,esta nutrida de noticias
y hechos que son falsos pero que se dicen tantas veces que al final se convierten
en verdades,cuantas conspiraciones en este mundo se echan a rodar me parece
que cientos de ellas.
Las ideologias baratas existen y tambien el paquilloteo de diferentes personas que
tratan de una forma u otra de poner su sistema por arriba y defender cosas que
no son defendibles.
La mayoria de los paises que existen en este planeta se rigen por las leyes del
mundo capitalista por lo menos es lo que informa la ONU, el Capitalismo y los
Paises Capitalistas con sus diferentes formas existen y ese mundo capitalista es
muy poderoso y posee los mayores recursos naturales del planeta y los mayores
adelantos de la Ciencia y la Tecnica.
Decir que este sistema ha fracasado o a sido triunfador no me atrevo a expresarlo
pues los logros estan ahi y se quedaran por generaciones.
El Socialismo es una etiqueta de unos cuantos paises de este planeta los cuales
adquirieron tambien diferentes modelos economicos y se encuenttran en desarrollo
con multtiples problemas en las implantaciones de los mismos. han mantenido esas
banderas socialistas con el sacrificio multiple de sus pueblos, y llenos de necesidades
por todos los lugares.
En Cuba mas bien que nuestros modelos economicos hemos tenido que vivir
defendiendonos de las amenazas de los paises mas poderosos pues esta claro
si olvidamos esto no sobreviviremos a ese error.
Nuestra economia y modelo que defendemos quizas este lleno de problemas
y se tengan que ir rectificando en el camino,hasta ahor4a marchamos a grandes pasos
seguros y firmes, hay que materializar nuestra idea Socialista, en el Municipio se gana
la guerra de la economia y el desarrollo constante del pais,el modelo se sentira donde
se desarrollaran las fabricas,la agricultura y las nuevas ideas y concepciones socialistas
de produccion.;
Hay que desenpolvarse un poco y dejar estos eterotipos de discusiones que no van a nada
pues ahi es que estan cada cosa que han hecho los esquemas capitalistas,socialistas y otros
quien es mejor o a triunfado, no lo sabemos,el mundo esta hoy inmerso en la supervivencia
de sus ciudadanos,de eso se trata.
Lo que importa es como los economistas van a trabajar en los Municipios,que se va hacer.
Dejen la Pacotilla Intelectual para otros Tiempos.
La Ideologia que existe hoy es la de los Pueblos,como Nosotros no
Importando Capitalismo o Socialismo declaramos America Latina y del Caribe “Una Zona de PAZ”
No Queremos Doctrina MONROE, Queremos la Doctrina de Nuestros Pueblos y para Nuestros Pueblos.
Muchas Gracias
JK