En proceso 10 transportadores autopropulsados para cosechar arroz
Se trata de un medio único, diseñado de acuerdo con los requerimientos de los cosechadores de arroz e ideal para las labores en condiciones de alta humedad, como es el caso de Cuba, donde no son operativos los equipos remolcados

Los primeros 10 transportadores autopropulsados para la cosecha del arroz, con capacidad de siete toneladas cada uno, son producidos en la fábrica de implementos agrícolas Héroes del 26 de Julio, de Holguín.
Estos equipos tienen su antecedente en un prototipo creado por especialistas cubanos, quienes han contado con el concurso de una empresa de la República Popular China, precisa la información publicada hoy en el diario Granma.
El ingeniero Julio Gallego Torres, especialista de la empresa mecánica, dio a conocer que el 60 % de los componentes empleados en su elaboración son de importación, entre ellos los motores, las bombas y los elementos de rodaje.
Indicó que el resto de las partes y piezas se diseñan y fabrican en la industria holguinera, destacándose las estructuras metálicas correspondientes al chasis, los tanques, plataformas de soporte de motores y partes de las esteras.
Gallego señaló que se trata de un medio único, diseñado de acuerdo con los requerimientos de los cosechadores de arroz e ideal para las labores en condiciones de alta humedad, como es el caso de Cuba, donde no son operativos los equipos remolcados.
De sus novedades tecnológicas destacó su funcionamiento mediante sistemas hidrostáticos, lo cual es posible por la instalación de un motor de combustión interna que hace factible el funcionamiento de una serie de motores hidráulicos.
Explicó que son máquinas diseñadas para incrementar la productividad, las cuales recibirán el arroz de las cosechadoras de gran porte y lo llevarán hasta los vehículos que esperan al lado de los campos y así evitar interrupciones en las labores de corte.
El aporte sistemático de la “26 de Julio” al programa se aprecia también en la entrega de lotes de transportadores autopropulsados con capacidad de 3,5 toneladas, arados y gradas destinados a la preparación de tierras y el cultivo, además de carretas de diverso uso. (ACN).
Me parece que esto es importante ya que evitara
el paro con las Cosechadoras de Arroz y enviaran
directamente el mismo a los camiones de los
transportistas.
Sin lugar a dudas habra una eficiencia en el
trabajo,menos movimiento y mucha efectividad
en la manipulacion del arroz.
Lo que hace falta es que la fabrica escribe la
ficha tecnica no solo para los operadores sino
tambien la guia para los mantenimientos y las
reparaciones ligeras que haya que hacer
durante su funcionamiento.
Felicidades a la Fabrica de Holguin
Gracias
JK